Boletines de Prensa

Proyecto de resolución motivado sobre explotación de petróleo en Yasuní deberá tratarse en dos debates
Viernes, 16 de agosto del 2013 - 17:59 Elaborado por: Sala de prensa

La segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, indicó que de conformidad con lo que determina el artículo 4 del decreto Ejecutivo 74, firmado por el Mandatario esta víspera, lo más probable es que en cinco días hábiles el proyecto de resolución motivado sobre el pedido de autorización para la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, llegue a la Legislatura, mismo que deberá tratarse en dos debates, según lo establece el artículo 49 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa que se refiere a la declaratoria de interés nacional.

Killka katipay

Rectores de universidades pidieron respeto a Disposición Transitoria de la Constitución
Viernes, 27 de noviembre del 2009 - 22:19 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión Ocasional de Educación, César Rodríguez, se reunió con 16 rectores de universidades, quienes expusieron sus razones para solicitar unánimemente el respeto a la Disposición Transitoria Vigésima de la Constitución, que determina: “El Ejecutivo creará una institución superior con el objetivo de fomentar el ejercicio de la docencia y de cargos directivos, administrativos y de apoyo en el sistema nacional de educación. La autoridad educativa nacional dirigirá esta institución en lo académico, administrativo y financiero.

Killka katipay

La justicia indígena no puede vulnerar los derechos humanos internacionales: Relator de la ONU
Jueves, 16 de junio del 2011 - 18:15 Elaborado por: Sala de prensa

A criterio del señor James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, la justicia indígena en ningún caso puede vulnerar los derechos humanos internacionales.

Killka katipay

Comisión de los Trabajadores recibirá mañana a representantes de organizaciones laborales
Martes, 20 de agosto del 2013 - 21:12 Elaborado por: Sala de prensa

Una extensa agenda de trabajo cumplirá mañana la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social. Escuchará las exposiciones de los representantes de varias organizaciones sociales respecto a la vulneración de sus derechos.

Killka katipay

El presupuesto público es un hecho político hacia el bien común: Francisco Velasco
Martes, 01 de diciembre del 2009 - 17:40 Elaborado por: Sala de prensa

El presupuesto  público más que un acto contable o administrativo es un hecho político hacia el bien común y el buen vivir; es la evidencia de la consistencia entre la Constitución y el Plan Nacional de Desarrollo, solo así puede mirarse un presupuesto no sólo como una tabla de egresos, ingresos, precios y gastos expresó el presidente de la Comisión de Régimen Económico y Tributario, Francisco Velasco, en el marco del análisis de las  pro formas presupuestarias de los 2009 y 2010.

Dijo que lo más importante en el presupuesto público es cómo se financia, en qué y cómo se gasta, la vigilancia de ese gasto y la rendición de cuentas.

Recalcó que el presupuesto público total ha crecido desde el 2000, al tiempo que recordó que para el presupuesto del 2008, por decisión de este gobierno, se eliminó la Cuenta Especial de Reactivación Productiva y Social, que se financiaba con recursos petroleros, mismos que formaron parte del presupuesto del gobierno central, por lo que se incrementó su monto.

Explicó que los dineros de esta cuenta servían para recompra de la deuda,  mientras que la voluntad política del gobierno en el 2008 fue que esa plata forme parte de la inversión social del presupuesto general del Estado.

Sostuvo que el precio del barril de petróleo en 65 dólares para el próximo año es una previsión absolutamente conservadora.

Aseveró que para el 2010 aumenta la relevancia del impuesto a la renta, que sube del 13.1% al 13.4%, respecto del 2009; disminuye el peso del Impuesto del Valor Agregado (IVA), que cae del 16.8 al 16.0, lo que evidencia que hay más prioridad a los impuestos progresivos que a los regresivos.

Al señalar que tanto en el 2009 como en 2010 se registra un aumento del financiamiento público, expresó que mejora la carga tributaria y su sostenibilidad, porque un ingreso que provenga de los impuestos es sostenible.

Igualmente, puntualizó que aún los países ricos tienen déficit fiscal. Expuso el caso de Estados Unidos que en el 2009 tenía el 13.6 y para el 2010 se prevé el 9.7.% del PIB destinados como consecuencia de la crisis del 2009, que para el mundo implicó consumir 50 trillones de dólares del PIB. Los países latinoamericanos también tienen previsto déficit fiscales para el año 2010, como son Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, agregó.

Nunca antes en el Ecuador se dio tanta atención al sector social y al desarrollo humano como en estos tres últimos años, afirmó Velasco, al recordar que en el 2009 fue del orden de los 2.771 millones dólares, mientras que para el 2010 asciende a cerca de 3.000 millones.

Pidió que el legislativo cree una oficina técnica especializada en el seguimiento presupuestario, que se encargue del el monitoreo, la vigilancia, la evaluación del Presupuesto General del Estado.

RSA/pv

Killka katipay

Ejecutivo notificó sobre la ratificación de varios instrumentos internacionales, que no requieren aprobación del Legislativo
Viernes, 23 de septiembre del 2011 - 21:13 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, notificó a la Asamblea la ratificación de varios tratados internacionales, que conforme a lo dispuesto en el artículo 418 de la Constitución no requieren la aprobación de la Función Legislativa, según lo confirman los propios informes de la Corte Constitucional.

Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

La Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la mujer fue aprobada en la Octava Reunión de los Estados Parte, mantenida en Nueva York el 22 de mayo de 1995.

La propuesta tiene por objeto extender el período de reuniones del Comité, como un factor indispensable para asegurar su eficacia permanente en años futuros.

Bienes culturales

El Convenio entre Ecuador y Venezuela para la Restitución de Bienes Culturales Robados, Importados, Exportados o Transferidos ilícitamente se firmó el 26 de marzo de 2010, mismo que busca prohibir el ingreso en sus respectivos territorios de bienes culturales de la otra parte, cuando carezca de la respectiva autorización para su exportación.

Cooperación técnica

El Acuerdo Complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica entre las Repúblicas entre Brasil y Ecuador para la Complementación del Proyecto de “Apoyo a la Creación de un Sistema de Información Nacional de Recursos Hídricos Forestales”, se suscribió en Quito el 18 de febrero de 2011.

Este instrumento permitirá fortalecer a la Secretaría Nacional del Agua, a través de cursos de capacitación para el desarrollo de investigaciones en hidrología y para la implementación de un Sistema de Nacional de Recursos Hídricos.

Acuerdo complementario

El Acuerdo Complementario al Acuerdo Básico de Cooperación entre Brasil y Ecuador para la implementación del proyecto de “Apoyo Técnico para el Fortalecimiento de las Funciones Regulatorias de Pre y Post Autorización de medicamentos en el Ecuador, permite a nuestro país establecer un sistema de farmacovigilancia en políticas de salud pública, de manera proactiva para el monitoreo del uso de medicinas, en la etapa de post autorización sanitaria, así como afianzar el proceso de registro sanitario de medicamentos y de inspecciones farmacéuticas, en la fase de pre autorización sanitaria.

MG/pv

Killka katipay

Asamblea invita a Foro de Comunicación, este jueves
Miércoles, 02 de diciembre del 2009 - 17:57 Elaborado por: Sala de prensa

A partir de las 15h00, en el salón del ex senado de la Función Legislativa se iniciará el Foro de Comunicación con el objetivo de conocer las ponencias respecto al proyecto de Ley que en esta materia debe aprobar la Asamblea Nacional por mandato constitucional.
Entre los invitados constan los 124 asambleístas, representantes de las facultades y escuelas de comunicación de las universidades, medios de comunicación y gremios periodísticos.

Killka katipay

En la Comisión de Participación Ciudadana, anuncian una solución tecnológica para evitar la especulación y el desvío de gas doméstico en cantones fronterizos
Miércoles, 28 de septiembre del 2011 - 15:48 Elaborado por: Sala de prensa

Por requerimiento de la segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Rocío Valarezo, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, que preside la asambleísta Guillermina Cruz Ramírez, recibió al delegado del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, Patricio Baño Palomino, para conocer las acciones que desarrolla esta secretaría de Estado para controlar la escasez de gas de uso doméstico en la provincia de El Oro.

Killka katipay

Asambleístas de la Comisión de Desarrollo Económico, testigos de honor en la “Presentación de Socios Estratégicos Yachay”
Lunes, 26 de agosto del 2013 - 16:26 Elaborado por: Sala de prensa

Asambleístas miembros de la Comisión de Desarrollo Económico Productivo y la Microempresa asistieron como testigos de honor a la “Presentación de Socios Estratégicos Yachay”. Los comisionados Esteban Melo y Édgar Córdova, conjuntamente con delegados de la Comisión visitaron las instalaciones de la Ciudad del Conocimiento, ubicada en San Miguel de Urcuquí, en la provincia de Imbabura.

Killka katipay

Por unanimidad, Pleno negó pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria de Jorge Escala
Jueves, 03 de diciembre del 2009 - 18:24 Elaborado por: Sala de prensa

Por unanimidad (116 votos), la Asamblea Nacional negó la autorización para iniciar causa penal en contra del asambleísta Jorge Escala Zambrano, dentro del expediente No. 1246-07NA, formulada por injurias por Édison Fernando Vallejo Villacís y solicitada por el doctor Milton Peñarreta Álvarez, juez nacional de la Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador