En el marco del primer debate del proyecto de Ley Derogatoria de las Leyes de Creación de Empresas para la Prestación del Servicio Público del Agua Potable y Alcantarillado y del Consejo de Gestión de Aguas de la cuenca del Paute y de la Junta de Recursos Hídricos de Jipijapa, Paján y Puerto López y Extinción de Concesiones, la Asamblea Nacional, por sugerencia de su presidente, Fernando Cordero, acordó promover un amplio debate con los representantes de los gobiernos autónomos de las mencionadas jurisdicciones, a fin de viabilizar puntos de acuerdo.
La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Zobeida Gudiño, tiene previsto recibir mañana a las autoridades de ocho instituciones, con el fin de avanzar en el análisis de los tres proyectos relacionados con la creación de los Consejos de Igualdad, enviado por el Ejecutivo, así como la propuesta de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Personas de Diversa Condición Sexogenérica, presentados por las asambleístas Paola Pabón y Marisol Peñafiel.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, prosiguió, hoy, el análisis del informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico Integral Penal.
En el marco del proceso de socialización receptó varias observaciones y aportes de Paulina Araujo, catedrática universitaria; y, José de la Mata, juez de Madrid, España, así como de representantes de la Defensoría Pública.
Delitos ambientales
Paulina Araujo consideró que en lo atinente a la comisión por omisión se debe incluir lo que en derecho penal se llama el elemento subjetivo, al tiempo de reconocer que se ha mejorado sustancialmente la redacción sobre el femicidio, ya que recoge el sentido de la violencia física y también sicológica contra la mujer.
En relación a la imprescriptibilidad de los delitos a la naturaleza, en el articulado del proyecto se ponen ciertos seguros procesales solo cuando hablamos de daño ambiental, sin tomar en cuenta que no es lo mismo delitos ambientales que daño ambiental, este último una modalidad del primero, enfatizó.
Comentó que es el momento histórico en el Ecuador para no solo tener un buen Código Penal, sino que refleje un estudio metodológico y técnico, por tanto, el tema de la vida, un bien jurídico fundamental protegido, debería merecer un capítulo especial.
Agilizar trámite de órdenes de libertad
Entre tanto, José de la Mata, representante de EUROSOCIAL, habló de la necesidad de establecer centros especializados para personas con problemas mentales en conflicto con la ley, que guardan prisión, al tiempo de precisar que en los centros de rehabilitación social hay que garantizar los mecanismos de acceso del interno y del Defensor Público al expediente penitenciario.
Además, se requiere hacer más eficientes los procedimientos relacionados con la ejecución de las órdenes de libertad que emanan de los órganos judiciales, subrayó.
MG/pv
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó para mañana, a las 09h30, a la sesión No. 107 del Pleno, con el fin de conocer el informe de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral sobre la Denuncia del Convenio entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República de Venezuela para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones.
Reunión con representantes de la Banca Comunal de la región, encuentro con organizaciones sociales, con estudiantes universitarios y entrevistas con la prensa, fueron actividades desempeñadas este miércoles por la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en Guayaquil, con el objetivo de acercar a la ciudadanía el trabajo desempeñado y abrir canales de diálogo con distintos actores sociales para la construcción y análisis de normativas.
Foro de Banca Comunal
Gabriela Rivadeneira intervino en la inauguración del Sexto Foro Latinoamericano de Banca Comunal, donde resaltó el momento actual de la Economía Popular y Solidaria, pues resaltó que años atrás era impensable que existan políticas públicas dirigidas a quienes están inmersos en este sistema económico.
Solicitó a los organizadores del evento que presenten a la Asamblea Nacional una síntesis de las experiencias del encuentro para que los legisladores y las legisladoras “se empoderen de la idea de una nueva economía”.
Reunión con organizaciones sociales
Cerca de 200 representantes de organizaciones de Guayas dialogaron con la Presidenta, con quien dialogaron sobre proyectos como la Ley de Aguas y Ley de Tierras. Rivadeneira manifestó que en los próximos días se retomaría la Consulta Prelegislativa del Proyecto de Ley de Uso y Aprovechamiento de Recursos Hídricos.
Recalcó que la Función Legislativa necesita recibir de la ciudadanía organizada “su contribución para la formación de la normativa legal”, porque las leyes deben nacer de la necesidad popular, y en estos espacio de encuentro no sólo se trata de socializar lo hecho, sino debatir y discutir lo que estamos haciendo”.
Participación en conversatorio de AER
La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), núcleo Guayas, organizó un conversatorio transmitido en cadena radial, en donde participaron: la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; la segunda Vicepresidenta, Marcela Aguiñaga; los asambleístas de Alianza País por Guayas, Juan Carlos Casinelli y Gina Godoy.
En el conversatorio se abordaron temas de la agenda legislativa como el Proyecto de Código Orgánico Integral Penal y la propuesta de reforma a la Ley 88, que busca legalizar los asentamientos de los posesionarios de las invasiones de Monte Sinaí, ubicado al norte de Guayaquil.
(DBZ)
A fin de compartir con la ciudadanía la gestión de la Asamblea Nacional, el Punto de Encuentro Ciudadano o Bus Interactivo recorrerá esta semana varios cantones y ciudades de la provincia de Manabí. Desde mañana hasta el jueves 15 de agosto, recorrerá los cantones de Pedernales, Chone y Manta. Esta caravana busca fomentar y garantizar el derecho de participación de las y los manabitas, informó la asambleísta Verónica Rodríguez, representante de esa provincia en la legislatura.
La asambleísta Zoibeida Gudiño, presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, explicó que el proyecto de Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad tiene por objeto establecer el marco institucional y normativo para regular la integración, funciones y fines de los Consejos Nacionales para la Igualdad, instancias que formularán e implementarán políticas públicas destinadas a garantizar la igualdad de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, de forma que puedan ejercer sus derechos en condición de igualdad y diversidad, en un marco de no discriminación.
Al amparo del artículo 81 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Comisión de Fiscalización y Control Político, en su sesión No. 87, avocó conocimiento y calificó la solicitud de juicio político en contra del ministro del Interior, José Serano, formulado por el asambleísta César Montúfar.
La Comisión del Derecho a la Salud recibió al Director Ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFAR), Santiago Salguero, quien presentó observaciones respecto al cuadro básico de medicamentos, comercialización en establecimientos autorizados, prohibiciones de consultas médicas, fijación de precios e incentivos para la producción y exportación de medicamentos, aspectos que deberían ser incluidos en el nuevo Código de Salud.