Boletines de Prensa

Foro “Ninguna camisa vale más que una vida”, convocó a los deportistas de Santo Domingo de los Tsáchilas
Martes, 25 de septiembre del 2012 - 15:12 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Mary Verduga, en su discurso inaugural, invitó a todos los presentes a impulsar esta propuesta, que fomenta una cultura de paz, dentro y fuera de los diferentes escenarios deportivos e intenta recuperar los espacios destinados al deporte para volver hacer de éste, una actividad de esparcimiento y entretenimiento familiar.

Virgilio Hernández, asambleísta por Pichincha, al exponer sus observaciones a los artículos del Código Penal referentes a esta temática, planteó una serie de conductas a vigilarse en los escenarios deportivos, como son: “el tipificar los delitos de estafa en la sobreventa de boletos, especificar en los agravantes de delitos en espectáculos públicos cuando se producen tres horas antes, durante y tres horas después, cuando no se monten planes de emergencia para cada evento deportivo.

Por otro lado Fabricio Villamar, concejal de Quito, fundamentó su intervención en la  Ordenanza Municipal Regulatoria de Espectáculos Deportivos Masivos, en base a su experiencia dentro del Municipio Metropolitano. En su intervención especifico que se busca garantizar al espectador la posibilidad (como derecho) de comprar con antelación las entradas, escoger donde sentarse, para darle al público la tranquilidad de que el lugar a donde asista, cuente con las medidas básicas de seguridad y comodidad.

El Foro culminó, con una serie de preguntas e inquietudes planteadas por los asistentes, lo que aporta y enriquece las observaciones presentadas al Código Penal.

En la Casa Legislativa de Santo Domingo de los Tsáchilas se desarrolló el Foro “Ninguna camiseta vale más que la vida”, evento que tuvo amplia acogida y contó con la participación de autoridades, deportistas de diferentes disciplinas, integrantes de las ligas barriales, clubes deportivos, asociaciones de árbitros, la ciudadanía en general, entre otros.

Killka katipay

En respuesta a legisladores de oposición, Presidente de la Asamblea defiende lo actuado en torno a la sesión 46
Miércoles, 21 de julio del 2010 - 21:46 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, subrayó que su decisión de suspender la convocatoria a la reinstalación de la sesión 46 se ajusta plenamente a las atribuciones otorgadas por el numeral 3, del artículo 12 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Explicó que dicha norma expresamente  dispone: “Artículo 12.- Son funciones y atribuciones de la Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional: .. 3. Convocar, instalar, presidir, dirigir, suspender y clausurar las sesiones ordinarias y extraordinarias del Pleno y del CAL;..”

De esta manera, el arquitecto Fernando Cordero respondió, por escrito, a la carta suscrita por los legisladores Abdalá Bucaram, Jeannine Cruz, Gilmar Gutiérrez, César Montúfar, Luis Morales, Marco Murillo, Alfredo Ortiz, Andrés Páez, Lourdes Tibán, Edwin Vaca, Cynthia Viteri y Leonardo Viteri. Descargue aquí el documento.

En el documento, el titular de la Función Legislativa expresó que su decisión la tomó en consideración a que el texto del proyecto de la Ley Orgánica de Educación Superior fue repartido a las 00h56 del día de hoy, 21 de julio de 2010, con el propósito de que los asambleístas y el pueblo ecuatoriano puedan revisarlo detenidamente, de manera previa a someterlo a votación en el Pleno.

Ante la preocupación de las bancadas de oposición de que el proyecto urgente de reformas a la Ley de Hidrocarburos entre por el ministerio de la ley y, en consecuencia, se consume un verdadero atentado en contra de los intereses del país, el presidente Cordero expresó que convocaría a sesión ya sea sábado o domingo, a las 48 horas inmediatamente de que la Comisión de Régimen Económico presente el correspondiente informe.

“Quiero que tengan la certeza de que cumpliendo lo dispuesto por el artículo 62 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en el momento que sea recibido y difundido el texto del mencionado informe, 48 horas después, sin perjuicio que sea sábado o domingo, convocaré a la sesión pertinente”, reiteró.

Es interés de esta Presidencia que dicho texto sea enriquecido con vuestras observaciones antes de que sea  remitido, dentro del plazo concedido por la Constitución de la República en su artículo 140, al Presidente de la República, concluyó.

MG

Killka katipay

La Ley de Educación es trascendental para el país, asegura Raúl Abad
Martes, 27 de julio del 2010 - 17:46 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Raúl Abad Vélez, indicó que entre este viernes y el martes próximo se votaría el proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior, sobre el cual se aspira obtener 80 pronunciamientos favorables en el Pleno, considerando que es un tema de alta trascendencia para el país.

Se mostró abierto a la posibilidad de acoger nuevos aportes, que sean viables. Hemos dicho que mientras el proyecto no entre a votación no es ley, por tanto se puede tomar en cuenta observaciones que contribuyan a enriquecer y perfeccionar la propuesta, sostuvo.

En todo caso, puntualizó que se ha recogido la mayor parte de los criterios de los legisladores y de la comunidad universitaria, al resaltar la decisión del presidente de la Asamblea Nacional,  Fernando Cordero Cueva, de disponer la publicación y circulación del proyecto codificado de la Ley de Educación para un cabal cumplimiento de la ciudadanía, a través de varios medios impresos.

Mencionó que el artículo 182 clarifica las funciones específicas de coordinación, mas no de rectoría, que tendrá la Secretaría de Educación Superior en el ámbito del Ejecutivo y el sistema, conforme la disposición del Art. 351 de la Constitución, con lo cual se desechó uno de los aspectos polémicos.

Abad reconoció la potestad jurídica y legal del Primer Mandatario para convocar a consulta popular respecto de esta materia, sin embargo, instó a las bancadas de oposición a profundizar el estudio y análisis del texto alternativo para se den cuenta de las amplias bondades del mismo y, lo que es más, que se propicia un cambio estructural en el sector.

Habrá que ver si a la consulta irá el proyecto codificado o la propuesta inicial del Gobierno, comentó.

No estamos legislando para el actual Ejecutivo, sino en función que la Ley perdure 20 ó 30 años en la vida de la República, dijo, al descartar que en el proyecto se establezca la desaparición inmediata de ciertas facultades o especializaciones, pues ello deberá tratarlo con responsabilidad el Consejo de Educación Superior, acorde con el Plan Nacional de Desarrollo.

MG/eg

Killka katipay

Fernando Cordero cuenta con 15 adhesiones de respaldo para la Presidencia del GRULAC, destaca Juan Carlos Cassinelli
Viernes, 28 de septiembre del 2012 - 21:27 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Juan Carlos Cassinelli resaltó las múltiples adhesiones de respaldo que ha recibido el Presidente de la Asamblea del Ecuador, Fernando Cordero Cueva, para la Presidencia del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (GRULAC), como reconocimiento a su liderazgo y por ser una persona y personalidad de talla internacional.

Cassinelli Cali, vicepresidente de la Asamblea Nacional, quien está al frente de este proceso, reiteró que Fernando Cordero recibe constantes muestras de respaldo, en razón de un trabajo eficiente y efectivo al frente de la Asamblea Constituyente, la Comisión de Legislación y Fiscalización y luego, por dos períodos consecutivos, en la Asamblea Nacional.

Este es un reconocimiento personal para Fernando Cordero y, fundamentalmente, para el pueblo ecuatoriano, dijo, al señalar que hasta el momento ha captado el apoyo de 15 de los países miembros del GRULAC, de los cuales ocho se han pronunciado por escrito. Indicó que recientemente el Parlamento de Uruguay manifestó el apoyo irrestricto.

Sostuvo que están tratando de confirmar la activa presencia de las delegaciones en la Asamblea de Québec,- Canada, que se cumplirá en octubre de este año, donde se espera que la candidatura de Fernando Cordero alcance el éxito del caso, que sería una oportunidad única para que Ecuador fortalezca su presencia en el contexto internacional parlamentario.

Subrayó que hoy varios legisladores ecuatorianos ocupan importantes cargos en diferentes organismos de la región, al enfatizar que todo avanza con normalidad, con evidente capacidad de organización, para la 128 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), prevista para marzo de 2013 en la ciudad de Quito; este gran desafío se vería consolidado con la presencia de Fernando Cordero como presidente del Grulac, que daría representación y representatividad, recalcó.

Cuando me ha tocado liderar las reuniones con los distintos grupos parlamentarios de diversas partes de la región, una de las ventajas que se tiene al discutir y proponer la candidatura de Fernando Cordero es que es una persona y una personalidad reconocida en el contexto internacional, precisamente, por esa activa participación, concluyó Juan Carlos Cassinelli.

MG/pv

Killka katipay

22 leyes, 50 resoluciones y 7 convenios aprobados en el primer año de labores de la Asamblea
Sábado, 31 de julio del 2010 - 00:01 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional del Ecuador, durante su primer año de gestión, aprobó 22 leyes, 50 resoluciones y siete convenios internacionales, con lo cual sentó las bases para la consolidación de la nueva institucionalidad dispuesta en la Constitución de la República, a la vez que contribuyó al mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo ecuatoriano, mediante reformas legales que garantizan una mayor y más equitativa recaudación tributaria y estimulan la inversión productiva.

Killka katipay

Nuevo proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos se distribuye a los asambleístas
Miércoles, 04 de agosto del 2010 - 16:01 Elaborado por: Sala de prensa

Once asambleístas de PAIS presentaron al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, un proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos, documento que fue distribuido por el secretario general de la Asamblea Nacional,  Francisco Vergara, a los 124 legisladores.

Killka katipay

Las transacciones inusuales e injustificadas preocupan a la Superintendenta de Bancos en el tema lavado de activos
Miércoles, 04 de agosto del 2010 - 19:10 Elaborado por: Sala de prensa

Siete fueron las observaciones que presentó en la comisión de Régimen Económico, la superintendenta de Bancos y Seguros, Gloria Sabando, a fin que se considere en el proyecto de Ley que reprime el lavado de activos.

Killka katipay

Fernando Cordero: En los procesos de fiscalización la Asamblea Nacional analiza, procesa y verifica la autenticidad de la información
Lunes, 15 de octubre del 2012 - 02:26 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Legislatura, Fernando Cordero, en comunicación dirigida al primer mandatario de la nación, Rafael Correa Delgado, destacó que la Asamblea Nacional, en todas las fiscalizaciones,  analiza, procesa y verifica la autenticidad y veracidad de la información acopiada, tanto de los servidores públicos, como de otras fuentes, incluida la información difundida por los medios de comunicación social.

Haga clic aquí para descargar el documento.

Killka katipay

Presidente del Consejo de la Judicatura y Defensor del Pueblo, llamados a Fiscalización
Viernes, 06 de agosto del 2010 - 17:13 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por la asambleísta Silvia Salgado, invitó para el miércoles próximo, a las 16h00 al Defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez y al presidente del Consejo de la Judicatura, Benjamín Cevallos, con el propósito de analizar los hechos ocurridos el pasado 19 de julio en La Concordia y las acciones legales que éstos generaron.

Killka katipay

Comisión del Derecho a la Salud reconoce que la tendencia de cáncer de mama va en incremento: Víctor Quirola
Miércoles, 17 de octubre del 2012 - 18:28 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del primer debate del proyecto Ley Orgánica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, el presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Víctor Quirola enfatizó que este organismo legislativo de ninguna manera desconoce que la tendencia del cáncer de mama en el Ecuador va en aumento.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador