Boletines de Prensa

Defensor del Pueblo acudirá el miércoles a Comisión de Fiscalización
Lunes, 02 de agosto del 2010 - 15:01 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Fiscalización y Control Político recibirá el miércoles de esta semana, a las 15h00, al Defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez, quien deberá presentar un informe en torno al patrocinio de la acción de Hábeas Corpus a las personas que fueron detenidas luego de los incidentes que se registraron el pasado 19 de julio en el cantón La Concordia, con oportunidad del anuncio gubernamental de propiciar una consulta popular para determinar a qué jurisdicción provincial pertenece, a Esmeraldas o a Santo Domingo de los Tsáchilas.

Killka katipay

La Asamblea Nacional en el Día del Trabajo
Martes, 01 de mayo del 2012 - 05:19 Elaborado por: Sala de prensa

Hoy 1 de mayo, fecha tan importante para la reflexión de lo que significa la defensa de los derechos y garantías de la clase obrera, la Asamblea Nacional saluda al trabajador ecuatoriano y renueva su compromiso por continuar en la búsqueda de leyes y normas tendentes a mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.
Comisión de Gobiernos Autónomos y AME fortalecerán procesos de coordinación para elaboración de leyes
Martes, 04 de junio del 2013 - 17:25 Elaborado por: Sala de prensa

En la sede de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, AME, se realizó una rueda de prensa conjunta con la participación del presidente del organismo, Jorge Martínez; y, el presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Richard Calderón, en donde se ratificó el compromiso de coordinar las actividades, cuando se trate de la elaboración de proyectos de ley relacionados con el accionar de los municipios.

Killka katipay

Comisión 5 analizará Convenio de Integración Cinematográfica y el Estatuto de la Agencia para las Energías Renovables
Martes, 03 de agosto del 2010 - 21:52 Elaborado por: Sala de prensa

Para este miércoles, 4 de agosto, han sido invitados ministros de Estado y organizaciones sociales a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral.

En efecto, el organismo, presidido por el asambleísta Fernando Bustamante Ponce, en su sesión 48, recibirá, a partir de las 09h00, a los ministros de Cultura, Erika Sylva y  de Electricidad y Energías Renovables, Miguel Calahorrano, o sus delegados, quienes expondrán sus comentarios sobre el contenido del  “Protocolo de Enmienda al Convenio de Integración Cinematográfica Iberoamericano” y  el “Estatuto de la Agencia Internacional para las Energías Renovables (IRENA)”, respectivamente, cuyos pedidos de aprobación los formuló el Presidente de la República.

También, se prevé la presencia, en la reunión de trabajo, de la señora Isabel Dávalos, representante de la Asociación de Productores Independientes de Cine; y, del experto José Luis Fuentes Santacruz, a fin de que presenten sus observaciones en torno a las materias descritas.

Fiscalización posterga comparecencia del Defensor del Pueblo

Por disposición de la asambleísta Silvia Salgado Andrade, presidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político, se suspendió para el 11 de agosto, a las 16h00, la comparecencia del Defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez Vera.

Dicha reunión estaba prevista para mañana, pero el funcionario remitió una carta de excusa, misma que fue acogida.

Gutiérrez, a pedido del asambleísta Gastón Gagliardo Loor, informará sobre la actuación de la entidad en relación al patrocinio de la acción de Hábeas Corpus a las personas que fueron detenidas luego de los incidentes que son de dominio público y que fueron suscitados el 19 de julio del 2010, en el cantón La Concordia, provincia de Esmeraldas.

MG/pvs

 


Killka katipay

Pleno archivó proyecto de reforma Código de la Democracia, referente a la muerte cruzada, por extemporánea
Jueves, 03 de mayo del 2012 - 16:33 Elaborado por: Sala de prensa

Con 79 votos, el Pleno de la Asamblea, archivó el proyecto de Ley del Régimen de Transición para Elecciones Legislativas o Presidenciales anticipadas aplicable a la Asamblea Nacional, por extemporánea, por cuanto no se puede introducir reformas un año antes de las elecciones -como lo dispone el artículo 117 de la Constitución-, ya que las próximas elecciones generales se llevarán a cabo el 17 de febrero 2013 y, por tanto, desde el 17 febrero de 2012 ya no se pueden efectuar cambios.

Killka katipay

Ley del Servicio Público debe incluir capacitación y formación del recurso humano: Director del IAEN
Lunes, 28 de septiembre del 2009 - 22:24 Elaborado por: Sala de prensa

El Director del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Carlos Arcos, pidió a la Comisión de Derechos de los Trabajadores, presidida por la asambleísta Nivea Vélez, que en el proyecto de Ley de Servicio Público, se incluya un capítulo relacionado con la formación y capacitación del recurso humano.

Killka katipay

“Jubilados tienen que ser beneficiarios de la rentabilidad de los fondos de inversiones”
Jueves, 05 de agosto del 2010 - 17:56 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de los  Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Nivea Vélez, al saludar  la heroica lucha de los jubilados  no solo por  revalorizar sus pensiones  sino por defender los recursos del Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social, afirmó que estos ecuatorianos tienen que ser beneficiarios de la rentabilidad que generan los fondos de inversiones.

Killka katipay

La Radio, un año de amplificar la voz de la gente desde la Asamblea
Lunes, 07 de mayo del 2012 - 14:27 Elaborado por: Sala de prensa

radio_webHace un año, el sábado 7 de mayo de 2011, La Radio de La Asamblea Nacional inició sus señales de prueba, con una cobertura especial del Referéndum y Consulta Popular convocada por el presidente de la República para que, entre otros temas, la ciudadanía se pronuncie en torno a cambios en la Función Judicial; la aprobación de una Ley de Comunicación que establezca un Consejo de Regulación; la eliminación de casinos y salas de juego; y, la tipificación como delito de la no afiliación de los trabajadores a la seguridad social, así como el enriquecimiento privado injustificado.

A partir de esa fecha, La Radio abrió espacios para que la gente conozca, de manera directa, el trabajo de la Asamblea Nacional y que, a la vez, participe activamente en los procesos de construcción de las leyes y el seguimiento de las acciones de fiscalización y control político.

La programación es continua, las 24 horas, los siete días de la semana, incluyendo programas informativos, educativos, participativos y con perspectiva de género, con lo cual los asambleístas se acercan aún más a sus mandantes.

La Radio es un medio para los ciudadanos y ciudadanas que quieren conocer el trabajo de sus representantes, un espacio en el cual las y los asambleístas rinden cuentas a sus representados y forma parte del Sistema de Información Legislativa, SIL, que incluye además televisión y el portal web asambleanacional.gob.ec.

Durante este primer año, La Radio ha extendido su señal a 15 provincias y, próximamente, llegará a otras jurisdicciones. Al momento estamos en: Ambato y Latacunga, frecuencia 94.9 FM; Coca, 93.5; Cuenca, 98.5; Esmeraldas, 91.9; Manta, Portoviejo y Nueva Loja, 91.3; Puyo, 97.1; Quito y Loja, 95.7; Riobamba, 105.5; Santo Domingo, 96.9; Tena y Macas, 90.9; y, Zamora, 88.9.

La iniciativa de crear La Radio de La Asamblea Nacional contó con el apoyo de la Oficina de la Unesco en Quito, que asesoró en la creación del Sistema de Información Legislativa, con cuyas sugerencias éste fue fortalecido como un medio especializado en comunicación parlamentaria.

Al cumplir los primeros 12 meses de vida, La Radio renueva su compromiso por continuar en la línea de apertura democrática a todas las voces, con una programación inclusiva, que se sintoniza con los requerimientos de la ciudadanía, que privilegia la difusión de las actividades diarias de la Asamblea Nacional, las sesiones del Pleno y, paralelamente, amplifica la voz de la gente en los diferentes procesos de participación que promueve la Función Legislativa.

EG/pv

Killka katipay

Casa de la Cultura pide mantener su autonomía administrativa y financiera
Martes, 29 de septiembre del 2009 - 16:58 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del análisis y socialización de la Ley de Culturas, representantes de la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión” y los 23 núcleos provinciales pidieron a la Comisión Ocasional que se mantenga la autonomía administrativa, financiera, operativa y técnica de la institución, con el fin de continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía desde la diversidad de la nación.

 

Killka katipay

Cumbre Amazónica concentra a actores sociales y públicos
Viernes, 06 de agosto del 2010 - 18:51 Elaborado por: Sala de prensa

Cientos de habitantes de seis provincias amazónicas, con los atuendos de cada localidad, banderas, pitos y símbolos tradicionales, se concentraron en el coliseo La Loma de Macas, para participar de la II Cumbre Amazónica que tiene como objetivo analizar la conveniencia de un proyecto de Ley Orgánica para la creación de la Región Autónoma Descentralizada Especial Amazónica Pluricultural e Intercultural, su Estatuto de Autonomía y trazar un plan sostenible y sustentable.

En el encuentro, además de las autoridades, entre ellos asambleístas, de las provincias de Morona Santiago, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Zamora Chinchipe participan el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, representantes de varios ministerios, secretarias y subsecretarías de Estado.

La propuesta de creación de la región amazónica es el resultado de la motivación de los intereses colectivos, para constituir un territorio de oportunidades y respeto a las diferentes formas de vida; ícono de la democracia participativa y concertada; modelo de desarrollo sustentable y sostenible; con un ordenamiento territorial que conserva las tradiciones ancestrales, sus recursos naturales y ecosistemas únicos; que posibiliten el equilibrio ambiental.

Acto de apertura

Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, manifestó que el Ecuador debe constituirse respetando la diversidad. Denunció la existencia de una carta firmada de una funcionaria nacional, mediante la cual se dispuso la suspensión del salvoconducto en la amazonía.

Quishpe propuso que Ecuador declare la nacionalización de la minería, que debe ser para el pueblo ecuatoriano y no para una empresa extranjera.

Entre tanto, Marcelino Chumpi, prefecto de Morona Santiago, dijo que “aquí vamos a cobijarnos con una sola bandera, que es la de la amazonía. Todos debemos aportar a la nueva institucionalidad del país, desde el desarrollo local y nacional, agregó.

El alcalde de Macas, Hipólito Entsa, subrayó que en la cumbre no se puede imponer las banderas políticas y pidió respeto a las decisiones de la amazonía.

El viceprefecto de Morona Santiago, Fausto Suárez, calificó como hecho histórico la unidad de las provincias para alcanzar un solo objetivo, a través de un trabajo sin sesgo político.

Desde el Ejecutivo, la ministra Doris Soliz, en representación del Presidente de la República, destacó el compromiso del gobierno de acoger los requerimientos de la población. En ese contexto, propuso la conformación de una comisión interinstitucional para construir en forma conjunta el proyecto de ley en el marco de lo establecido en el artículo 250 de la Constitución, que señala que el territorio de las provincias amazónicas constituirá  una circunscripción territorial especial, a fin que se garantice la conservación y protección de sus ecosistemas y el principio del sumak kawsay o buen vivir.

Hay una deuda histórica de injusticia con la amazonía, por lo que todos debemos avanzar en el proceso de construcción de una región, que no sea separatista, sino dentro del marco de la unidad nacional, subrayó.

El acto de apertura de la II Cumbre, terminó con un ritual shuar, que bajó las tensiones de los diferentes sectores que querían expresar sus criterios.

Previo a la II Cumbre Amazónica, ayer, los prefectos se reunieron para conformar el Consorcio de Consejos Provinciales Autónomos Amazónicos, cuyo presidente es Jaime Guevara, de Pastaza y Guadalupe Llori, vicepresidenta.

AM/pv

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador