El asambleísta Jaime Abril (PAIS) expresó su solidaridad con los pobladores de la provincia del Azuay, ante la difícil situación que viven como consecuencia de la temporada invernal que ya ha cobrado la vida de dos habitantes y que ha dejado sin hogar a varias familias.
Hay que romper las inequidades de la gestión cultural, el caos institucional, la dispersión legal, el centralismo estructural y excluyente, la falta de transparencia, la inexistencia de políticas públicas y del derecho cultural, aseguró el ministro de Cultura, Ramiro Noriega Fernández.
El Pleno de la Asamblea Nacional escuchó a Gloria Ushigua, de la nacionalidad Zápara; a Linda Enqueri, del pueblo waorani; y, a Patricia Gualinga, de la nacionalidad Kichwa de Sarayacu, quienes subrayaron que, desde hace algún tiempo, están movilizadas por la vida. Su preocupación es la explotación petrolera que se viene desarrollando en la Amazonía, sobre todo en el bloque 10, de la provincia de Pastaza.
Octubre es el mes de la reivindicación de la resistencia indígena al dominio colonizador, de la fragua de Vulcano, cuna de la Independencia de Guayaquil. En este contexto y por la unidad latinoamericana, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, invita a la ciudadanía a compartir el recital “Una Sola Patria", con Lucrecia Longarini, cantante argentina que se formó con grandes maestros de canto, música, teatro y danza.
La Comisión de Biodiversidad, por pedido de la asambleísta Marisol Peñafiel, recibirá a Polibio Pérez, líder de la comunidad Barcelona, de la provincia de Imbabura, a fin de que exponga los problemas derivados de la extracción minera en la zona de Intag. La reunión se desarrollará este miércoles 7 de julio, a las 11H00.
De conformidad con el artículo 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado remitió informe favorable para segundo debate del proyecto de Ley Derogatoria en Materia de Casinos y Salas de Juego.
El presidente de
La Asamblea Nacional es el espacio más adecuado para la confrontación de las ideas, dijo Fernando Cordero Cueva, al señalar que la institución está abierta permanentemente al diálogo con los sectores sociales y la ciudadanía, en general.