Con la finalidad de encontrar una solución a los problemas limítrofes existentes entre las provincias de Cañar y Chimborazo; los cantones Salcedo y Pujilí; y, entre las provincias de Chimborazo, Guayas y Bolívar, con referencia al cantón Cumandá, la Comisión de Derechos Colectivos citó para el lunes 5 de abril, a las 15h00, a Ramiro Rivadeneira, representante de la Comisión Especial de Límites Internos de la República (CELIR).
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado avanza en el análisis del proyecto de Código Orgánico Integral Penal. Esta vez recibió al Alcalde de Quito, Augusto Barrera, quien presentó sus propuestas sobre las sanciones a las infracciones y contravenciones de tránsito, considerando que los accidentes de tránsito son la causa principal de muertes violentas y las víctimas frecuentes son el peatón y el ciclista.
En la continuación de la sesión 118 del Pleno, los asambleístas ratificaron al arquitecto Fernando Cordero Cueva como Presidente de la Asamblea Nacional, tomando en cuenta que la reconsideración propuesta por Abdalá Bucaram no fue aceptada, pues solo obtuvo 58 votos afirmativos. También se registraron 60 votos negativos y un blanco.
En esa oportunidad, el asambleísta Virgilio Hernández (PAIS), mocionó el nombre de Fernando Cordero como candidato a la Presidencia de la Asamblea Nacional y destacó que su liderazgo constituyó un equilibrio para la Función Legislativa y el bloque PAIS.
En el 2009, Fernando Cordero fue el asambleísta más votado lo que le llevó a ocupar la Presidencia de la Asamblea Nacional; Es de profesión arquitecto, tiene una maestría en Dirección de Desarrollo Local. Ha sido dos veces decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, dos veces alcalde de Cuenca, consultor de más de 50 municipalidades para elaborar estudios de desarrollo local; diputado de la República, Presidente de la Sociedad Interamericana de Planificación.
El presidente del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe, de la Unión Interparlamentaria, Roberto León Ramírez, expresó su malestar y preocupación frente a la prohibición que imposibilitó que el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, utilizara el espacio aéreo de Italia y Portugal, impidiéndole sobrevolar y aterrizar en dichos territorios.
El asambleísta César Montúfar, representante de la provincia de Pichincha por Concertación Nacional Democrática, cumpliendo con su deber de informar y responder ante la ciudadanía sobre sus actos y omisiones, rindió cuentas al pueblo mandante.
El presidente de la Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, Hernán Ulloa Parada, indicó que esta instancia ha realizado 15 audiencias mensuales y que, en el año tres meses de su gestión, se desarrollaron 75 audiencias de formulación de cargos dentro de los procesos penales de fuero, a las cuales el máximo personero de la Fiscalía jamás ha asistido y, en su lugar, ha enviado a su delegado. Tampoco concurrió cuando presidía la Tercera Sala de lo Penal de la ex Corte Suprema de Justicia.
De conformidad con lo que establece el artículo 127 de la Constitución, el asambleísta Línder Altafuya, rendirá cuentas de su gestión ante el pueblo esmeraldeño. El acto se desarrollará, hoy, miércoles 17 de agosto del año en curso, a las 17H00, en el Salón Verde de la Ciudad del Municipio de Esmeraldas.