Boletines de Prensa

Transformación de la estructura política nacional es motivo de reflexión, luego de cuatro años de vigencia de la Constitución
Miércoles, 21 de noviembre del 2012 - 22:16 Elaborado por: Sala de prensa

En la ex Cámara del Senado se dio lugar la inauguración del Foro: “La Nueva Asamblea Nacional y su Legitimidad Democrática”, con la presencia de más de 200 estudiantes universitarios, representantes de organizaciones sociales, legisladores y otros.

Ernesto Araníbar, coordinador  de Ágora Democrática, sostuvo que el desafío de América Latina es mostrar que los poderes legislativos son instituciones autónomas, fuertes, transparentes y que trabajan para satisfacer las expectativas de la comunidad.

Comparó la situación de los pueblos latinoamericanos durante las dictaduras militares y  ya en los procesos de trasformación democrática. Los períodos constitucionales han sido capaces de enfrentar crisis, bajar las tasas de inflación y combatir la inequidad, hechos que le dan mayor valor a la legitimidad institucional, enfatizó.

Entre tanto, Víctor Fagilde, Embajador de España en Ecuador, resaltó la personalidad y trayectoria de José Mejía Lequerica, quien aportó en la Corte de Cádiz, por lo que es gratificante que la Asamblea haya resuelto denominar a la ex Cámara del Senado con el nombre del ilustre patriota.

Mencionó que las naciones de América Latina, en el marco de la democracia, han implementado políticas para  dejar atrás la brecha de la pobreza y  las desigualdades sociales, lo que ha incidido en los indicadores de desarrollo, con una gestión responsable de los Parlamentos en el día a día.

Destacó la importancia del sistema de partidos políticos y el pluralismo, como el mejor camino para articular la relación entre el Estado y la sociedad, consensuando agendas sobre la base de objetivos nacionales.

La producción legislativa, la fiscalización, el balance de poderes, son acciones fundamentales para consolidar la democracia, dijo, al ponderar la gestión de la Asamblea del Ecuador en el marco de la transición posconstituyente.

Le apostamos a la transparencia y participación

Entre tanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, resaltó que la Función Legislativa le apuesta permanentemente a la transparencia y participación de la ciudadanía en la construcción de leyes, para lo cual existen herramientas como las casas legislativas, La Radio y próximamente se pondrá en marcha un canal de televisión, como vías directas de intercomunicación. Esperamos que la gente haga uso de su derecho a la participación activa y efectiva, sostuvo.

Recordó que el Congreso llegó a niveles críticos de aceptación ciudadana (3%), por tanto,  era un desafío modificar esa actitud. Sin embargo, con un trabajo de construcción colectiva de las leyes recuperamos la fe de la población, llegando a niveles del 50%, lo que afianza la legitimidad institucional y la vigencia de la democracia.

Los errores se advierten solo evaluándolos. La crítica es la mejor semilla para el cambio, agregó, tras indicar que se ha recibido 518 iniciativas legislativas, de las cuales 452 provienen de asambleístas (87%) y del Ejecutivo 44 propuestas  (9%), el otro 4% de iniciativa popular y de instituciones, logrando aprobar 65 leyes  de alto impacto social y que apuntan a mejorar la condición de vida de la población y contribuyen al progreso del país.

MG/pv

 

Killka katipay

Fernando Bustamante aclara que no participó en comitiva que viajó a Canadá
Viernes, 24 de septiembre del 2010 - 13:20 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Fernando Bustamante, presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, desmintió la versión periodística publicada en el diario Hoy, en el sentido que participó en la comitiva que viajó a Toronto, Canadá, el pasado 22 de junio de 2010.

En tal sentido, mediante carta dirigida al señor Jaime Mantilla, Director Ejecutivo del Diario Hoy, el asambleísta demandó que se rectifique el contenido de dicha nota, al amparo del artículo 66, numeral 7, de la Constitución, el cual establece: “El derecho de toda persona agraviada por informaciones sin pruebas o inexactas, emitidas por medios de comunicación social, a la correspondiente rectificación, réplica o respuesta, en forma inmediata, obligatoria y gratuita, en el mismo espacio u horario”.

Explicó que inicialmente fue invitado a integrar tal misión, pero que en días previos a ella, decidió no formar parte, por lo que nunca estuvo en el vuelo que es materia del artículo. Así mismo, tampoco viajó, por cualquier otra vía a Toronto, Canadá, para participar en los eventos mencionados.

Bustamante adjuntó los oficios 558 GV-AN y 611 MV-AN, por medio de los cuales se certificó que él no formó parte de la comitiva a la que se aduce y que incluso el 22 de junio de 2010, a las 09h00, realizó la devolución de los viáticos acreditados a su cuenta corriente.

MG/pv

Killka katipay

Ex Cámara del Senado se denominará Salón de la Libertad José Mejía Lequerica desde el martes
Viernes, 23 de noviembre del 2012 - 20:30 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, anunció que el martes, 27 de noviembre, a las 17h30, se realizará la ceremonia oficial de designación de la ex Cámara del Senado con el nombre de Salón de la Libertad “José Mejía Lequerica.

Killka katipay

Normativa que ajusta planes de desarrollo y presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados se debate en primera
Lunes, 27 de septiembre del 2010 - 21:23 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de 97 asambleístas de diversos bloques políticos, el Pleno de la Asamblea debate en primera el Código de Planificación y Finanzas Públicas, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica, mismo que tiene por objetivo organizar, normar y vincular el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa con el Sistema Nacional de Finanzas Públicas y regular su funcionamiento en los diferentes niveles del sector público, en el marco del régimen de desarrollo, del buen vivir, de las garantías y los derechos constitucionales.

En octubre se iniciará proceso de validación del proyecto de Ley de Educación Intercultural
Jueves, 23 de septiembre del 2010 - 22:10 Elaborado por: Sala de prensa

En la reunión de trabajo mantenida hoy entre la Comisión Ocasional de Educación y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se decidió, entre otras cosas, realizar seis talleres regionales y uno nacional, a fin de validar las consultas efectuadas a las comunidades y pueblos indígenas sobre el proyecto de Ley de Educación Intercultural.

Además, se conformó un equipo técnico especializado, con delegados del organismo legislativo, Coniae, de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y de Pachakutik, que tendrá la responsabilidad  de establecer las fechas y agenda de los correspondiente foros.

César Rodríguez, presidente de la Comisión Ocasional, anunció que los primeros días de octubre se iniciaría la validación y se cerraría el proceso  hasta la tercera semana del mismo mes, por lo que exhortó a los sectores indígenas agilizar el tema.

Nuestro mayor objetivo es que la ley sea el resultado del más amplio debate y consenso, desde una visión que fortalezca los saberes ancestrales, la identidad, la historia y la interculturalidad, por tanto aspiramos que este transcendental cuerpo jurídico entre en vigencia y a regir plenamente el 2011; en el encuentro nacional se podría consolidar los entendimientos y  alternativas a los nudos críticos, enfatizó.

Entre tanto, Marlon Santi, presidente de la Conaie y los legisladores Gerónimo Yantalema y Diana Atamaint coincidieron en solicitar que los acuerdos cuenten, oportunamente, con el aval del Presidente de la República, para evitar posibles vetos que modifiquen sustancialmente el documento original.

Propusieron que los foros se lleven a cabo en las regiones Costa,  Sierra  y la Amazonía, así como que las organizaciones indígenas legalmente reconocidas, a través de sus representantes, lleven la voz de sus mandantes en la validación de la consulta.

El lunes 27 de septiembre se efectuará una nueva reunión para definir el respectivo cronograma.

MG/pv

Killka katipay

Ley de Servicio Público no conculca derechos de militares y policías, asegura Irina Cabezas
Viernes, 01 de octubre del 2010 - 22:24 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta encargada de la Función Legislativa, Irina Cabezas,  destacó que el artículo 115 de la Ley de Servicio Público recoge importantes beneficios para las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpo de Bomberos, como el pago de horas extras, en reconocimiento al esfuerzo y sacrificio que realizan por el país.

Enfatizó que se ha dado una mala información y, como tal, se ha generado desinformación respecto a los derechos de los uniformados, lo que, lamentablemente, derivó  en una protesta de una minoría de la Policía Nacional que puso en riesgo la institucionalidad del Ecuador y la vigencia plena de la democracia.

Es inaceptable que la actitud de malos elementos policiales haya provocado una conmoción nacional, que puso en riesgo la vida del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, descuidando su obligación constitucional, moral y legal de precautelar la seguridad de la ciudadanía, precisó.

Explicó que para esta víspera se convocó a la sesión 62 a fin de solventar el tema, pero en vista de que no existían las garantías y la seguridad para el primer mandatario, ya que a esa hora no había sido liberado, se vio en la obligación de suspender dicha convocatoria. Es más, bajo presiones o chantajes  la Asamblea no va a sesionar, agregó.

Insistió que “esta Asamblea no está en un tema de negociaciones. No trabaja para el boicot ni la desestabilización, sino para precautelar la democracia”.

La asambleísta Irina Cabezas llamó al orden a quienes se insubordinaron y que se informen bien sobre el contenido del proyecto de Ley de Servicio Público, pues no se puede seguir mal informando a la ciudadanía. Los policías son conciudadanos y compañeros nuestros a quienes no se les va a quitar ningún derecho o consideración que han tenido, subrayó.

“Le digo al país, con la mayor firmeza, que esta Asamblea no iba a hacer un texto de ley que conculque o violente esos derechos”, finalizó la Presidenta (e) de la Legislatura.

