El presidente de
Como se recuerda, el titular de
La Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional conjuntamente con la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Ambato, realizarán este miércoles 6 de julio del 2011, el Foro Bioconocimiento, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Recursos Naturales, Biodiversidad e Impacto Ambiental.
El Pleno de la Asamblea Nacional debatió ampliamente el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Registros de Datos Públicos, que tiene como finalidad regular el sistema de registro de datos públicos y el acceso a la información generada en entidades públicas o privadas que realicen funciones públicas en este ámbito.
El sábado 7 de mayo de 2011 surgió la señal de la Radio de la Asamblea Nacional, en emisiones de prueba, bajo claros principios de cumplir los postulados de la comunicación, esto es, informar, educar, entretener y, sobre todo, servir a la gente, así como contribuir al fortalecimiento de la democracia.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el Convenio 189 de la OIT que garantiza un trabajo decente para las y los trabajadores domésticos, por tanto, se reconocen sus derechos primordiales; específicamente el derecho a ser respetados, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas.
El presidente de
En efecto, en representación de los afiliados se posesionaron Omar Serrano y Fátima Salavarría, como vocales principal y suplente, respectivamente, mientras que los jubilados estarán representados por Bolívar Cruz y Luis Cazar, como vocales principal y suplente.
La asambleísta Soledad Buendía solicitó al Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, que tome acciones de protección a favor de la ciudadanía frente a los contenidos que emite diario Extra. Tras señalar que este pedido lo presenta con el compromiso y convicción del cambio cultural que necesita el Ecuador, manifestó que con ello busca garantizar la aplicación del artículo 62 de la Ley Orgánica de Comunicación, según el cual queda prohibida la emisión de contenidos discriminatorios y la difusión de mensajes que constituyan la apología de la discriminación e incitación a prácticas o actos violentos basados en algún tipo de mensaje discriminatorio, en los medios de comunicación.
La Asamblea Nacional inició el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Deportes, Educación Física y Recreación, sobre la base del informe preparado por la Comisión Ocasional de Deporte y Actividad Física, presidida por Abdalá Bucaram Pulley.
Las bancadas de oposición dicreparon con la actitud del vicepresidente de la Asamblea, Rolando Panchana, encargado de la conducción de la sesión de este jueves, por tratar de instalar apresuradamente la sesión 114 y, luego, suspender la convocatoria, por falta de quórum.
“Hoy podemos decir que somos la nueva mayoría y nos hemos unido por la defensa de la democracia ecuatoriana”, aseguró Luis Morales, al tiempo de invitar a todos los legisladores que se quieran unir a esta libertad del país, para una nueva reunión de trabajo, en el sexto piso del Palacio Legislativo, a fin de diseñar estrategias a seguir en la sesión 115 del Pleno.
Entre tanto, Vicente Taiano aseguró que la oposición cuenta más de 63 firmas para demandar que se incorpore en la agenda el trámite del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Legislatura; ese pedido se lo iba a formular hoy pero, en algo que no es usual, se quiso instalar la sesión a la hora señalada en la convocatoria, cuando se dieron cuenta que la oposición estaba completa.
La reforma busca devolverle al poder legislativo la plena ejecución de su facultad fiscalizadora, para impedir que seis asambleístas resuelvan el archivo de los procesos, agregó Taiano.
De su lado, Gilmar Gutiérez responsabilizó a Rolando Panchana de una supuesta violación de procedimientos parlamentarios, tras comentar que la oposición está firme en su afán de exigir que se ponga en la agenda el análisis de esta temática.
A su vez, Betty Amores comentó que, incluso, más allá de posiciones ideológicas, la unidad de las tendencias de oposición surge para mantener viva la democracia en el Ecuador. No podemos permitir que una sola función debilite el Estado democrático de derechos y de justicia que el pueblo respaldó mayoritariamente cuando aprobó la Constitución.
Por su parte, César Montufar expresó que el propósito central que anima, hoy, a las fuerzas de la oposición, es sostener y “mantener la democracia y rescatar a la Función Legislativa, para que deje de ser la oficina de trámites del Ejecutivo”.
Finalmente, Rafael Dávila manifestó que la prensa y el país entero conocen que las sesiones del Pleno se suelen instalar una hora después de la señalada en la convocatoria.
MG/eg