La asambleísta Pamela Falconí, de la provincia de Los Ríos, propuso que se incorpore en la Ley de Educación General los cursos de refuerzo de la enseñanza pública (CREP), servicio que podrán ofrecer los centros públicos de enseñanza básica y bachillerato del Ecuador.
La bancada legislativa del Movimiento PAIS, a través de los asambleístas César Rodríguez y Virgilio Hernández rechazaron la decisión de los conjueces de la primera sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, doctores Walter Manzini, Edwin Salazar y Mario Rojas de “dejar en la impunidad el peculado bancario cometido por los hermanos William y Roberto Isaías, ex propietarios de Filanbanco, al acusarles únicamente del delito de falsificación”.
La Función Legislativa, por medio de las asambleístas Linda Machuca y Pamela Falconí, realizó la primera entrega de ayuda emergente a la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos para la población de Haití, afectada por un terremoto de más de 7 grados en la Escala de Richter.
El diputado chileno, Roberto León, en visita al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, informó que luego de un análisis político exhaustivo con la Cancillería de su país, resolvió declinar su candidatura a la Presidencia del Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe (Grulac) de la Unión Interparlamentaria y, a la vez, a nombre del Parlamento de Chile, expresó su respaldo a la postulación del principal de la Legislatura ecuatoriana.
Con la presencia del Ministro de Gobierno, Gustavo Jalhk, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, intensificó el análisis del tema de la inseguridad en el país por efectos de la delincuencia y las medidas para enfrentar esta problemática.
A partir de este jueves, 5 de julio, la señal de La Radio de la Asamblea Nacional llega a Guayaquil, en el dial 100.9, frecuencia modulada, fecha que coincide con el 2do. Concierto por el primer aniversario de la presentación de La Radio a la ciudadanía.
El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, puso en conocimiento de la Asamblea la solicitud de denuncia del Convenio entre los Gobiernos del Ecuador y de Argentina para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, considerando que ciertas disposiciones son incompatibles con la Constitución de nuestro país.
Concretamente, el Ejecutivo, sobre la base del dictamen emitido por la Corte Constitucional, argumenta que los artículos 8 y 9, en sus numerales 2, 3, 4 y 5 del instrumento internacional contravienen lo dispuesto en el primer inciso del artículo 422 de la Carta Política.
En todo caso, la Corte Constitucional determina que en razón de que no todos los artículos del convenio están en contradicción con el texto constitucional no sería necesario denunciar todo, sino exclusivamente los que no guardan armonía con la Constitución.
En consecuencia, corresponderá a los órganos públicos renegociar el contenido declarado incompatible con la Constitución de la República, a fin de que las partes determinen otros mecanismos de solución de las diferencias, según el informe de la Corte.
La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral sería la encargada de preparar el respectivo informe del convenio suscrito el 18 de febrero de 1994.
MG/pv
Con rostros aún marcados por el dolor, cuyos ojos no podían contener las lágrimas de angustia e incertidumbre, las madres de los militares que fallecieron en el accidente aéreo del 24 de enero de 2007, en que perdió la vida la ex ministra de Defensa, Guadalupe Larriva, acudieron a la Comisión de Fiscalización y Control Político, en donde demandaron que el caso no quede en la impunidad.
Los asambleístas Thomás Cevallos, Gido Vargas y Rosana Alvarado, visitaron por segunda ocasión el pozo Shuara 24D, en compañía de personeros de los ministerios de Ambiente, Recursos Naturales no Renovables y del Comandante Brummel Vásquez, vicepresidente Corporativo Ambiental de Petroecuador, con quienes se constató la demora de los trabajos de remediación ambiental y de apoyo a la comunidad, frente al derrame de agua tóxica producido en junio de 2009, así como el incumplimiento en la construcción de seis tanques de agua para consumo de la población.