Boletines de Prensa

Cientos de estudiantes de la Universidad de Guayaquil conocen el Punto de Encuentro Ciudadano
Viernes, 14 de octubre del 2011 - 21:54 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de las autoridades de la Universidad de Guayaquil y los asambleístas María Alejandra Vicuña y Juan Fernández, cientos de estudiantes visitaron el Punto de Encuentro Ciudadano, con el fin de conocer específicamente el GLIN (Global Legal Information Net) que es un proyecto de intercambio mundial de información legal, al que está suscrita la Asamblea Nacional.

Del mismo modo pudieron conocer, mediante un software especializado, los beneficios de varias leyes aprobadas por el Pleno de la Asamblea y que ya se encuentran en vigencia, además de informarse sobre el funcionamiento de la página web institucional y las transmisiones de La Radio de la Asamblea.

Killka katipay

Pleno reiniciará mañana el debate del proyecto de Código Integral Penal
Lunes, 04 de noviembre del 2013 - 14:34 Elaborado por: Sala de prensa

Por disposición de la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, el Pleno continuará mañana, a partir de las 9h30, la sesión 257, con el propósito de reiniciar el segundo debate del proyecto de Código Orgánico Integral Penal.

Killka katipay

Se establecerá metodología de cálculo para que recursos lleguen a todos los gobiernos autónomos descentralizados
Lunes, 22 de febrero del 2010 - 21:21 Elaborado por: Sala de prensa

El proyecto de Código Territorial, en sus disposiciones transitorias, establece que para el cálculo de las transferencias de recursos financieros correspondientes a los gobiernos autónomos descentralizados, la Comisión Técnica de Costeo en coordinación con el Consejo Nacional de Competencias, en un plazo máximo de dos años, establecerá una metodología y el cálculo de un sistema de cuentas nacionales territoriales y del producto interno bruto (PIB) en cada uno de los territorios.

 

Killka katipay

Abdala Bucaram impugna candidatura de Juan Falconí a la Corte Nacional de Justicia
Martes, 18 de octubre del 2011 - 15:29 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Abdalá Bucaram Pulley anunció que esta tarde acudirá al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a fin de fundamentar la impugnación a la candidatura del doctor Juan Falconí Puig, como magistrado de la Corte Nacional de Justicia, argumentando que no cumple los requisitos de probidad e idoneidad, condición esencial para ser juez.

Killka katipay

La decisión del GAFI está fuera de contexto y carece de fundamento: Fernando Bustamante
Miércoles, 24 de febrero del 2010 - 18:25 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Interna, Fernando Bustamante, rechazó el informe presentado por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), en el cual incluye al Ecuador en una lista de países cuyo sistema financiero estaría en riesgo de ser permeable a la acción de grupos terroristas o lavado de activos internacionales.

 

Killka katipay

Comisión de Justicia define cronograma de trabajo para debate y socialización del nuevo Código Orgánico Integral Penal
Miércoles, 19 de octubre del 2011 - 22:28 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, definió el respectivo cronograma y metodología de trabajo para la discusión, socialización y preparación del informe para primer debate del proyecto de Código Orgánico Integral Penal, que fuera remitido por el Ministerio de Justicia.

El organismo legislativo, en primera instancia, estableció tres subcomisiones que se encargarán de analizar los temas trascendentales: Libro I – de lo Sustantivo, Información Penal (Marisol Peñafiel, Luis Almeida, Mariángel Muñoz, Mauro Andino); Libro II - del Procedimiento (César Gracia, Gina Godoy, Rosana Alvarado y Vicente Taiano); y, Libros III y IV – de la Aplicación y Ejecución de Penas y Medidas Cautelares, y Medidas Socioeducativas (Xavier Tomalá, Henry Cuji y María Paula Romo).

El doctor Mauro Andino indicó que los días viernes, a partir de las 15:00, se recibirá en comisión general a decanos de las facultades de Jurisprudencia, profesores universitarios, abogados en libre ejercicio de la profesión, policías, militares, jueces, a las autoridades de la Fiscalía, del Consejo de la Judicatura, de la Corte Nacional de Justicia, jóvenes, adultos, entre otros, a fin de que expresen sus puntos de vista.

Comentó que se prevé la realización de varios foros regionales: Imbabura, Guayas, Azuay, Chimborazo y en la ciudad de Quito, con el propósito de profundizar el proceso de socialización.

Por último, Mauro Andino Reinoso (AP), representante por la provincia de Chimborazo, expresó que, acorde a la planificación, el informe para primer debate se aprobaría el 14 de diciembre del año en curso, al interior de la Comisión.

MG

 

Killka katipay

Las Leyes para el país que soñamos se construyen colectivamente
Viernes, 26 de febrero del 2010 - 20:33 Elaborado por: Sala de prensa

Este fin de semana Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, tienen la oportunidad de contribuir con sus propuestas, ideas y proyectos dentro de la campaña “Las leyes para el país que soñamos” que impulsa la Asamblea Nacional, con el objetivo de construir colectivamente normativas que beneficien a los ecuatorianos y apuntale el desarrollo del país.

Killka katipay

Comisión de Soberanía remitió informe favorable sobre acuerdo entre Ecuador e Italia relativo a la cooperación en defensa
Viernes, 21 de octubre del 2011 - 21:36 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante Ponce, presentó informe favorable sobre el pedido de aprobación del “Acuerdo entre los Gobiernos de las Repúblicas de Ecuador e Italia relativo a la Cooperación en Defensa”, enviado por el Presidente de la República, Rafael Correa.

Killka katipay

En Ambato proponen reformar la Ley de Educación
Lunes, 01 de marzo del 2010 - 20:14 Elaborado por: Sala de prensa

Cientos de ambateños acudieron a los puestos de información que instaló hoy la Asamblea Nacional en la capital del Tungurahua, en el marco de la campaña “Leyes para el país que soñamos, que tiene como propósito recoger desde la población los insumos que servirán de base para preparar la agenda legislativa.

Killka katipay

Viceministro de Relaciones Labores admitió que no se ha elaborado el reglamento de la escala de remuneraciones
Miércoles, 26 de octubre del 2011 - 20:49 Elaborado por: Sala de prensa

El Viceministro de Relaciones Laborales, Juan Fernando Salazar, en su comparecencia ante la Comisión de Derechos Colectivos, admitió que hasta el momento no se ha realizado el reglamento para la expedición de la escala de remuneraciones mensuales unificadas, conforme lo exige la Disposición Transitoria Cuarta del Reglamento de la Ley de Servicio Público.

También informó que en días pasados suscribió un convenio con la Asociación de Municipalidades del Ecuador, a fin de elaborar la tabla salarial de los gobiernos autónomos descentralizados, misma que estará lista hasta diciembre del 2011 y con ello se podría preparar la escala a partir del 2012.

El Secretario de Estado dio a conocer el listado de la normativa que ha emitido esta institución y la que está en análisis en el Ministerio de Finanzas, respecto a la serie de ingresos complementarios que determina la Ley de Servicio Público y su Reglamento con las respectivas escalas remunerativas que se están trabajando con las distintas funciones estatales, pero que existen otras que aún no se concretan, como por ejemplo de los gobiernos autónomos descentralizados.

De su lado, el asambleísta Francisco Cisneros señaló que no está de acuerdo con la firma de este convenio, porque le corresponde a esta Secretaría de Estado recabar toda la información para procesar las tablas salariales que requieren los municipios.

A su criterio el Ministerio debería enviar un delegado imparcial a los municipios para que presente su respectivo informe pormenorizado, categorizando y evaluando al personal y luego de este proceso lleguen a una decisión final que no afecte los intereses ni de los gobiernos autónomos descentralizados, ni del presupuesto del municipio

En la reunión de trabajo el parlamentario solicitó al Viceministro de Relaciones Laborales realice una auditoría de personal en el Municipio de Pastaza, en razón de que existen distorsiones laborales según lo plantean los propios funcionarios del gobierno autónomo de Pastaza.

JLVN/pv

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador