En el marco del V Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobierno Locales, el presidente de
Los asesores de la Comisión de Desarrollo Económico trabajan normalmente durante el receso legislativo, a fin de avanzar en la revisión del articulado de las reformas a la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, cuyo informe para segundo debate deberá ser entregado a Secretaría de la Asamblea hasta el 11 de septiembre de 2010.
En rueda de prensa, la asambleísta Cynthia Viteri, junto a los legisladores Consuelo Flores, Susana González, Juan Fernández y Andrés Roche, de Madera de Guerrero, solicitó al presidente de la República, Rafael Correa, dé paso al proyecto de Ley Reformatoria en Materia Penal, de iniciativa popular, que tiene como objetivo fundamental combatir la delincuencia y proteger a las víctimas.
La Asamblea Nacional, entre enero y el 18 de febrero de 2011, aprobó en segunda instancia seis cuerpos legales; tramitó en primer debate cinco proyectos de ley; emitió catorce resoluciones sobre aspectos de trascendencia nacional, regional y provincial; posesionó a los superintendentes de Bancos, de Compañías y de Telecomunicaciones, así como al Procurador General del Estado; resolvió tres vetos parciales; aprobó el Estatuto Migratorio entre las Repúblicas del Ecuador y Venezuela; y, debatió temas relativos a la lucha contra el cáncer y la consulta popular planteada por el Ejecutivo.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, presentó informe favorable, para segundo debate, del "proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado".
A las 16H30 intervendrá en el panel sobre “
El ministro de Finanzas, Patricio Rivera y la subsecretaria de Planificación de la Senplades, María Belén Moncayo, anunciaron que este jueves 2 de septiembre, entregarán a la Asamblea Nacional, el borrador final del Código de Planificación y Finanzas Públicas, que tendrá el carácter de económico urgente, mismo que recoge algunas de las observaciones propuestas por los asambleístas sobre esta temática.
Es importante asumir los derechos de los pueblos indígenas y etnias a partir del mandato constitucional que establece que el Ecuador es un estado intercultural y plurinacional, lo cual cambia la mirada de la gestión del gobierno hacia la construcción de un nuevo modelo de Estado, donde la política pública surge desde una perspectiva participativa y se toma en cuenta la cosmovisión la forma particular de cada uno de los pueblos y nacionalidades, dijo la Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Alexandra Ocles, en el marco de la reunión de trabajo con los representantes del Parlamento Latinoamericano que se desarrolla en la ciudad de Ibarra.