Bajo la iniciativa del Grupo Parlamentario por la Garantía de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, de la Asamblea Nacional del Ecuador, se llevó adelante, en el salón 1 de la Sede Legislativa, el conversatorio internacional “Normativa Vigente y Propuesta de Ley del Código Orgánico Penal Integral en torno a los adolescentes en conflicto con la ley”.
Francisco Hagó, representante por los Estados Unidos y Canadá, dijo que la sociedad como tal, se basa en la igualdad de los individuos y sus derechos y como tales son protegidos por el régimen de derecho. Todo hombre o mujer sin importar su estatus migratorio, está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos en la que se determina que “todo individuo tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad” y “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
Con estos antecedentes exigió respeto a Gerardo Larco y apeló para que se continúe velando por la justicia e igualdad.
Sostuvo que el Consulado General del Ecuador en Nueva Jersey ha garantizado su gestión a favor de nuestro compatriota, mientras que la Secretaría Nacional de Migración (SENAMI) a través de su representante en los Estados Unidos inició la investigación y ha brindado atención a este ecuatoriano.
Eduardo Zambrano se sumó a la condena de estos actos de violencia, pues hoy la víctima fue Gerardo Larco, pero también han sufrido a diario otros compatriotas en países como Estados Unidos, Canadá y Europa, en donde se han violado sus derechos y han sido perseguidos, a la vez que recordó que la Asamblea aprobó el Tratado en contra de la violación de los derechos humanos, en contra de la tortura.
Por su parte Hernán Astudillo hizo un llamado a la sensibilidad tanto nacional como internacional, porque los migrantes son gente pacífica, un pueblo que camina en busca de la tierra prometida.
Dora Aguirre, representante de los migrantes de Europa y Oceanía, aclaró que afortunadamente es la primera vez que cuentan con una Secretaria Nacional de los Migrantes que actúa y en este caso particular emprenderá todas las medidas legales para exigir sanción por el comportamiento irracional de un policía que agredió a un ciudadano ecuatoriano.
“Estamos comprometidos con la responsabilidad de hacer este seguimiento, porque el sentido de la solidaridad traspasa fronteras y es nuestra responsabilidad demandarlo ante cualquier institución”, dijo finalmente.
RSA/pv
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, Juan Carlos Cassinelli, atendiendo una invitación formulada por Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Cámara de Diputados de México, Distrito Federal, viajó a México con la finalidad de reforzar los lazos de amistad entre los parlamentos mexicano y ecuatoriano.
En la continuación de la sesión 217 del Pleno, 75 asambleístas de distintas bancadas legislativas autorizaron a la Unidad de Técnica Legislativa la elaboración del proyecto de Codificación de la Ley de Hidrocarburos y determinaron que la Comisión de Régimen Económico y Tributario luego de presentado el proyecto lo tramite de conformidad con el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El Titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero Cueva, en diálogo con la prensa, dijo enfáticamente que la Asamblea Nacional jamás aprobará una ley que pueda ser contraria a la Constitución.
Esa es la garantía de lo que nosotros le queremos dar al Ecuador, manifestó al referirse a las críticas emitidas en torno al proyecto de Ley de Comunicación. Pedimos a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general que vigilen las actuaciones de este organismo, pues los debates son abiertos y si hay algún tema que podría estar en la línea de contradecir la Carta Política, alértennos, porque seremos absolutamente receptivos a escucharles, subrayó.
En diálogo con representantes de la prensa, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, anunció que en la agenda del Pleno para los próximos días se incluirá el segundo debate del proyecto de Ley de creación de los Consejos Nacionales de Igualdad. También, dijo que en la agenta constaría el proyecto de Ley del Mercado Bursátil y la resolución de varios acuerdos internacionales.
Revolución agraria
Señaló que en marzo la Asamblea trabajará de lleno y a fondo en los proyectos que consoliden la revolución agraria, en el objetivo de atender las justas preocupaciones de los campesinos, agricultores e indígenas.
Las normativas de Recursos Hídricos, de Tierras, Agrobiodiversidad, entre otras, son altamente sensibles, por lo que no se justifica someterlas este momento a trámite para evitar que las mismas se politicen, en momentos de la campaña electoral.
En todo caso, se ha avanzado con la recalificación de las organizaciones que participan en la consulta prelegislativa en cuanto al proyecto de Ley de Recursos Hídricos, tras insistir que las propuestas en materia agraria merecen una acción mancomunada de la comisión pertinente, la Asamblea en su conjunto y fundamentalmente de la participación activa de las organizaciones de base.
Caso Fiscal
Por último, comentó que la Comisión de Fiscalización tiene potestad para convocar al fiscal General, Galo Chiriboga, con el propósito de analizar los procedimientos seguidos en el caso de los desparecidos y en el tema de la población taromenane.
MG/pv
El asambleísta Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, manifestó que dentro de la etapa de socialización del proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales espera contar con las observaciones de los prefectos y alcaldes respecto al contenido del proyecto que tramita el organismo legislativo desde el pasado 24 de mayo.
El presidente de
El Consejo de Administración Legislativa, CAL, resolvió que la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa lleve adelante el trámite del proyecto de Ley para el cierre de la crisis bancaria de 1999, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica.