El Comité Ejecutivo de la Federación Provincial de Jubilados de Pichincha rendirá, este jueves, un homenaje de gratitud al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva y a la titular de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Nivea Vélez, por haber hecho posible el alza de sus pensiones jubilares.
En efecto, los jubilados del Ecuador, este jueves 25 de noviembre, a las 10h30, en sesión solemne, agradecerán a las autoridades legislativas, así como a los integrantes de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores por haber incidido en la aprobación de la reforma a la Ley de Seguridad Social para la actualización e incremento de las pensiones jubilares.
Como se recuerda, esta reforma aumenta las pensiones jubilares desde enero del presente año; los nuevos montos varía entre 40 y 60 dólares durante el año 2010.
Los 276 498 pensionistas beneficiarios de esta ley están considerados en cuatro grupos: 17 704 por invalidez; 168 790 por vejez; 56 672 por viudedad; 33 242 por orfandad.
A partir del 2011 las pensiones se incrementarán automáticamente por medio de cinco coeficientes, con lo cual quienes menos reciben tendrán un incremento mayor.
Igualmente, las viudas incrementan sus pensiones del 40% a 60% en relación con la renta de su cónyuge o conviviente reconocido. Los viudos, por primera vez recibirán el mismo trato, pues hasta antes de la aprobación no tenían derecho a este beneficio.
RSA/pv
Con la presencia de representantes de la Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador (Fenarpe), la Comisión de Educación, presidida por Raúl Abad Vélez, inició el trámite del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Defensa Profesional del Artista, de autoría del legislador Francisco Ulloa (MPD).
La normativa, entre otros objetivos, busca proteger las relaciones de trabajo de los artistas nacionales y extranjeros domiciliados en el país, así como también regular las relaciones de trabajo de los artistas extranjeros no residentes, bajo los principios de reciprocidad, considerando los tratados y convenios internacionales vigentes.
Aportes
El vicepresidente de la Fenarpe, Miguel Venegas, en compañía de Luis Haro y Pablo Vásquez, secretario y asesor jurídico del gremio, respectivamente, presentó varios aportes y comentarios a la propuesta.
El dirigente consideró que el texto trasciende el campo internacional sobre la protección laboral en condiciones de reciprocidad, cuyo punto fue abordado oportunamente por la Federación Internacional Latinoamericana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (Filaie), bajo el entendido que los extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales, según lo establece la Constitución.
También dijo que es procedente la inclusión del término intangibilidad de derechos, conforme la disposición constitucional 326, numeral 2, sugerir que los contratos de trabajo de los artistas puedan ser verbales o escritos, sugerir que la prestación que se realice como servicios profesionales se someterá al Código Civil.
Respaldó la posibilidad que los artistas tengan acceso al seguro social, tal como está operando para todas las personas que no tienen relación de dependencia.
Invitación a múltiples sectores
Esto no es cuestión de velocidad, sino de resistencia y responsabilidad para hacer mejor las cosas, señaló Raúl Abad, presidente de la Comisión de Educación, al indicar que invitará a participar en el proceso de socialización a las autoridades del Ministerio de Cultura, a las diversas organizaciones y gremios de artistas profesionales y populares.
Inquietud
El legislador Gerardo Morán expresó que el proyecto es de alta sensibilidad social, a favor de un importante grupo vulnerable y pidió analizar la situación de la agremiación.
MG/pv
La presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, María Paula Romo, explicó que el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, busca crear los mecanismos más expeditos para integrar el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y evitar los problemas que se han presentado.
Bajo la iniciativa del Grupo Parlamentario por la Garantía de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, de la Asamblea Nacional del Ecuador, se llevó adelante, en el salón 1 de la Sede Legislativa, el conversatorio internacional “Normativa Vigente y Propuesta de Ley del Código Orgánico Penal Integral en torno a los adolescentes en conflicto con la ley”.
El legislador Eduardo Zambrano, vicepresidente de la Comisión Relaciones Internacionales, entregó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, el Acuerdo Legislativo otorgado por la Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela, mediante el cual reconoce la victoria del pueblo ecuatoriano, que en las urnas se pronunció por la reelección de Rafael Correa Delgado, líder de la revolución ciudadana.
Zambrano Cabanilla, coordinador del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador – Venezuela, indicó que dicho acuerdo lo recibió de parte del diputado Darío Vivas, vicepresidente del Poder Legislativo venezolano, con el compromiso de efectuar la correspondiente entrega al titular de la Función Legislativa del Ecuador.
El representante de la población migrante ecuatoriana residente en Latinoamérica, el Caribe y África, mencionó que en el documento se hace extensiva la felicitación a las parlamentarias y parlamentarios designados a la Asamblea Nacional, en las elecciones generales del pasado domingo 17 de febrero de 2013.
También, se reitera el respaldo de Venezuela a la revolución ciudadana, por su inquebrantable compromiso de enarbolar las banderas de la democracia y libertad, el bienestar y la voluntad de unir esfuerzos para construir la Patria Grande, enfatizó Eduardo Zambrano.
MG/pv
El asambleísta por la provincia de Manabí, Ramón Vicente Cedeño, presentó un proyecto de reformas a la Ley de Organización y Régimen de las Comunas, considerando que este cuerpo jurídico contiene disposiciones que no están acordes con la estructura y organización de las comunidades campesinas que permitan la consecución de sus objetivos y ejercer a plenitud los derechos constitucionales para convertirse en instrumentos determinantes en el desarrollo y progreso del Ecuador.
En el marco del segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el asambleísta Francisco Hagó, propuso se permita que los ciudadanos ecuatorianos residentes en el exterior puedan manejar y movilizarse alrededor del Ecuador, con licencias vigentes emitidas en el país de residencia.
A las 16:00, de este jueves, se desplazó a Caracas, Venezuela, la delegación de la Asamblea Nacional, encabezada por su titular, Fernando Cordero Cueva, con el objetivo de participar en los actos funerales del presidente Hugo Chávez Frías.
El Mandatario venezolano falleció el pasado martes, luego de batallar, por espacio de dos años, contra una grave enfermedad.
La delegación de la Legislatura ecuatoriana la integran también los asambleístas Celso Maldonado, Zobeida Gudiño, Eduardo Zambrano, Silvia Salgado, Pedro de la Cruz, María Augusta Calle y Dora Aguirre.
El cuerpo del Presidente es velado en la Academia Militar, a donde acuden autoridades de ese país, simpatizantes, personalidades internacionales y el pueblo venezolano.
Hasta el momento han arribado los presidentes de Argentina, Bolivia y Uruguay para rendir homenaje a Hugo Chávez. Está previsto que arriben a tierra venezolana 22 Jefes de Estado y de Gobierno.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificará, este jueves, los 11 proyectos en materia de reforma penal, según anunció el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, al informar los resultados de la sesión que mantuvo con las autoridades de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.