Con más de 150 parlamentarios de 23 países, que integran el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), se inició en la ciudad de Panamá, este viernes, la XXVIII Asamblea Ordinaria del organismo.
Previamente, ayer –jueves- se instaló la Junta Directiva del Parlatino, con el propósito de organizar el cronograma de trabajo y los temas de discusión para conocimiento del Pleno. En la misma línea sesionaron las diversas comisiones.
La crisis económica mundial, la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria, así como proyectos de ley marco para promocionar el cooperativismo en América Latina, normas para preservar y promover los idiomas indígenas y disposiciones para la protección de mujeres y niñas contra la violencia, que en el transcurso del año fueron tramitadas por las comisiones permanentes, serán sometidas a resolución final de la Asamblea del Parlatino.
Otras de las iniciativas que constan en la agenda tienen que ver con el derecho a la alimentación y seguridad alimentaria y la ley marco de defensa al turista como consumidor.
Somos un referente regional y mundial
La asambleísta Mariangel Muñoz, destacó que el Ecuador, hoy por hoy, se ha convertido en un referente continental y mundial en cuanto a los avances de la Constitución atinentes al reconocimiento de derechos a la naturaleza, los derechos humanos, la aplicación de la consulta previa sobre los intereses de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
En diálogo con La Radio, de la Asamblea Nacional, dijo que nuestro país vive un cambio radical en la diplomacia, con una presencia activa en trascendentales organismos regionales e internacionales y, lo que es más, con la presentación de propuestas e iniciativas prácticas y ajustables a las expectativas de la población latinoamericana.
Por último, comentó que en razón de varios acercamientos a las diversas delegaciones y luego de evaluar las posibilidades, la ratificación de Fernando Cordero como presidente Alterno del Parlatino se daría por unanimidad.
MG/pv
El Pleno de la Asamblea, en la sesión No. 97, convocada para mañana, a las 09h30, condecorará a la Selección Ecuatoriana de Fútbol Sub 20, en reconocimiento a su destacada participación en el Torneo Sudamericano Preolímpico y su clasificación al Campeonato Mundial que se desarrollará este año en Colombia.
Durante el conversatorio que mantuvo hoy el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, con los representantes de los medios de comunicación con sede en la ciudad de Guayaquil, anunció que el proyecto de Código Orgánico de Organización Territorial será sometido a una amplia socialización, a través de foros y debates en diferentes rincones del país.
De conformidad con lo aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional, el 21 de marzo se declaró Fiesta Cívica, sin derecho a vacación, para conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”.
Es necesario ayudar a los pequeños productores para reactivar el aparato productivo del país dijeron los asambleístas al referirse al proyecto de Ley de rehabilitación de los productores agropecuarios, artesanos y pescadores artesanales que establece que el Banco Nacional de Fomento, aplicando las condiciones y beneficios establecidos en la presente ley, reducirá las obligaciones de aquellos deudores que se encuentran comprendidos en los segmentos de agricultura, cultivos, pasto, ganado, maquinaria agrícola; y mejoras territoriales, cuyos titulares no excedan en el sistema del Banco Nacional de Fomento, sus sucursales y agencias, un monto de endeudamiento consolidado de capital exceptuando intereses y recargos de hasta 10 mil dólares.
La Comisión Ocasional Especializada definió el cronograma de actividades que cumplirá en la sistematización y el tratamiento de las observaciones, propuestas y sugerencias en torno al proyecto de Ley de Educación General, previo a la elaboración del informe para segundo debate, el mismo que se entregaría hasta el 24 de febrero.
Recogiendo el sentir de la ciudadanía,
El cuerpo legal engloba el cambio de delitos de acción privada a pública, el rol de
Con el propósito de socializar e interactuar con la ciudadanía y los sectores involucrados, la Comisión de Régimen Económico, presidida por el asambleísta Francisco Velasco, desarrollará esta tarde, a las 15h00, un foro nacional, para debatir el proyecto de Ley de Economía Popular y Solidaria, propuesto por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica.