Boletines de Prensa

Gremios de comunicación destacan importancia de Ley de Culturas
Lunes, 01 de febrero del 2010 - 22:57 Elaborado por: Sala de prensa

Representantes de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, de los Canales Comunitarios Regionales, del Comité Empresarial Ecuatoriano y de los empresarios del Cine (Multicines) coincidieron en resaltar la importancia y trascendencia para el país del proyecto de Ley de Culturas que se debate en la Asamblea.

Killka katipay

Gabriela Rivadeneira destaca rol de la mujer en la transformación del país; recibió visita de candidatas a Reina de Quito
Lunes, 18 de noviembre del 2013 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

Las doce candidatas a Reina de Quito visitaron las instalaciones de la Sede Legislativa y compartieron experiencias con la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, quien destacó que la mujer ha ganado activa presencia, con evidente capacidad, en los espacios de decisión, convirtiéndose en un eje fundamental de la transformación del país.

Con mucho orgullo, por primera vez en la historia política del Ecuador, tres mujeres están al frente del Poder Legislativo y eso marca un hito importante en la historia, ya que evidencia de manera directa la participación de la mujer en los espacios de decisión política, resaltó.

Al estar de candidata, ya se asume una acción política con un fin: ayudar, ser parte de la comunidad y, como tal, marcar el desarrollo del territorio, hacer realidad nuestros sueños y utopías para beneficio de los sueños colectivos, enfatizó.

Tras ponderar el trabajo de la Fundación Reina de Quito, invocó a romper el criterio de que las reinas son una simple imagen corporativa. Tenemos que incursionar con mayor fuerza en los procesos de transformación, para apoyar el cambio de la matriz productiva que va de la mano del cambio de la matriz cultural, puntualizó.

Finalmente, convocó a los jóvenes a sumarse en las instancias de organización, con el propósito de fortalecer la campaña contra el acoso escolar (bullying), tomando en cuenta que varios adolescentes se han quitado la vida como  consecuencia del maltrato en colegios e instituciones educativas. En la diversidad tenemos que alcanzar la paz y armonía, finalizó.

MG/pv

Killka katipay

Asamblea debatirá mañana proyecto de reformas penales
Miércoles, 03 de febrero del 2010 - 22:33 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a sesión 29 del Pleno para mañana, a las 10H00, a fin de iniciar el segundo debate del proyecto de reformas a los códigos Penal y de Procedimiento Penal, que tiene por objetivo devolver el carácter de delitos de acción pública a algunas conductas penales que en marzo del año anterior se contemplaron como de acción privada; igualmente, reducir de tres remuneraciones básicas unificadas a un equivalente al 10% de una remuneración el monto para considerar como delito al robo y al hurto.

 

Killka katipay

Ejecutivo solicita a la legislatura aprobar dos convenios
Martes, 01 de noviembre del 2011 - 20:19 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, remitió para aprobación de la Asamblea Nacional, dos nuevos instrumentos internacionales: Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, que contempla la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional; y, el Acuerdo entre Ecuador y Uruguay sobre la cooperación en el ámbito de Defensa.

Killka katipay

Hoy es un día de júbilo para el Magisterio, porque se crea una universidad que formará profesionales de la educación con criterio integral: Raúl Abad
Martes, 26 de noviembre del 2013 - 22:21 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Raúl Abad, ponente del proyecto de Ley de creación de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), al resaltar que hoy se celebra el día del Himno Nacional señaló que hoy también será un día de júbilo para el Magisterio ecuatoriano, porque se establece una institución de educación superior para la formación de profesionales de la educación para que los jóvenes y niños tengan una educación integral.

Killka katipay

Comisión de la Salud exige a funcionarios del Ejecutivo atención urgente en los casos de malaria y dengue
Miércoles, 03 de febrero del 2010 - 18:09 Elaborado por: Sala de prensa

“Debemos generar un proceso de aceleramiento para atender la demanda social, porque en 3 ó 4 días se puede poner en riesgo la vida” dijo el asambleísta Carlos Velasco, presidente de la Comisión de Salud, luego de la exposición de tres funcionarios de gobierno en torno al control de enfermedades en la época invernal.

Killka katipay

Presidente de la Asamblea Nacional dialogó con la Secretaria General de Unasur
Lunes, 07 de noviembre del 2011 - 18:14 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió, en su despacho, la visita protocolaria de la secretaria General de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), María Emma Mejía.

En la reunión intercambiaron información sobre la construcción de la sede del organismo en Quito-Ecuador. También analizaron el avance del proceso de institucionalización de la Unasur y la representación de la población migrante, entre otros puntos.

María Emma Mejía, en entrevista con La Radio, de la Asamblea, destacó que el presidente Fernando Cordero ha estado muy cercano y preocupado por los asuntos de Unasur, por tanto, le informó de los primeros cuatro meses de gestión desde que se instituyó el tratado constitutivo de Unasur.

Reiteró que le dio a conocer la institucionalidad, la estructura, la llegada de los funcionarios, la puesta en vigor de los ocho consejos y todo lo que será el relacionamiento con los poderes legislativos sudamericanos.

Consideró importante que en Ecuador se celebrara la primera reunión de los poderes legislativos de Sudamérica. Queríamos también motivar en los parlamentarios y asambleístas la firma del Protocolo en favor de la Democracia, que surgió en febrero de 2011 a raíz de los sucesos del 30 de septiembre del año pasado, entonces, venimos a cruzar agendas y ofrecer nuestra cooperación, sostuvo.

Mencionó que hay una profunda convicción política de los presidentes y presidentas por consolidar el proceso de integración, más aún cuando Unasur es el organismo multilateral más nuevo y el único del siglo XXI, que ha ido mostrando que las cosas se pueden hacer distintas en la integración ante el fracaso del modelo europeo – norteamericano.

Resaltó que se han afianzado los temas de bienestar de nuestra economía, llegando a lo que muchos analistas hablan: “La década de América Latina”, lo que se debe  proteger y blindarnos en materia de paz, luego que se superaron las dificultades que separaron a Ecuador, Colombia y Venezuela.

Tenemos que aprovechar, continúo, este momento que hemos alcanzado una zona de paz, acción sobre la que trabajó intensamente el primer secretario, Néstor Kirchner, dijo.

Los presidentes están interesados en implementar fórmulas innovadoras en áreas como infraestructura, energía, los consejos de Economía y Finanzas, y de Defensa Sudamericana, éste último desarrollaría una metodología y transparencia en cuanto al gasto militar, subrayó.

MG/pv

Killka katipay

Asambleísta René Caza destaca trascendencia de reforma al COOTAD sobre administración de los escenarios que sirven para la práctica del deporte
Viernes, 29 de noviembre del 2013 - 21:30 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta René Caza (AP) ponderó la incorporación de una disposición especial en el proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD) que clarifica el manejo y administración de los escenarios que sirven para la práctica del deporte, como respuesta a la inquietud y preocupación de las ligas barriales y parroquiales rurales.

Explicó que la disposición décimo tercera establece: “Las instalaciones destinadas a la práctica del deporte barrial y parroquial podrán ser administradas mediante convenio de delegación realizada por el gobierno autónomo descentralizado correspondiente, a favor de las organizaciones barriales o parroquiales señaladas en el Art. 96 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación legalmente constituidas y reconocidas, según su ubicación, por un plazo de hasta 10 años renovables.

En el convenio se establecerán las cláusulas de renovación y revocación, así como las condiciones para el uso y utilización a favor de la comunidad en donde se encuentren ubicados”.

Recordó que el artículo 96 de la Ley del Deporte señala que práctica de deporte barrial y parroquial, será planificada, dirigida y desarrollada por la Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales, Parroquiales del Ecuador (FEDENALIGAS) en coordinación con el Ministerio Sectorial; se regirá por sus estatutos legalmente aprobados.

Su funcionamiento y la conformación interna de sus organismos de gobierno, será establecido de acuerdo a  las disposiciones contenidas en sus estatutos. La estructura de deporte Barrial y Parroquial es la siguiente: a) Club Deportivo Básico y/o Barrial y Parroquial; b) Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales; c) Federaciones Cantonales de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales; d) Federaciones Provinciales de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales; e) Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador.

En los Distritos Metropolitanos el deporte barrial y parroquial, urbano y rural, estará representado por las organizaciones matrices de las ligas deportivas barriales y parroquiales y la Asociación de Ligas Parroquiales Rurales.

De esta manera, dijo, se clarifica y armoniza la norma constitucional con la Ley del Deporte y el COOTAD, evitando, inconvenientes y disputas entre las organizaciones deportivas y los municipios, prefecturas y juntas parroquiales respecto al manejo de los escenarios y fundamentalmente garantiza el buen uso y utilización de los mismos.

MG/pv

Killka katipay

Asamblea preocupada por el tema de prevención de desastres
Martes, 09 de marzo del 2010 - 17:49 Elaborado por: Sala de prensa

El Ecuador, en los próximos días, contará con un sistema de transmisión de mensajes, a través de la telefonía móvil, para prevenir a la ciudadanía de posibles desastres naturales, lo que le permitirá a la población estar en alerta y así sentirse protegida.
Reforma que incluye a enfermedades raras refleja el compromiso por servir al pueblo: Scheznarda Fernández
Miércoles, 09 de noviembre del 2011 - 14:35 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Scheznarda Fernández, destacó que las reformas a la Ley de Salud que incluyen el tratamiento de las enfermedades raras o huérfanas y catastróficas, aprobadas por unanimidad en el Pleno de la Asamblea, reflejan el compromiso por servir al pueblo ecuatoriano.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador