La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, presentó informe favorable sobre el Convenio de Reconocimiento de Títulos y Certificados de Estudio de Educación Primaria, Educación General Básica y Secundaria o sus Denominaciones Equivalentes entre Ecuador y Argentina, a través del cual recomienda al Pleno su aprobación.
El organismo legislativo consideró que dicho instrumento facilitará, en gran medida, la inserción en el ámbito educativo de muchas personas migrantes tanto en Ecuador como en Argentina, mediante el reconocimiento y validación de los estudios realizados.
También fortalecerá las relaciones bilaterales y es un paso importante para la integración Latinoamericana y guarda conformidad con la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Consta de 7 artículos que incluyen disposiciones relativas a: reconocimiento de estudios completos; reconocimiento de estudios incompletos; comisión técnica bilateral; actualización de la tabla de equivalencias; tabla adicional; aplicación del instrumento; solución de controversias; vigor, cumplimiento y modificación.
Dictamen de la Corte Constitucional
Con fecha 14 de agosto de 2013, la Corte Constitucional emitió el respectivo dictamen previo y vinculante, en el que declara que tal convenio, suscrito el 4 de diciembre de 2012 en la ciudad de Buenos Aires, es compatible con la Constitución ecuatoriana.
Aportes
En el marco del proceso de socialización, la comisión recibió aportes y observaciones de Jaime Roca y Wilson Ortega, del Ministerio de Educación; Daniel Ortega, coordinador General de Derechos y Garantías del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, delegado del Canciller; Roque Damone, representante de la Asociación de Residentes Argentinos en el Ecuador.
MG/pv
Con la presencia de 106 asambleístas, el Pleno de la Asamblea Nacional, inició el segundo debate del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Registros de Datos Públicos, que tiene como objetivo principal organizar, regular, sistematizar e interconectar la información, garantizar la seguridad jurídica, la eficacia y eficiencia de su manejo, su publicidad, transparencia, acceso e implementación de nuevas tecnologías.
El informe fue presentado por la Comisión de Régimen Económico y señala que la presente ley es de naturaleza ordinaria y ampara el ejercicio de los derechos relacionados con los datos públicos de obligatorio registro y protección, por tanto, el cuerpo legal crea y regula el sistema de registro de datos públicos y acceso a la información generada en entidades públicas o privadas que realicen funciones públicas en este ámbito, así como sobre las personas naturales o jurídicas, sus bienes o patrimonio; también rige para los usuarios del sistema.
La Asamblea Nacional, con 106 votos afirmativos, uno en blanco y dos abstenciones, condenó de manera enérgica la brutal agresión al compatriota Luis Gerardo Larco, por parte de agentes de la policía de New Jersey, Estados Unidos, considerando que se trata de un hecho violatorio a la integridad personal.
Resolvió apoyar todas las iniciativas que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, de la Secretaría Nacional del Migrante y la Defensoría del Pueblo, se han tomado en defensa de los derechos de Luis Larco y de todos los ecuatorianos que viven en el exterior, demandado resultados concretos en este delicado caso.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Rolando Panchana, convocó a los integrantes de este organismo a la sesión 74, para este jueves 17 de noviembre, a partir de las 10:00, con la finalidad de continuar el análisis del borrador del proyecto de Ley del Instructivo de Buenas Prácticas Ambientales; luego la aprobación del informe para primer debate del proyecto de Ley de Protección del Cóndor Andino y otras Especies y en Peligro de Extinción; y, la resolución del Consejo de Administración Legislativa asignándole el tratamiento del proyecto de Ley de la Biodiversidad.
El Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli, anunció que conjuntamente con los miembros de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, trabajará en una serie de mesas de diálogo y conversatorios acerca del emprendimiento en el Ecuador, con la finalidad de conocer este tema más a profundidad desde una arista técnica, académica y social.
En el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, las asambleístas Scherznarda Fernández y María Paula Romo, en conjunto con el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, resaltaron el compromiso de legislar en este tema con la misma importancia que tienen otros de interés nacional.
Representantes de 15 organizaciones sociales, gremios periodísticos, empresas de comunicación presentaron en el Pleno de la Asamblea Nacional sus aportes en torno al proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, que responde a un mandato de la Constitución.
Asambleístas de diversas bancadas legislativas coincidieron en la necesidad de que los delitos comunes cometidos por militares y policías sean juzgados por la justicia ordinaria; en el marco del principio de unidad jurisdiccional contemplado en la Constitución; mientras que los “delitos de función” que tengan relación con el cumplimiento de su misión, serán de competencia militar y policial.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, destacó que “acercarnos a la gente no es un slogan, es una convicción”, tras enfatizar que las buenas leyes son las que cuentan con la participación y calificación de la gente.
Estas declaraciones las formuló durante el seminario “Fortalecimiento de la Capacitación Ciudadana” que se ofreció a coordinadores y miembros de las diferentes casas legislativas, especialmente sobre el manejo de la Red Mundial de Información Legal, estación Ecuador (GLIN), manejo del Portal Web de la Asamblea.
Es fundamental prepararnos constantemente individual y colectivamente para enfrentar, de mejor manera, nuestras responsabilidades. Ustedes son nuestra expresión cotidiana y nuestro rostro visible en las provincias y por eso les queremos mejor preparados, sostuvo.
La Asamblea, continuó, es bastante más de lo que parece y eso debemos mostrar a la comunidad. Las leyes no son para o de los asambleístas que las presentan, del Ejecutivo, cuando es de su iniciativa, no pertenecen a ningún grupo político. Las leyes son buenas o malas por la cantidad de personas a la que involucran y la gente es las que califica, subrayó.
Si la ley es buena es porque beneficia a la colectividad, porque le permite superar problemas y desarrollar aspiraciones, dijo, al resalta la aprobación unánime de las reformas al Código de Salud que reconocen la existencia de enfermedades raras o huérfanas, la misma que tuvo total aceptación porque obró el milagro de la gente.
Insistió el alto beneficio para un grupo poblacional ecuatoriano permanentemente excluido y marginado, que a uno le conmueven; enfermedades que ni siquiera sabíamos que existen, las farmacias no tienen las medicinas que necesitan los afectados, no hay especialistas, las universidades no estudian este tipo de enfermedades, conflictos que van a cambiar con la vigencia de la respetiva ley, agregó.
Recordó que en la casa legislativa de Cuenca acudieron las viudas de los combatientes del 41, quienes cuestionaron en duros términos que se les haya quitado las pensiones de que gozaban, tema sobre el cual nada tenía que ver la Asamblea, pues el responsable era un pagador del ISSFA que interpretaba la ley. Gracias a un serio control político se resolvió el problema, manifestó.
Finalmente, anunció la decisión de hacer video-conferencia con el Pleno y las casas legislativas, a fin que la ciudadanía participe activamente en el debate de la Ley de Comunicación.
MG
La Asamblea Nacional, de acuerdo con los principios constitucionales de derechos de participación y participación en democracia, trabaja con toda su estructura interna recibiendo aportes, visitas, documentos y propuestas que la ciudadanía, por si o por medio de organizaciones sociales presenta en el trámite de proyectos de ley, procesos fiscalización y trámites internos.