Boletines de Prensa

Presidente del CNE informa sobre instructivo para cambio de domicilio de migrantes
Lunes, 05 de abril del 2010 - 15:46 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta por los migrantes en Europa, Asia y Oceanía, Dora Aguirre, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Omar Simón, con el propósito de conocer los pormenores de la aprobación del instructivo para cambio de domicilio, que permitirá a la población ecuatoriana en el exterior actualizar su residencia o inscribirse, por primera vez, en el Registro Electoral.

Killka katipay

Saruka Rodríguez propone que asambleístas se elijan en la primera vuelta electoral
Miércoles, 14 de septiembre del 2011 - 16:19 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Saruka Rodríguez Félix (PRE) presentó un proyecto de reforma a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador – Código de la Democracia.

Concretamente, la representante de la provincia de Manabí propone reformar el artículo 89 del Código de la Democracia, para que los asambleístas sean elegidos en la primera vuelta, junto a los alcaldes, prefectos, juntas parroquiales y concejales.

La propuesta establece que “de conformidad con el artículo 143 de la Constitución, si ningún binomio hubiera logrado una mayoría absoluta de votos válidos emitidos en la primera vuelta, se convocará a una segunda vuelta electoral dentro de los siguientes 45 días, el resto de dignidades serán electas en la primera vuelta electoral”.

La vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Económico considera que al realizarse la elección de asambleístas en la segunda vuelta, la ciudadanía estaría influenciada mayoritariamente por la campaña de los dos binomios presidenciales que accedan a la segunda vuelta, lo cual ubica en una posición de desventaja a las agrupaciones políticas que apoyaron a otros binomios y, a la vez, distorsiona la voluntad popular.

Además, expone que tal cual está redactado el inciso segundo del referido artículo 89, podría darse el caso de que exista un binomio presidencial ganador en la primera vuelta y se realizaría la elección de asambleístas 45 días después de la primera, lo que afectaría a la economía nacional ya que ello conllevaría a un gasto innecesario.

Saruka Rodríguez Félix recuerda que el  Ejecutivo, mediante objeción  parcial al proyecto de Ley Orgánica Electoral, logró remplazar  el segundo inciso, por medio del cual se traslada la elección de asambleístas a la segunda vuelta electoral, con el argumento de que así se eliminaría la atomización de la representación popular.

El proyecto es respaldado por 21 asambleístas pertenecientes al PSP, independientes, Pachakutik, ID, PRE, MPD, AP, PS-FA.

MG/pv

Killka katipay

Proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil, con informe favorable para segundo debate
Lunes, 14 de octubre del 2013 - 16:18 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Régimen Económico, Tributario y Financiero, presidida por el asambleísta Oswaldo Larriva, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil, a fin de armonizar sus normas con la Constitución que determina que la administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.

Killka katipay

Ejecutivo remite a la Asamblea instrumentos de cooperación con Venezuela para su conocimiento
Martes, 06 de abril del 2010 - 17:06 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa, envió a la Asamblea Nacional para su conocimiento y resolución el Acuerdo suscrito el 7 de octubre de 2009 por Venezuela y Ecuador para la constitución de la empresa Gran Nacional de Pesca y Acuicultura y el memorándum de entendimiento para la creación del Fondo Ecuador Venezuela para el Desarrollo (FEVDES).

 

El primer acuerdo, que contiene 11 artículos, tiene como objetivo la promoción y realización de intercambios justos y equilibrados de productos y servicios, tecnologías y saberes, expresados en valores equivalentes, tratos especiales entre otras ventajas, fundamentados en la sustentabilidad del desarrollo endógeno común; garantizando a ambos pueblos alimentos de bajo costo y alta calidad, mejorando al autosuficiencia alimentaria en los países de América Latina, mediante la promoción y financiamiento de agroindustrias e industrias alimentarias.

 

La Empresa Gran Nacional de Pesca y Acuicultura será creada mediante decreto del Poder Ejecutivo de cada parte y adquirirá su personalidad jurídica, con la publicación de sus estatutos en los medios de publicidad oficial de los Estados. Se determina la creación de la Comisión que lleva el mismo nombre, integrada por parte de la República Bolivariana de Venezuela por delegados del Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras y por la República del Ecuador por representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca cuya función principal es la supervisión y control del cumplimiento de los objetivos comunes de producción de bienes y servicios y de los estatutos constitutivos de cada empresa.

 

En cambio, el memorándum busca la constitución del “Fondo Ecuador Venezuela para el Desarrollo (FEVDES) entre Venezuela y Ecuador, destinado a la promoción y financiamiento de proyectos de alcance binacional en las áreas de transporte, salud, ambiente, educación, alimentación, agricultura, turismo, energía e infraestructura, entre otras, de conformidad con los criterios y las legislaciones internas de ambos países.

 

El documento establece la constitución de una Comisión Técnica Binacional que se encargará de definir las políticas, normas, reglamentos de funcionamiento, presupuesto de gastos y los aportes financieros e institucionales, para la creación del Fondo, en un plazo no mayor de 30 días. Estará conformada por parte de la República Bolivariana de Venezuela, por representantes del Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores; y, por parte de la República del Ecuador, por representantes del Ministerio de Finanzas y de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

 

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, deberá analizar el contenido de esos instrumentos e informar al Pleno lo pertinente.

 

JLVN/pv

 

 

Killka katipay

Asamblea presenta Constitución traducida al idioma shuar y recuerda la sesión del primer Congreso Constitucional
Martes, 20 de septiembre del 2011 - 16:38 Elaborado por: Sala de prensa

Con la entonación del Himno Nacional del Ecuador en el idioma shuar, inició la sesión 125 del Pleno, en la que el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, tras recordar que hace 180 años, el 20 de septiembre de 1831, se cumplió la primera sesión del Congreso Nacional del Ecuador, puntualizó que el tiempo no ha transcurrido en vano porque hoy las cosas son diferentes, pues la historia se nutre con el apoyo de la gente a fin de conseguir la patria que todos queremos.

Killka katipay

Chevron-Texaco contaminó más de dos millones de hectáreas de bosques en el Ecuador: Hólger Chávez
Martes, 15 de octubre del 2013 - 17:55 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 258 del Pleno, el asambleísta Hólger Chávez, proponente del proyecto de resolución para que la Asamblea Nacional se pronuncie contra la campaña mediática, jurídica y política iniciada por Chevron-Texaco en contra del Estado ecuatoriano, su gobierno y sus instituciones democráticas, enfatizó que esta compañía contaminó más de dos millones de hectáreas de bosques en el Ecuador y arrojó más de 16 millones de agua de formación (agua tóxica que queda después de la extracción de crudo) a ríos y esteros.

Killka katipay

Comisión 5 interesada en establecer políticas de prevención frente a fenómenos naturales
Miércoles, 07 de abril del 2010 - 18:11 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de la secretaria Nacional de Gestión de Riesgos (SNIGR), María del Pilar Cornejo, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, analizó las políticas de prevención que requiere implementar el país, de forma urgente, para enfrentar posibles fenómenos naturales.
Asambleísta María José Carrión dialogó con organizaciones médicas sobre mala práctica profesional
Miércoles, 16 de octubre del 2013 - 15:32 Elaborado por: Sala de prensa

En el Salón José Mejía Lequerica de la Sede Legislativa, la asambleísta María José Carrión (AP) mantuvo un encuentro con autoridades de la Confederación de Profesionales de Salud, de la Federación de Odontólogos, del Ministerio de Salud, de la Federación de Enfermeras, del Colectivo de Especialidades Médicas y Académicas, Obstetrices, entre otras organizaciones.

Killka katipay

Comisión de Biodiversidad inicia análisis y socialización del proyecto de reformas a la Ley de Soberanía Alimentaria
Jueves, 08 de abril del 2010 - 16:50 Elaborado por: Sala de prensa

El Consejo de Administración Legislativa (CAL), remitió a la Comisión de Biodiversidad, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, el trámite del proyecto de  Reformas a la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria, en virtud de que cumple todos los requisitos señalados en el artículo 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Killka katipay

Frente Parlamentario “Ecuador sin Hambre” socializa con colectivos, pueblos y nacionalidades el anteproyecto de Ley de Tierras
Miércoles, 21 de septiembre del 2011 - 21:25 Elaborado por: Sala de prensa

El Frente Parlamentario “Ecuador sin Hambre” desarrolló este miércoles un taller de trabajo para intercambiar criterios en torno a los contenidos del anteproyecto de Ley de Tierras, que es parte de las leyes complementarias para garantizar el Régimen de Soberanía Alimentaria del Ecuador.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador