El vicepresidente de la Comisión Especializada Ocasional del Deporte, Celso Maldonado Arboleda, en calidad de ponente, presentó el texto definitivo para la votación del proyecto de Ley de Deporte, Educación Física y Recreación, que sería evacuado en la primera o segunda semana de junio.
El legislador del Azuay, Fernando Aguirre, manifestó que se requiere una Ley de Excombatientes, a fin que se reconozca a los soldados que estuvieron en los conflictos bélicos que han honrado la soberanía, el civismo y el patriotismo del pueblo ecuatoriano.
El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, Fernando Bustamante Ponce, se trasladará hoy, en horas de la noche, a Bogotá, Colombia, con el propósito de fortalecer los vínculos bilaterales.
El Pleno de la Asamblea Nacional está convocado a la sesión 161, para este miércoles 2 de mayo, a partir de las 15:00, con el propósito de tramitar en primer debate los proyectos de Ley de Rehabilitación de los Productores Agropecuarios, Artesanos y Pescadores Artesanales; y, de Ley Orgánica contra el Discrimen, el Acoso y la Violencia Política en razón del Género.
El Pleno de la Asamblea Nacional inició el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Servicio Público que tiene como propósito fomentar el desarrollo profesional, técnico y personal de las y los servidores públicos, como medio para garantizar el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad productiva del Estado y de sus instituciones, mediante la conformación, el funcionamiento y desarrollo de un sistema de gestión del talento humano sustentado en la igualdad de derechos y obligaciones y la no discriminación.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, expresó su “más sentida condolencia y solidaridad al pueblo nicaragüense por el deceso del prestante líder revolucionario Tomás Borge Martínez, hombre de excelsas cualidades, que abrió caminos y combatió con firmeza y rebeldía frente a la represión y tiranía somocista”. Descargue aquí el documento
En la reunión de trabajo mantenida con la Secretaria Nacional del Migrante, Lorena Escudero, la asambleísta Dora Aguirre propuso la creación de la Casa Ecuatoriana de Asociaciones de Emigrantes e Inmigrantes, con sede en Ecuador, que tiene como finalidad apoyar y fortalecer al movimiento asociativo organizado dentro y fuera del país y cumplir las demandas de las asociaciones de ecuatorianos en el exterior.
Hace un año, el sábado 7 de mayo de 2011, La Radio de La Asamblea Nacional inició sus señales de prueba, con una cobertura especial del Referéndum y Consulta Popular convocada por el presidente de la República para que, entre otros temas, la ciudadanía se pronuncie en torno a cambios en la Función Judicial; la aprobación de una Ley de Comunicación que establezca un Consejo de Regulación; la eliminación de casinos y salas de juego; y, la tipificación como delito de la no afiliación de los trabajadores a la seguridad social, así como el enriquecimiento privado injustificado.
A partir de esa fecha, La Radio abrió espacios para que la gente conozca, de manera directa, el trabajo de la Asamblea Nacional y que, a la vez, participe activamente en los procesos de construcción de las leyes y el seguimiento de las acciones de fiscalización y control político.
La programación es continua, las 24 horas, los siete días de la semana, incluyendo programas informativos, educativos, participativos y con perspectiva de género, con lo cual los asambleístas se acercan aún más a sus mandantes.
La Radio es un medio para los ciudadanos y ciudadanas que quieren conocer el trabajo de sus representantes, un espacio en el cual las y los asambleístas rinden cuentas a sus representados y forma parte del Sistema de Información Legislativa, SIL, que incluye además televisión y el portal web asambleanacional.gob.ec.
Durante este primer año, La Radio ha extendido su señal a 15 provincias y, próximamente, llegará a otras jurisdicciones. Al momento estamos en: Ambato y Latacunga, frecuencia 94.9 FM; Coca, 93.5; Cuenca, 98.5; Esmeraldas, 91.9; Manta, Portoviejo y Nueva Loja, 91.3; Puyo, 97.1; Quito y Loja, 95.7; Riobamba, 105.5; Santo Domingo, 96.9; Tena y Macas, 90.9; y, Zamora, 88.9.
La iniciativa de crear La Radio de La Asamblea Nacional contó con el apoyo de la Oficina de la Unesco en Quito, que asesoró en la creación del Sistema de Información Legislativa, con cuyas sugerencias éste fue fortalecido como un medio especializado en comunicación parlamentaria.
Al cumplir los primeros 12 meses de vida, La Radio renueva su compromiso por continuar en la línea de apertura democrática a todas las voces, con una programación inclusiva, que se sintoniza con los requerimientos de la ciudadanía, que privilegia la difusión de las actividades diarias de la Asamblea Nacional, las sesiones del Pleno y, paralelamente, amplifica la voz de la gente en los diferentes procesos de participación que promueve la Función Legislativa.
EG/pv
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, remitió el informe del “Convenio entre los Gobiernos de Ecuador y Uruguay para evitar la Doble Imposición en Materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal” y su Protocolo.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, presentó informe favorable, para segundo debate, del "proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado".