El Pleno reinstaló su sesión 40 y de inmediato continuó con el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua, que tiene por objetivo garantizar el derecho humano al agua, regular y controlar la autorización, gestión, preservación, conservación, restauración, uso y aprovechamiento de este recurso natural.
Por unanimidad de los presentes, 100, el Pleno de la Asamblea Nacional, archivó el proyecto de reformas a al Ley Electoral, relacionado con la revocatoria del mandato, en virtud de que las modificaciones ya fueron introducidas en las leyes Electoral y de Participación Ciudadana.
La Asamblea Nacional, luego de conocer el informe para segundo debate del proyecto de Código Integral Penal, escuchó a Jorge Calderón, de la Federación de Taxis del Ecuador (Fedotaxis), así como también a Margarita Carranco del Movimiento de Mujeres y Mildred Yépez, de la Red Nacional de los Centros de Atención Integral y Casas de Acogida, Víctimas de Violencia hacia las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.
“Si alguien le sigue desinformando al Presidente, corremos el riesgo que se siga cometiendo una equivocación en público. Yo no me voy a pelear por esto, es mi obligación como amigo y como titular de la Asamblea, decirle al Presidente de la República, que no es que aquí en la Asamblea que nos demoramos y hacemos mal las cosas y cuando le llegan a él, allí sí queda absolutamente claro que está comprometido con la ciudadanía. Presidente, usted y nosotros estamos comprometidos con los mismos ciudadanos, con la misma revolución y en esta revolución lo que no hay cómo tolerar es que nos desinformen, ni a usted, ni a mí”.
En la continuación de la sesión 115, el Pleno aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que tiene como propósito incorporar normas que viabilicen la realización de la consulta prelegislativa y mejoren los procesos de legislación, fiscalización y de control, seguimiento y vigilancia de la ejecución presupuestaria. En la sesión de hoy, con un promedio de 69 votos resolvió los artículos 55, 56 y 57 del informe que estaban pendientes, relacionados con la fiscalización.
La Comisión de Biodiversidad, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, por unanimidad de los presentes (8), aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria, que busca establecer los mecanismos mediante los cuales el Estado cumplirá su obligación de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, de forma permanente.
Cristobal Punina, representante de la Secretaría del Agua, se comprometió a realizar una visita técnica, insitu, donde se construye el proyecto denominado “Complejo Ambiental”, a fin de verificar si la represa de recolección de residuos sólidos que se está construyendo en el Km. 32 de la vía Santo Domingo-Quevedo, no afectará a fuentes naturales de agua, conforme lo denunciado por los habitantes de la parroquia Luz de América.