Boletines de Prensa

Ley Soberanía Alimentaria será analizada integralmente
Viernes, 09 de abril del 2010 - 19:09 Elaborado por: Sala de prensa

Esta resolución lo tomaron los integrantes de la Comisión de Biodiversidad, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, luego de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL), resolvió que este organismo se encargue de analizar las reformas propuestas por el legislador Pedro de la Cruz.

Killka katipay

Borrador final del Código de Planificación y Finanzas Públicas será puesto en conocimiento de la Asamblea, este jueves
Miércoles, 01 de septiembre del 2010 - 00:00 Elaborado por: Sala de prensa

El ministro de Finanzas, Patricio Rivera y la subsecretaria de Planificación de la Senplades, María Belén Moncayo, anunciaron que este jueves 2 de septiembre, entregarán a la Asamblea Nacional, el borrador final del Código de Planificación y Finanzas Públicas, que tendrá el carácter de económico urgente, mismo que recoge algunas de las observaciones propuestas por los asambleístas sobre esta temática.

 

Killka katipay

Nivea Vélez pedirá la comparecencia de Ministra de Finanzas, del Director y Presidente del Consejo Directivo del IESS
Lunes, 12 de abril del 2010 - 18:21 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos de los Trabajadores, presidida por la asambleísta Nivea Vélez, invitará a la Ministra del Finanzas, Elsa Viteri, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Ramiro González y su Director Fernando Guijarro, con el propósito de que respondan las denuncias de incumplimiento del convenio de pago de la deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y por la falta de acciones para asegurar su pago.

 

Killka katipay

“La plurinacionalidad e interculturalidad es una política pública que desarrolla este Gobierno”
Jueves, 02 de septiembre del 2010 - 20:11 Elaborado por: Sala de prensa

Es importante asumir los derechos de los pueblos indígenas y etnias a partir del mandato constitucional que establece que el Ecuador es un estado intercultural y plurinacional, lo cual cambia la mirada de la gestión del gobierno hacia la construcción de un nuevo modelo de Estado, donde la política pública surge desde una perspectiva participativa y se toma en cuenta la cosmovisión la forma particular de cada uno de los pueblos y nacionalidades, dijo la Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Alexandra Ocles, en el marco de la reunión de trabajo con los representantes del Parlamento Latinoamericano que se desarrolla en la ciudad de Ibarra.

Killka katipay

Comisión de Derechos Colectivos acoge sugerencias de la Asociación de Jubilados y Tercera Edad para garantizar sus derechos constitucionales
Miércoles, 23 de mayo del 2012 - 18:13 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Lourdes Tibán, inició el análisis de todas las propuestas presentadas en el Pleno de la Asamblea Nacional, para preparar el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley del Anciano, que busca garantizar la aplicación de políticas y la promoción de programas de atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, áreas urbano y rural y asegurar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos del buen vivir de las personas adultas mayores.

 

Killka katipay

Presentan proyecto para la condonación de pago de intereses y multas de agua y alcantarillado para los sectores más pobres
Viernes, 16 de abril del 2010 - 17:25 Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto presentado por el asambleísta Carlos Samaniego Escudero  plantea básicamente condonar el pago de intereses y multas a todos los usuarios por el servicio público de agua potable y alcantarillado que adeudan facturas, títulos de crédito pendientes de pago y juicios coactivos a las empresas, instituciones o entidades que brindan el servicio de agua potable en el país, siempre que en forma previa paguen el capital adeudado, con lo cual se eliminarían los cuantiosos intereses de mora impagables.

Killka katipay

Comisión de Gobiernos Autónomos inicia hoy el análisis de la objeción parcial del Ejecutivo al Cootad
Lunes, 06 de septiembre del 2010 - 16:35 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por el asambleísta Virgilio Hernández, iniciará esta tarde, a las 15:00, el análisis del veto parcial impuesto por el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, al proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial, Gobiernos Autónomos y Descentralización, Cootad, que contiene 98 observaciones a igual número de artículos, disposiciones generales, transitorias y las derogatorias.

Killka katipay

Se debe implementar políticas, programas de atención al pueblo afroecuatoriano
Jueves, 24 de mayo del 2012 - 19:03 Elaborado por: Sala de prensa

El pueblo afroecuatoriano se encuentra ubicado en todas las provincias del país. Originariamente se asentó en Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Loja; posteriormente, producto de la inmigración, su población habita en las provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí y el Oriente ecuatoriano, señalaron los parlamentarios en la continuación de la sesión 162 del Pleno, en la que se tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de de Derechos Colectivos del Pueblo Afroecuatoriano.

En este marco, los legisladores tras recordar a los líderes afros quienes lucharon incansablemente porque se les reconozca como parte de la realidad histórica del Ecuador, calificaron de importante esta normativa ya que en ella se establece los principios, derechos constitucionales para este sector social.

En el debate, señalaron que se debería establecer una ley específica para el pueblo afroecuatoriano o una ley integral para los pueblos, a la vez que plantearon que se establezca una verdadera política de inclusión y que se debe dar paso al proyecto de Ley de Consejos de Igualdad, a fin de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Recordaron que existe racismo y discriminación en contra de los afroecuatorianos, al tiempo de ser enfáticos en señalar que es justa la demanda de este pueblo, por ello, hay que construir una normativa para afianzar sus derechos, así como garantizar los recursos necesarios para implementar las políticas, programas de atención a este grupo social en los ámbitos social, educativo, salud, vivienda, laboral, políticos y de equidad, como medidas de acción afirmativa.

Dijeron que los afrodescendientes deben participar de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos.

Beneficios del proyecto

Esta ley es de carácter orgánica y tiene por objeto desarrollar y garantizar el ejercicio de los derechos colectivos del pueblo aforecuatoriano, los alcances de los principios del derecho a la igualdad y no discriminación de acuerdo con lo previsto en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Según la propuesta, el pueblo afroecuatoriano y sus diversas formas de organización, en cuyos territorios y tierras se ejecuten actividades de aprovechamiento y uso de recursos naturales o proyectos de desarrollo por parte del Estado o particulares, directa o indirectamente, tienen derecho a la participación de las utilidades y demás beneficios; además, a indemnizaciones y resarcimientos por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen.

El pueblo afroecuatoriano designará a sus autoridades conforme a sus propias normas y procedimientos culturales, las que serán reconocidas y aceptadas para ejercer diversas funciones dentro y fuera de su jurisdicción. Para garantizar el derecho a la reparación del pueblo afroecuatoriano, serán deberes del Estado investigar y sancionar todos los actos cometidos por razones de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia; adoptar y asegurar las medidas necesarias para garantizar el derecho de las víctimas a obtener una reparación pronta y una satisfacción justa y adecuada.


JLVN-RSA/pv

 

 

Killka katipay

Siete asambleístas redactarán el borrador del informe motivado sobre el juicio al fiscal Pesántez
Miércoles, 14 de abril del 2010 - 00:27 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas César Rodríguez, Betty Amores, Abdalá Bucaram, Galo Lara, Scheznarda Fernández, Ramiro Terán y Marco Murillo redactarán hasta el próximo jueves el borrador del informe que detallará, motivadamente, las razones del archivo del trámite o la recomendación de juicio político al Fiscal General del Estado, Washington Pesántez.

Killka katipay

El combate al lavado de activos entra a debate en el Pleno
Martes, 07 de septiembre del 2010 - 15:00 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 54 del Pleno, los asambleístas debaten en primera instancia el proyecto de reformas a la Ley que Reprime el Lavado de Activos, que se constituye uno de los mayores flagelos contra la sociedad y el Estado, provocando graves problemas de carácter socio-económico.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador