Boletines de Prensa

Mayor vínculo de legislaturas Egipto - Ecuador
Lunes, 09 de noviembre del 2009 - 15:54 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, Fernando Bustamante, recibió la visita del Embajador de la República Árabe de Egipto, acreditado en nuestro país, Hicham Marzouk, con quien coincidió en la necesidad de estrechar los vínculos entre ambos pueblos y definir líneas de colaboración. Las autoridades hablaron de establecer caminos hacia el fortalecimiento de la amistad e intercambio de experiencias de los poderes legislativos.

Killka katipay

Pesántez utiliza a la Fiscalía para satisfacer sus venganzas, denunció la asambleísta María Paula Romo
Lunes, 10 de enero del 2011 - 18:04 Elaborado por: Sala de prensa

La doctora María Paula Romo, acompañada de varios asambleístas de PAIS, denunció que el fiscal General del Estado, Washington Pesántez, ha implementado una política de persecución contra las personas que impulsaron el juicio político en su contra, hace casi un año (26 de enero 2010).

Pesántez utiliza a la Fiscalía para satisfacer sus venganzas y bajas pasiones. La Fiscalía se ha convertido en un órgano de protección de los amigos y de extorción para los ciudadanos honestos, aseveró la doctora Romo, tras enfatizar que independientemente de sus amenazas o la persecución que se haga contra ella y su familia continuará diciendo la verdad.

Citó el caso de la doctora Lucy Blacio, ex fiscal de la provincia de El Oro,  testigo clave en la investigación, quien ha sido requerida en distintas ocasiones para rendir testimonio en una investigación de homicidio. En la última ocasión el Fiscal notificó a la Policía para que sea detenida y obligada a comparecer.

Además, otros testigos en la sustanciación del juicio político a Washington Pesántez: Ángel Gabriel Salvador y Bratislav Zivadinovic han sido víctimas de demandas penales

Así mismo, denunció que el 26 de enero del año pasado la Fiscal de Loja decidió abrir, por denuncia secreta, reservada y recibida por “sus superiores”, indagación penal contra sus padres. Resulta  insólito que la Fiscalía le disponga al Servicio de Rentas Internas una indagación al respecto, pero el SRI no determinó irregularidad alguna en cuanto a pagos y más bien estableció que las declaraciones tributarias son correctas.

Inmediatamente, la Fiscalía  ordena una investigación por lavado de activos, remitiendo sendas cartas a la Unidad de Inteligencia Financiera,  la Superintendencia de Bancos, Registro de la Propiedad, Municipio de Loja y al Banco Central, pidiendo información sobre la actuación de sus progenitores.  Luego de casi un año del proceso, recién esta semana han sido llamados a rendir su versión, pero sin saber de qué delito se les está indagando, añadió.

Sostuvo que todos los funcionarios que firmaron el comunicado de respaldo a Washington Pesántez, violando el Código Orgánico de la Función Judicial fueron absueltos, no se destituyó a nadie y muchos de ellos han resultado premiados en los nuevos “concursos" de la Fiscalía.

MG/pv

Killka katipay

La UIP tiene una larga trayectoria en el fortalecimiento de la responsabilidad de proteger: Paco Moncayo
Martes, 26 de marzo del 2013 - 14:46 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Paco Moncayo, de Ecuador, en el marco de las deliberaciones sobre el fortalecimiento de la responsabilidad de proteger y el rol del Parlamento  en salvar vidas, sostuvo que la Asamblea puede alcanzar resoluciones que, poniendo por delante el respeto a los derechos humanos, evite la afectación de las soberanías nacionales, en otros aspectos de la relación internacional.

Killka katipay

Se iniciaron comparecencias, previo al informe para segundo debate sobre reformas tributarias
Lunes, 09 de noviembre del 2009 - 23:25 Elaborado por: Sala de prensa

El anticipo al impuesto a la renta, el impuesto la valor agregado, consumos especiales y tarifa a la salida de capitales, son los temas que volvió analizar la Comisión de Régimen Económico y Tributario, previo al informe para segundo debate.

En este contexto recibió a Mario Prado de la Asociación de Exportadores de Licores; Jorge Villegas de la empresa Licorera Nacional; David Molina del Ministerio de Coordinación de la Producción; y directivos de otras instituciones.

Killka katipay

La Cancillería argumenta pedidos de denuncia de tratados con Francia, Suecia y Países Bajos
Miércoles, 12 de enero del 2011 - 20:05 Elaborado por: Sala de prensa

Ante la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, el subsecretario de Comercio Exterior, Pablo Piedra Vivar, argumentó sobre las solicitudes de denuncia de los tratados firmados con Francia, Suecia y los Países Bajos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, en razón de su incompatibilidad con el ordenamiento jurídico actual del Ecuador.

Killka katipay

128 Asamblea de la UIP concluyó con aprobación del Comunicado de Quito
Miércoles, 27 de marzo del 2013 - 19:29 Elaborado por: Sala de prensa

La 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial concluyó hoy con la aprobación del Documento de Quito que recoge las diversas exposiciones y propuestas de los parlamentarios en torno al tema central de debate: Del crecimiento sin fin al desarrollo con fines Buen Vivir. Nuevos enfoques, nuevas soluciones, tema que fue escogido como una contribución a la reflexión mundial sobre la agenda de desarrollo pos 2015 y los futuros objetivos de desarrollo sostenible que se aplicarán a los países desarrollados y en desarrollo. Haga clic aquí para ver el documento.

En el documento se destaca que, por definición, las políticas de bienestar exigen que todos los ciudadanos, y en particular los grupos vulnerables, como las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas y los pobres, participen en la toma de decisiones.

“La capacidad de participar en la adopción de decisiones que afectan a nuestras vidas y al contexto social y ambiental que nos rodea es, en sí misma, una dimensión esencial del bienestar. Y a la inversa, el bienestar también es necesario para que los ciudadanos participen de manera efectiva en la gestión de los asuntos públicos. La participación, así como la transparencia y la rendición de cuentas, son a su vez los pilares fundamentales de la democracia y de la forma en la que la democracia se aplica al funcionamiento del gobierno en todos los niveles – mundial, nacional y local – y en respuesta a las necesidades de los ciudadanos, añade.

Sostiene además que la participación, la transparencia y la rendición de cuentas constituyen la esencia de la gobernanza democrática, que es un fin en sí mismo y a la vez facilita el desarrollo sostenible.

Adicionalmente, el comunicado señala que “será más importante que nunca que los parlamentarios reafirmen su legítimo papel en el proceso de adopción de decisiones en los planos tanto nacional como internacional. La institución parlamentaria es la piedra angular de toda la arquitectura de la gobernanza democrática y debe reforzarse en todo el mundo, dotándola de mejores capacidades de control político y fiscalización y de una mayor autoridad legislativa. Más específicamente, parlamentos fortalecidos deberán desempeñar una función central en la implementación de los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ello incluirá velar por que las políticas y planes de desarrollo se elaboren mediante procesos participativos e integradores, que incluyan la presentación periódica de informes a los parlamentos para su examen”.

Por último, anota que este debate debe continuar en los parlamentos nacionales para así involucrarlos más activamente en las consultas mundiales previstas en el documento final aprobado en Río correctamente titulado “El futuro que queremos”.

PV

 

Killka katipay

Fiscal General presentó pruebas de descargo y pidió archivo del proceso
Viernes, 09 de abril del 2010 - 21:20 Elaborado por: Sala de prensa

El fiscal General, Washington Pesántez Muñoz, tras exponer las pruebas de descargo dentro de de la sustanciación del juicio político solicitado en su contra, defendió su gestión al frente de la Fiscalía, misma que se respaldaría en el fortalecimiento institucional, la dotación de infraestructura inmobiliaria y técnica, incorporación de nuevo personal, entre otros parámetros, a la vez que pidió a la Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por Silvia Salgado Andrade, archive la causa, por considerar que no se ha probado incumplimiento alguno al mandato constitucional y legal, en el ejercicio de sus funciones.

Killka katipay

Asambleísta Sylvia Kon sugiere ampliar atención a la gente manabita que no acude a los albergues, que también sufre por el invierno
Miércoles, 03 de abril del 2013 - 18:13 Elaborado por: Sala de prensa

Manabí es una de las provincias que sufren todas las inclemencias del cambio climático. Las zonas de Pedernales, Chone, Charapotó, Rocafuerte, entre otras, están seriamente inundadas, según indicó Sylvia Kon Cedeño, asambleísta nacional.

Comentó que, si bien en los últimos días había bajado la fuerza de la lluvia, el fin de semana volvieron los aguaceros, lo que ocasionó el cierre de la vía a Bahía, en ciertos tramos, justamente por daños en la carretera.

Trabajo puerta a puerta

Sostuvo que, de acuerdo con datos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, los ciudadanos de los albergues reciben una atención oportuna, pero es fundamental verificar la situación de los pobladores y familias que, en gran mayoría, quizás un 50%, se niegan a salir o abandonar sus casas, ante el temor de posibles asaltos. Al respecto, sugirió un trabajo puerta a puerta para obtener cifras reales y determinar la condición de ese importante grupo poblacional, que requiere toldos, alimentación, medicamentos y demás.

La pérdida de cultivos, especialmente de arroz y maíz;  la destrucción de carreteras; un alto contagio de dengue, son los problemas más graves que afectan a Manabí, expresó.

Incluso, la asambleísta Kon (PSP) advirtió que durante el proceso de fumigación, malos elementos disfrazados de brigadistas se dedican a asaltar al personal del Ministerio de Salud, al igual que a los moradores de la zona. En tal sentido, pidió definir líneas de  coordinación con la Policía Nacional, para facilitar el recorrido y atención de los especialistas a los barrios marginales rurales.

Citó el caso de San Alejo, una de las parroquias más grandes de Portoviejo, en donde al momento que comienzan las lluvias ni siquiera pueden llegar los recolectores de basura, por lo que la ciudadanía queda expuesta a muchos focos de infección, tras recordar que el año pasado, personalmente, intervino en labores de ayuda a los afectados por el invierno.

MG/eg

 

 

 

Killka katipay

Se intensifica análisis del proyecto de Inmunidad para Comisión de la Verdad
Miércoles, 11 de noviembre del 2009 - 18:19 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de la Comisión de la Verdad, la Mesa de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea, presidida por María Paula Romo, profundizó el análisis del proyecto de Ley de Inmunidad y Protección para los miembros de dicho organismo, encargado de investigar los actos de violación de los derechos humanos registrados en el país durante el período 84 -88.
Asamblea posesionará mañana al Procurador General del Estado y tramitará en primer debate los proyectos de Ley Derogatorias 6 y 7
Lunes, 17 de enero del 2011 - 18:13 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a los asambleístas a la sesión 84 del Pleno, prevista para mañana, a las 09h30, a fin de posesionar al Procurador General del Estado, Diego Patricio García Carrión; y, luego iniciar el primer debate de los proyectos de Ley Derogatorias Nos. 6 y 7 para la Depuración de la Normativa Legal.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador