Cientos de personas se dieron cita al ex Senado, en la sede de Asamblea Nacional, para escuchar las ponencias de expertos en materia de bioconocimiento, quienes buscan reflexionar sobre la necesidad de establecer políticas públicas que permitan pasar de la actividad extractiva a una que permita cuidar el medio ambiente, la naturaleza y la biodiversidad del país.
La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales inició el conocimiento del pedido de aprobación del Protocolo de Nagoya sobre acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Con esta oportunidad, se receptó el criterio de Mónica Hidalgo, viceministra del Ambiente; y, Christan Terán, subsecretario de Patrimonio Natural.
El asambleísta Fernando Bustamante Ponce, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, consideró que este tratado es uno de los más importantes que ha tratado el organismo en los últimos cuatro años de existencia.
Difícilmente vamos a encontrar un tema más delicado que el de la bioética, de los recursos genéticos y la biodiversidad, así como de la necesidad de un orden regulatorio mundial que impida su erosión, destrucción, mal uso, uso injusto y dañino para las comunidades o los pueblos.
Anunció que se dará paso a un proceso de debate acucioso y detallado, tomando en cuenta que hay muchas partes: actores - sujetos de la sociedad y del Estado que pueden contribuir al enriquecimiento del documento, tras reiterar que es un tratado multilateral de gran envergadura, que necesita la firma de 50 países para que entre en vigor, al cual ya se han adherido 18 naciones.
Objetivos
El tratado promueve la conservación de la diversidad biológica, utilización sostenible, la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de recursos genéticos, dijo Mónica Hidalgo, tras precisar que a nivel de América Latina tanto Perú como Colombia han firmado el convenio, mientras Ecuador está en la fase de negociación.
Argumentó que este instrumento constituye un acuerdo mundial regulador del acceso, uso y reparto de los recursos genéticos, con una visión hasta el 2050, garantizando el uso racional de los recursos de la biodiversidad y un aprovechamiento racional y eficiente de los mismos.
Aquí se reconoce a las comunidades con sus conocimientos tradicionales (saberes ancestrales) asociados a los recursos genéticos (aprovechamiento de plantas, especies), lo que permite identificar, investigar y aprovechar tales conocimientos, más aún cuando en nuestra Amazonía se ha comprobado que hay plantas que sirven para curar graves enfermedades como el cáncer, dijo la funcionaria.
MG/pv
La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología continuó el proceso de análisis de las diversas etapas que forman parte del sistema de formación de capacidades, para lo que recibió al secretario Técnico de Capacitación y Formación Profesional, José Martínez Dobronsky.
En el marco del proceso de socialización, la asambleísta María Alejandra Vicuña (AP) explicó, en la ciudad de Cuenca, los alcances de su proyecto de Ley que regula las declaraciones patrimoniales juramentadas, con el propósito de controlar y tipificar como un delito autónomo el enriquecimiento privado no justificado.
En forma paralela, se impulsa el proyecto del Complejo Legislativo del Ecuador
Las oficinas de los edificios de la Dinamed (antiguo Snalme), Acuarius y Alameda 2, son ocupadas en forma paulatina por los asambleístas, según constató el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, quien realizó un recorrido verificando el estado de las instalaciones.
La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional, presidida por Silvia Salgado, resolvió archivar el pedido de juicio político en contra del ministro de Salud Pública, David Chiriboga, planteado por los legisladores Abdalá Bucaram Pulley (PRE) y Francisco Ulloa (MPD).Para tal efecto, la Comisión de Fiscalización acogió el informe de la pertinente subcomisión, conformada por César Rodríguez, Pamela Falconí y Silvia Salgado, quienes determinaron que el ministro Chiriboga ha desvirtuado las acusaciones endilgadas en su contra, mismas que no tienen sustento fáctico ni jurídico.
En todo caso, el organismo fiscalizador, dentro de la resolución, demanda que el Ministerio de Salud, a través de su titular, informe al país y a la Asamblea Nacional sobre las acciones que ha desplegado para dar cumplimiento a las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo constantes en el Primer Informe respecto de las infecciones nosocomiales que inciden en la mortalidad neonatal en las unidades hospitalarias.
Adicionalmente, se solicita al Contralor General del Estado disponga un examen especial del manejo y ejecución de los recursos económicos asignados al Ministerio de Salud con ocasión de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria en los Decretos Ejecutivos 618 y 693, incluyendo los contratos de adquisición de obras, bienes y prestación de servicios realizados por esa Secretaría, en especial el contrato de consultoría realizado con la empresa Gens Sapiens, cuyos resultados finales se comunicarán al Pleno de la Asamblea.
Finalmente, la Comisión exhorta al Pleno y a la Corte Constitucional, para que conozcan y se pronuncien respecto a los Decretos Ejecutivos emitidos por el Gobierno respecto a los estados de excepción sanitaria, ejerciendo así el control de orden político y constitucional, respectivamente.
MG/pv
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, cumplirá una intensa agenda de trabajo en la ciudad de Guayaquil este miércoles, 7 de agosto 2013.
A las 08h00 se prevé una entrevista en TC Televisión y Radio Carrusel. En tanto, a las 09h00 participará en la sesión solemne de inauguración del VI Foro Latinoamericano de la Banca Comunal, a realizarse en el Hotel Sheraton.
Encuentro con grupos sociales
Según la agenda de actividades, a partir de las 10h00, la presidenta Gabriela Rivadeneira tendrá un encuentro con organizaciones rurales, en el Auditorio de Petroecuador (Ed. La Previsora, piso 20); posteriormente, a las 13h00, mantendrá una reunión con el Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER – Guayas), luego de la cual habrá una cadena radial de AER con la máxima autoridad de la Legislatura, en la sede de la institución (avenida F. de Orellana, edificio Torres Atlas).
Por último, a las 18h30, dialogará con estudiantes universitarios de Guayaquil.
MG