MG/pv

Killka katipay

Continúan los Apoyos y la Solidaridad Internacional
Domingo, 03 de octubre del 2010 - 16:26 Elaborado por: Sala de prensa

El Presidente de la Asamblea de Ecuador al llegar a Ginebra, conjuntamente con Virgilio Hernandez, mantuvo reuniones urgentes con el Embajador Mauricio Montalvo, así como también con  dirigentes de los ecuatorianos residentes en esa ciudad Suiza.   Se revisaron la estrategias de comunicación que usara la Asamblea Nacional para informar a cientos de parlamentarios del mundo entero de los gravísimos acontecimientos ocurridos el jueves 30 de septiembre. Mañana domingo 3 de octubre se prevé una reunión con el GRULAC a las 14h30 y en ella Fernando Cordero, intervendrá en representación de la Asamblea Nacional del Ecuador ante los parlamentarios de 32 países latinoamericanos. En la noche del domingo, Cordero volverá a intervenir ante el grupo de legisladores hispano-americanos que reune delegaciones de España y Portugal. El lunes en tanto intervendrá en el pleno de la 123 Asamblea Ordinaria de la La Unión Interparlamentaria (UIP), creada en 1889 y constituida hoy  como la más antigua e importante   organización internacional de los parlamentos. la UIP es la única organización que representa a la rama legislativa de los gobiernos en una escala mundial. Su propósito fundamental es promover la paz y la democracia a través del diálogo político.

Killka katipay

Las personas con discapacidad tienen alta importancia en el país; la Ley reivindica sus legítimos derechos
Lunes, 03 de diciembre del 2012 - 22:16 Elaborado por: Sala de prensa

Hoy es el Día de las Personas con Discapacidad. Y para afianzar los justos derechos de este importante grupo poblacional, que permanentemente ha estado excluido, la Asamblea Nacional aprobó una normativa, que se promulgó en el Suplemento del Registro Oficial 796 de 25 de septiembre de 2012.

La Ley reconoce como sujetos de derechos, no solo a las personas con discapacidad, sino también a los ecuatorianos con discapacidad que residan en el exterior. Así como a sus parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, su cónyuge, pareja en unión de hecho, representante legal o a las personas que tengan bajo su cuidado a una persona con discapacidad.

Crea el Programa Nacional de Genética Humana, a fin de prevenir las discapacidades, respetando los principios de bioética humana, los derechos consagrados en la Constitución de la República y en los tratados e instrumentos internacionales.

Regula la competencia de la Superintendencia de Bancos y Seguros, a fin de vigilar que las compañías de seguro y/o medicina prepagada incluyan en sus contratos, coberturas y servicios de seguros de vida y/o salud a las personas con discapacidad y a quienes adolezcan de enfermedades graves, catastróficas o degenerativas.

Inclusión laboral

Los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, cónyuge, pareja en unión de hecho, representante legal o las personas que tengan bajo su responsabilidad y/o cuidado a una persona con discapacidad severa, podrán formar parte del porcentaje de cumplimiento de inclusión laboral.

La Ley prohíbe la supresión de puestos que ocupen las personas con discapacidad o quienes tengan a su cuidado y responsabilidad un hijo, cónyuge, pareja en unión de hecho o progenitor con discapacidad.

Tarifas preferenciales, afiliación al IESS, pensión de jubilación especial

Establece tarifas preferenciales, exenciones arancelarias y del régimen tributario a favor de las personas con discapacidad; el Estado garantiza la accesibilidad de las personas con discapacidad a la afiliación voluntaria, sin requerimiento del examen médico, con los mismos servicios y beneficios que la afiliación voluntaria general.

Determina el derecho a la pensión de jubilación especial por vejez a favor de las personas con discapacidad afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social cuando acreditaren trescientas (300) aportaciones y sin límite de edad; así como en los casos de personas con discapacidad intelectual cuando acreditaren doscientas cuarenta (240) aportaciones.

La Defensoría del Pueblo es el órgano competente encargado de la protección, defensa y exigibilidad de los derechos de las personas con discapacidad.

MG/pv

Killka katipay

Pleno retomará debate de proyecto urgente el jueves a las 19h00
Miércoles, 06 de octubre del 2010 - 00:03 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, amparado en el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, convocó a la sesión No. 62 del Pleno, para el jueves 7 de octubre, a 19h00, con el fin de continuar el primer debate del proyecto de Ley – Código de Planificación y Finanzas Públicas, que tiene el calificativo de urgente económico.

Killka katipay

Reformas a la Ley de Registro Civil se articulan con los principios de la Constitución y se adaptan al proceso de modernización: Virgilio Hernández
Martes, 11 de diciembre del 2012 - 17:59 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, resaltó que con la reforma a la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación, se incorpora el concepto de desmaterialización de documentos, con el que se pretende la transformación de elementos físicos a electrónicos como un proceso que paulatinamente tiene que ir realizando el Registro Civil.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador