La asambleísta Paola Pabón, en representación de la Asamblea Nacional, entregará un acuerdo legislativo a través del cual se felicita a los directivos y socios de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, con ocasión de su Cuadragésimo Aniversario de fundación.
Cientos de ambateños acudieron a los puestos de información que instaló hoy
El asambleísta Fernando Cáceres, representante de la provincia de Cotopaxi, expresó su preocupación por el incumplimiento de la segunda disposición transitoria de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, según la cual en el plazo de 180 días las organizaciones deportivas del país que reciban fondos públicos debían adecuar los estatutos y reglamentos de conformidad con la nueva normativa para ejercer los derechos o deberes como parte del sistema deportivo nacional, por lo que pidió al ministro José Francisco Cevallos que tome acciones para corregir este problema.
Indicó que sobre el tema mantuvo una amplia reunión con el Ministro del Deporte para solicitarle que haga cumplir la disposición legal, luego de lo cual, el Secretario de Estado se comprometió a pedir a las Federaciones Deportivas que adapten sus estatutos a las nuevas normativas jurídicas, ya que de lo contrario, quedarían en acefalía y si gastan el dinero asignado serían glosados por la Contraloría lo cual generaría, inclusive, denuncias penales, si fuera del caso.
El asambleísta Fernando Cáceres, representante de la provincia de Cotopaxi, señaló que de conformidad con lo que establece el artículo 165 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, literal a), el ministro del ramo, José Francisco Cevallos, debe intervenir en las federaciones deportivas provinciales que se encuentran en acefalía, tomando en cuenta que se cumplió el plazo para la renovación de sus directorios y por tanto, si los directivos continúan en funciones y administran recursos, serían intervenidos por la Contraloría y demandados penalmente al respecto.
El asambleísta César Rodríguez anunció el inicio de un proceso de fiscalización en el sector de la educación, tomando en cuenta que el Ministerio rector debió emprender y ejecutar algunas de las más importantes disposiciones establecidas en la Ley en materia de políticas, programas, planes, proyectos, acciones y logros.