Boletines de Prensa

En ceremonia especial, se oficializó la designación de la excámara del Senado como Salón de la Libertad “José Mejía Lequerica”
Miércoles, 28 de noviembre del 2012 - 00:45 Elaborado por: Sala de prensa

En un ambiente matizado de luces y colores, este martes se desarrolló la ceremonia de denominación oficial de la excámara del Senado, con el nombre de Salón de la Libertad “José Mejía Lequerica”, en cumplimiento de la resolución adoptada por el Pleno, el pasado 15 de noviembre.

Con esta oportunidad, también, se presentó el facsímil de la Constitución de Quito, expedida hace más de 200 años, el 15 de febrero de 1812.  La Constitución Quiteña o Pacto Solemne de la Sociedad y Unión entre las provincias que formaban el Estado de Quito, fue aprobada por el Primer Congreso Constituyente, establecido en 1811.

A este acto solemne asistieron representantes del cuerpo diplomático, asambleístas, miembros de la Academia de Historia, medios de comunicación y más de 200 invitados.

Parlamentario revolucionario

En su intervención, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, destacó que José Mejía Lequerica se caracterizó por ser un parlamentario revolucionario. Mucho de lo que se puede leer y conocer sobre este ilustre personaje, hoy está rodeado de un velo de misterio y leyenda, sin embargo, desde su nacimiento, su vida fue una constante lucha por el conocimiento, la libertad y la igualdad, en una sociedad anclada en el pasado, como fue la quiteña del Siglo XVIII, subrayó.

Precisó que su infancia y adolescencia fueron marcadas por la escasez y la estrechez económica, que supo sobrellevar con una enorme dedicación e inteligencia para el estudio, lo que -a la postre- le acercó al precursor y sabio quiteño Eugenio Espejo, quien lo guió y con el tiempo pasó a ser parte de su familia, ya que José Mejía se casó con su hermana, Manuela Espejo.

Se desempeñó como profesor de varias cátedras y, luego, como parlamentario, en las Cortes de Cádiz, de España, defendió con amor y pasión los derechos de su patria y la causa de América, especialmente las libertades civiles.

Resaltó que nació, creció y luchó en una época profundamente revolucionaria, que con gran capacidad, formación e inteligencia, supo aquilatar y sopesar para entregar toda su energía y aporte, como si su vida hubiese tenido como único propósito legar para la posteridad, la que históricamente ha sido la primera y más importante Constitución Liberal que ha tenido el imperio español, la de Cádiz.

Acertada decisión

Entre tanto, Juan Cordero Íñiguez, director de la Academia Nacional de Historia, calificó de acertada la decisión del Pleno de la Asamblea de designar con el nombre de José Mejía Lequerica a la excámara del Senado, por tratarse de un personaje de la historia quiteña que transcendió en el mundo.

Reseñó que la Constitución de 1812 se convirtió en una especie de nacimiento del constitucionalismo y una nueva historia jurídica en nuestro país, que ratificó que el poder está en el pueblo, que delega a sus representantes su ejercicio, a través de tres funciones fundamentales: Ejecutiva, Legislativa y Judicial, que no existe el derecho debido de los reyes, como se había sostenido a lo largo de más de tres siglos.

Insistió que en esa Carta Política se consagró la libertad y autonomía. “Nuestra capital es Luz de América y lo seguirá siendo con reconocimiento internacional. Dicha Constitución y la de 2008, aprobada en referéndum por el pueblo, se relacionan en cuanto a las disposiciones que marcan un camino para avanzar en la conquista hacia el buen vivir”, concluyó.

MG/eg

Killka katipay

Un país sin estadística camina a ciegas: Virgilio Hernández
Martes, 25 de septiembre del 2012 - 16:46 Elaborado por: Sala de prensa

El ponente del proyecto de Ley de Estadística y presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Virgilio Hernández, fue enfático al sostener que urge actualizar la normativa legal que regula la estadística nacional, tomando en cuenta que la ley vigente data de 1976.

Killka katipay

Comisión de Salud del PARLATINO discutió proyecto de Ley de Trasplante de Órganos
Jueves, 29 de noviembre del 2012 - 16:55 Elaborado por: Sala de prensa

Panamá. Previo a la XXVIII Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano a realizarse el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre, se reunieron las directivas de las comisiones permanentes del PARLATINO. En dicha reunión hicieron su informe de actividades y las proyecciones para el año 2013.

Killka katipay

Asamblea condecoró con la orden “Vicente Rocafuerte” a padre Luciano Bellini Fedozzi
Miércoles, 05 de agosto del 2009 - 22:19 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, concedió al padre Luciano Bellini Fedozzi, la condecoración al mérito “Vicente Rocafuerte al Mérito Educativo” por el valioso aporte dado al país desde el Rectorado de la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca.

Killka katipay

Suspendida convocatoria a sesión de la Asamblea por falta de garantías para la seguridad del Primer Mandatario
Viernes, 01 de octubre del 2010 - 00:23 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Irina Cabezas, suspendió la convocatoria para la sesión 62 del Pleno, que debía instalarse esta noche, en vista de que no existen las suficientes garantías para la seguridad del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, quien permanece en el Hospital de la Policía Nacional de Quito.

Killka katipay

Fernando Cordero, reelecto por aclamación Presidente Alterno del Parlatino
Sábado, 01 de diciembre del 2012 - 02:47 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, fue reelecto, por aclamación, como presidente alterno del Parlamento Latinoamericano, para el período diciembre 2012 – diciembre 2014.

Junto a Fernando Cordero fueron ratificados los miembros de la Junta Directiva del Parlatino, quienes al tomar juramento se comprometieron a cumplir el Tratado de Institucionalización del Parlamento Latinoamericano, su estatuto y reglamento y a trabajar por el cumplimiento de sus objetivos y propósitos.

La Junta Directiva está integrada de la siguiente manera:


  • · Diputado Elías Castillo (Panamá), presidente del Parlamento Latinoamericano (reelegido)
  • · Asambleísta Fernando Cordero (Ecuador), presidente Alterno del Parlamento Latinoamericano (reelegido)
  • · Senadora Blanca María Alcalá (México), secretaria general del Parlamento Latinoamericano (nueva autoridad del mismo país)
  • · Diputado Leonardo Cabezas Rodríguez, secretario general alterno (nueva autoridad de Cuba, antes fue de Aruba)
  • · Diputada Daisy Tourné, (Uruguay) secretaria de Comisiones del Parlamento Latinoamericano (reelegida)
  • · Diputado Walter Gavidia (Venezuela), secretario de Relaciones Interparlamentarias (reelegido)
  • · Diputada Nancy González, secretaria de Relaciones Interistitucionales (nueva autoridad)
  • · Senador Jorge Pizarro (Chile), presidente delegado (reelegido)

Killka katipay

Fernando Bustamante y Linda Machuca, Presidente y Vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales
Jueves, 06 de agosto del 2009 - 19:06 Elaborado por: Sala de prensa

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se eligió a los asambleístas Fernando Bustamante (PAIS) y Linda Machuca (PAIS), como presidente y vicepresidenta de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral.

Killka katipay

Comisión de Fiscalización eligió a sus autoridades
Jueves, 06 de agosto del 2009 - 22:22 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Fiscalización y Control Político, sobre la base de los artículos 23 y 26 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, eligió a la asambleísta Silvia Salgado como presidenta y a Betty Amores, vicepresidenta, quienes durarán en sus funciones dos años.

Killka katipay

Comisión de Participación busca salida a conflicto de ex trabajadores de la desparecida Junta de Defensa
Miércoles, 06 de octubre del 2010 - 17:54 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de la viceministra de Defensa, Rosa Pérez, la Comisión  de Participación Ciudadana y Control Social centró su mayor interés en buscar una fórmula de solución al conflicto de los ex trabajadores de la desaparecida Junta de Defensa Nacional, quienes reclaman que su liquidación se someta al Mandato Constituyente No. 2.

En la reunión también estuvieron presentes el asesor jurídico del ministerio, Gonzalo Salvador; el abogado defensor de los ex funcionarios de la entidad, Manuel Mora y el grupo de  reclamantes.

La viceministra Rosa Pérez precisó que el correspondiente Mandato estableció un piso y techo, mas no una cantidad exacta para los casos de indemnización por supresión de partidas y dejó esa responsabilidad legal en manos de la anterior Secretaría Nacional Técnica de Remuneraciones, Senres, hoy Ministerio de Relaciones Laborales.

Dicho organismo, luego de la respectiva consulta al respecto formulada por el Ministerio de Defensa, dispuso el pago de mil dólares por cada año de servicio,  hasta un tope de 30 mil dólares, enmarcado en las disposiciones de la Ley Orgánica de Servicio Civil, Carrera Administrativa y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público (Loscca).

Reiteró que el Ministerio de Relaciones Laborales es la instancia de competencia para  resolver el tema, por lo que se mostró partidaria de que la Comisión invite a sus principales autoridades, a fin de acercar posiciones y lograr una salida legal al problema, sin afectar el interés económico del país.

De su parte, Manuel Mora sostuvo que el Mandato Constituyente y el pronunciamiento de la Procuraduría son de estricto cumplimiento, por tanto, el Ministerio de Defensa no puede interpretar una determinada norma, tras precisar que sus defendidos están incluso dispuestos a aceptar una reliquidación en un monto de 1 400, tal como sucedió con los ex trabajadores del comisariato de las Fuerzas Armadas.

Alternativa

De su parte, el legislador Luis Morales, presidente de la Comisión de Participación, respaldó el criterio que solo la Asamblea puede interpretar la ley, al comentar que la Junta contaba con recursos propios por alrededor de 46 millones, de los cuales se podría atender las inquietudes de los 30 afectados, para lo que se requeriría aproximadamente 110 mil dólares.

Anunció que el ente legislativo podría aprobar un proyecto de resolución en los mismos términos que lo ocurrido con la problemática del comisariato del Ejército.

MG/eg

Killka katipay

Lucha contra la corrupción será constante: Rafael Correa
Lunes, 10 de agosto del 2009 - 18:14 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa, luego de recibir la banda presidencial, de manos del titular de la Asamblea Nacional Fernando Cordero Cueva y jurar por el cumplimiento de la Constitución y el mandato conferido por el pueblo, en su discurso a la nación destacó la importancia de lo que significa el 10 de Agosto, a la vez que resaltó la importancia que este Gobierno ha dado al pueblo llano, antes que a quienes ostentan algún cargo en el Gobierno. Reiteró que durante su período presidencial jamás defraudará al pueblo que le confió el mando para los próximos cuatro años (2009-2013).

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador