De conformidad con lo aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional, el 21 de marzo se declaró Fiesta Cívica, sin derecho a vacación, para conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”.
Es necesario ayudar a los pequeños productores para reactivar el aparato productivo del país dijeron los asambleístas al referirse al proyecto de Ley de rehabilitación de los productores agropecuarios, artesanos y pescadores artesanales que establece que el Banco Nacional de Fomento, aplicando las condiciones y beneficios establecidos en la presente ley, reducirá las obligaciones de aquellos deudores que se encuentran comprendidos en los segmentos de agricultura, cultivos, pasto, ganado, maquinaria agrícola; y mejoras territoriales, cuyos titulares no excedan en el sistema del Banco Nacional de Fomento, sus sucursales y agencias, un monto de endeudamiento consolidado de capital exceptuando intereses y recargos de hasta 10 mil dólares.
El equipo técnico del Ministerio de Salud entregó a la Comisión de los Derechos de la Salud, presidida por Carlos Velasco, la propuesta de Transformación Sectorial (TSSE), a partir de la Constitución 2008.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización y Competencias, dentro del Código de Organización Territorial, ratificó la vigencia de las Leyes 010 y 047, que generan rentas pata la Amazonía, considerando que responden al espíritu constitucional.
Con el propósito de socializar e interactuar con la ciudadanía y los sectores involucrados, la Comisión de Régimen Económico, presidida por el asambleísta Francisco Velasco, desarrollará esta tarde, a las 15h00, un foro nacional, para debatir el proyecto de Ley de Economía Popular y Solidaria, propuesto por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica.
El Pleno de la Asamblea inició el primer debate del proyecto de Ley de Desarrollo Fronterizo, que tiene por objetivo afianzar una cultura de paz y propender al desarrollo socioeconómico en los cantones fronterizos del Ecuador, mediante la aplicación de políticas integrales, precautelando la soberanía, la biodiversidad natural, interculturalidad y buena vecindad, garantizando el ejercicio de los derechos de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos de estos territorios.
{mp3}audio-virgilio-hernandez{/mp3} |
Amparado en lo establecido en los artículos 131 de la Constitución de la República del Ecuador; 44 y 46, numeral 4 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; y, 78 y 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el asambleísta Marco Murillo, solicitó a la Comisión de Fiscalización dé paso al juicio político para que el Pleno de la Asamblea resuelva la censura e inmediata destitución de la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Juana Marcela Miranda, por incumplimiento de las funciones asignadas por la Constitución y la Ley.