Boletines de Prensa

Proyecto de Educación Intercultural prevé alza salarial superior a la propuesta por el gremio de los maestros
Viernes, 24 de septiembre del 2010 - 21:30 Elaborado por: Sala de prensa

Uno de los aspectos fundamentales dentro de las disposiciones transitorias en el proyecto de Ley Orgánica de Educación Intercultural, es la homologación salarial de docentes fiscales, a través del cual se establece una nueva tabla de remuneraciones para los educadores, de conformidad con la ubicación de los maestros en las nuevas categorías que son equiparadas a la escala prevista por la SENRES para los servidores públicos, terminando con ello, las injustas remuneraciones en el magisterio.

 

Killka katipay

Es necesario fortalecer el turismo consciente y la articulación con los gobiernos autónomos descentralizados: Viceministro de Turismo
Miércoles, 20 de junio del 2012 - 20:00 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el asambleísta Fernando Vélez, recibió los aportes del Viceministro de Turismo, Luis Falconí, al proyecto de ley que en esta materia se tramita en este organismo, quien resaltó la importancia de la iniciativa de los asambleístas Jimmy Pinoargote y Alfredo Ortiz, por cuanto constan aspectos fundamentales que permitirán desarrollar esta industria en nuestro país, así como la diversificación socioeconómica y del desarrollo sustentable y sostenible del Ecuador.

 

Killka katipay

El 17 y 18 de septiembre, taller nacional sobre Código Territorial
Viernes, 28 de agosto del 2009 - 17:05 Elaborado por: Sala de prensa

Con la finalidad de socializar el contenido del proyecto de Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, la Comisión de Gobiernos Autónomos resolvió realizar un taller nacional en la ciudad de Quito, los días 17 y 18 de septiembre, próximo.

Killka katipay

Reforma a la Ley de Tránsito incrementa sanciones a las contravenciones muy graves; incluye la suspensión temporal y revocatoria de la licencia
Lunes, 27 de septiembre del 2010 - 17:27 Elaborado por: Sala de prensa

Como una forma de prevenir la alta incidencia de accidentes de tránsito en la sociedad ecuatoriana, la Comisión de Desarrollo Económico, en su informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Tránsito, propone incrementar las sanciones para las contravenciones muy graves, entre ellas la suspensión temporal o la revocatoria definitiva de la licencia.

 

Killka katipay

La Casa Legislativa en Toronto-Canadá servirá para transmitir los secretos de la comunidad migrante: Hernán Astudillo.
Sábado, 23 de junio del 2012 - 13:05 Elaborado por: Sala de prensa

DSC05947El Padre Hernán Astudillo, fundador del Centro Latinoamericano “San Lorenzo” y asambleísta alterno de la legisladora Linda Machuca, dijo que esta herramienta útil para los ecuatorianos residentes en Toronto-Canadá constituye la esperanza para efectivizar la comunicación real y la esencia para filtrar los secretos de la comunidad migrante, ya que permitirá que “nosotros traslademos nuestros sueños y aspiraciones a aquellos que trabajan en la Asamblea Nacional”.

Killka katipay

Se presenta proyecto que tipifica Delito de Violencia del Estado contra particulares
Lunes, 31 de agosto del 2009 - 18:07 Elaborado por: Sala de prensa

Se plantea reformar el Código Penal y agregar un capítulo a continuación del Título II “De los Delitos contra las Garantías constitucionales y la Igualdad Racial”

Killka katipay

Pleno tratará cuatro temas en la sesión 260 convocada para mañana
Lunes, 28 de octubre del 2013 - 12:18 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó para mañana, a las 9h30, a la sesión No. 260 del Pleno, en la que se tratará en segundo debate el proyecto de Ley Sustitutiva a la Ley Especial del Sector Cafetalero; en primer debate el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y a la Ley Orgánica de Educación Superior para la restitución de la Jubilación Adicional a las Profesoras y Profesores Fiscales.

Killka katipay

Presidente Cordero trabaja en la búsqueda de puntos de acuerdo frente a veto a Ley de Servicio Público
Martes, 28 de septiembre del 2010 - 17:55 Elaborado por: Sala de prensa

En diálogo con las autoridades de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y  el gremio de trabajadores de los consejos provinciales, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, manifestó que existe total apertura para lograr acuerdos respecto  a la objeción del Ejecutivo a la Ley de Servicio Público, a fin de superar aspectos polémicos.

En esta importante reunión participaron los presidentes de la AME y de la Federación de Trabajadores de los Consejos Provinciales, Paúl Granda y Sergio Sevilla, respectivamente, además de los asambleístas Nivea Vélez  y Línder Altafuya, titular y vocal de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, en su orden.

El presidente Cordero invocó a trabajar coordinadamente en la búsqueda de consenso en beneficio del país, pues la participación activa de las diferentes bancadas podría facilitar que el Pleno se ratifique en lo atinente al ámbito de la ley.

Así mismo, se podría establecer que los bonos del Estado no sean para las personas de 65 años en adelante, que éstos  tengan un valor especial y diferente a los actuales y que no pasen del 50 por ciento de la liquidación, además que se proceda a la entrega de papeles siempre y cuando exista gran demanda de solicitudes de salida de los servidores públicos. Para ello se requeriría allanarse y luego implementar una reforma legal, agregó.

No se trata de entrar, ni vamos a caer en una pugna, de ninguna manera, con el Primer Mandatario, sino trabajar de manera conjunta para perfeccionar el texto del cuerpo jurídico en función de apuntalar el desarrollo nacional, dijo, tras precisar que el propio mandatario ha reconocido ciertas falencias dentro de las atribuciones excesivas que se otorgarían al Ministro de Relaciones Laborales.

Por último, invitó a la AME, Concope, juntas parroquiales y demás colectivos sociales a participar, en las barras altas, del debate sobre la resolución del veto al proyecto de Ley de Servicio Público, que se realizará mañana.

De su parte, la asambleísta Nivea Vélez se mostró confiada que el Pleno dará respuestas concretas a las aspiraciones de los colectivos ciudadanos, especialmente con la insistencia en los artículos 3 y 130 y la disposición transitoria décima, que han generado malestar y preocupación para evitar medidas que podrían provocar caos.

Entre tanto, Paúl Granda y Sergio Sevilla resaltaron la actitud de sensibilidad y la predisposición del  arquitecto Fernando Cordero y Nivea Vélez para tratar de alcanzar entendimientos que fortalezcan el accionar de los GAD  a favor de los altos intereses del Ecuador.

Plantearon que se respete la autonomía de los gobiernos autónomos descentralizados consagrada en el artículo 238 de la Constitución, al enfatizar que la objeción no toma en cuenta también uno de los principios constitutivos del Estado ecuatoriano como es el de gobernarse de forma descentralizada, ni la definición legal de autonomía determinada en el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad).

MG

 

 

Killka katipay

Comisión de Biodiversidad, municipios y Ejecutivo analizarán proyecto de Ley de Gestión de Desechos Peligrosos
Martes, 26 de junio del 2012 - 21:14 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de la Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por el asambleísta Rolando Panchana, recibirá mañana, a las 09h00, a representantes de los municipios, del Gobierno, del sector hidrocarburífero y de los industriales, con el fin de profundizar el estudio del proyecto de Ley de Gestión de Desechos Peligrosos.

Killka katipay

Pleno se allanó a 11 observaciones del Ejecutivo a la Ley de Empresas Públicas
Martes, 01 de septiembre del 2009 - 21:53 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 63 votos a favor, 21 negativos, un blanco y 31 abstenciones se allanó a 11 de las 13 observaciones contenidas en el veto del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Empresas Públicas por la cual se establecen los mecanismos para la constitución de empresas del sector público encargadas de gestionar los sectores estratégicos con alcance nacional e internacional, además, regula su autonomía económica, financiera, administrativa y de gestión, con lo cual se busca generar rentabilidad económica y social en beneficio del país.

Queda pendiente por resolver los puntos cuatro y trece del veto, relacionados con el pago de indemnizaciones por retiro voluntario y la disposición final segunda, que reforma y deroga algunas disposiciones de leyes vinculadas con esta temática.

De esta manera, se determina que la creación de las empresas públicas que se constituyan entre el Ejecutivo y los gobiernos autónomos descentralizados deberá ser mediante escritura pública, para lo cual se requerirá del decreto ejecutivo y de la decisión de la máxima autoridad del organismo autónomo descentralizado, según sea el caso.

También, en la contratación y optimización del talento humano se determina que la designación y contratación de personal de las empresas públicas se realice a través de procesos de selección que atiendan los requerimientos empresariales de cada cargo y conforme a los principios y políticas establecidas en la ley, la codificación del Código del Trabajo y las leyes que regulan la administración pública.

Se elimina la disposición que determina que el Presidente de la República será el que conceda la autorización para la realización de las inversiones, inclusive en el exterior y que la obtención de financiamiento internacional debe efectuarse por concurso público y no directamente.

Debido a la cantidad de información correspondiente a trámites y petitorios de los usuarios, las empresas públicas deberán divulgar en sus sitios web, entre otros aspectos, la información financiera y contable del ejercicio fiscal anterior; la información mensual sobre la ejecución presupuestaria de las empresas; el informe de rendición de cuentas de los administradores; los estudios comparativos de los dos últimos ejercicios fiscales; sus reglamentos internos, entre otras disposiciones.

Así mismo se prevé que el control de estas empresas se realice a través de la Contraloría General del Estado; la unidad de auditoría interna y el Consejo de Participación Ciudadana. Para la recaudación de los valores adeudados por los clientes, dichas empresas gozarán de jurisdicción coactiva.

Las empresas públicas y estatales existentes, tales como Ferrocarriles del Estado, Petroecuador, Correos del Ecuador, las empresas municipales, entre otras para seguir operando adecuarán su organización y funcionamiento a las normas previstas en la ley, en un plazo no mayor a 180 días contados a partir de la expedición.

En cambio, las empresas que están vinculadas con la defensa nacional deberán permanecer bajo el control de las FFAA, por consideraciones de tipo técnico-estratégico; los directorios se conformarán, a más de los miembros previstos en el Art. 7 de la Ley, por el Jefe del Comando Conjunto y del Comandante General de la Fuerza más antiguo de las FFAA.

El Pleno de la Asamblea Nacional oportunamente retomará el análisis de las objeciones pendientes.

JLVN/eg

 

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador