Con esta oportunidad, los legisladores se comprometieron a trabajar coordinadamente para hacer realidad la construcción de la Universidad Nacional del Cañar y las obras de vialidad que requiere el sector, que han estado permanentemente relegadas.
Abad sostuvo que en los próximos días el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, entregará formalmente la instalación y funcionamiento de la Casa Legislativa en Cañar, tras resaltar que será el espacio más apropiado para que la comunidad sepa, a ciencia cierta, las labores y gestiones que realizan sus representantes.
Así, cumpliremos con una verdadera rendición de cuentas y, lo que es más, la población podrá interactuar con las comisiones especializadas y el Pleno sobre el trámite de proyectos de ley, con lo cual se fortalece la construcción colectiva y participación ciudadana, manifestó.
Destacó la trascendencia del moderno y funcional centro hospitalario de Azogues; ahora queda pendiente la construcción de la pertinente universidad y la ejecución de la autopista Zhud – Conchancay – El Triunfo.
De su parte, Jaime Abril, de la provincia de Azuay, dijo que un trabajo se mide con resultados y los procesos de transformación, con leyes significativas, están a la vista y satisfacción de los y las ecuatorianas, al expresar su compromiso de apoyar las iniciativas de sus vecinos, cañarejos.
Confirmó que el Pleno debatirá mañana el proyecto de Ley de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos, como una muestra de que la Asamblea trabaja por un país saludable.
Abril solicitó a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que presente el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en particular lo referente a las consultas prelegislativas, a fin de allanar el camino para la aprobación del proyecto de Recursos Hídricos.
Actores sociales
El legislador Eduardo Zambrano, vicepresidente de la Comisión Relaciones Internacionales, entregó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, el Acuerdo Legislativo otorgado por la Asamblea de la República Bolivariana de Venezuela, mediante el cual reconoce la victoria del pueblo ecuatoriano, que en las urnas se pronunció por la reelección de Rafael Correa Delgado, líder de la revolución ciudadana.
Zambrano Cabanilla, coordinador del Grupo Parlamentario de Amistad Ecuador – Venezuela, indicó que dicho acuerdo lo recibió de parte del diputado Darío Vivas, vicepresidente del Poder Legislativo venezolano, con el compromiso de efectuar la correspondiente entrega al titular de la Función Legislativa del Ecuador.
El representante de la población migrante ecuatoriana residente en Latinoamérica, el Caribe y África, mencionó que en el documento se hace extensiva la felicitación a las parlamentarias y parlamentarios designados a la Asamblea Nacional, en las elecciones generales del pasado domingo 17 de febrero de 2013.
También, se reitera el respaldo de Venezuela a la revolución ciudadana, por su inquebrantable compromiso de enarbolar las banderas de la democracia y libertad, el bienestar y la voluntad de unir esfuerzos para construir la Patria Grande, enfatizó Eduardo Zambrano.
MG/pv
Asambleístas de diversas bancadas políticas subrayaron la necesidad de defender los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas, los mismos que deben estar plasmados en la legislación secundaria, a través de una ley orgánica que garantice su pleno ejercicio, tomando como base la Constitución de la República y la Declaración de las Naciones Unidas sobre esta materia.
El miércoles a las 9:30, la Comisión de Gobiernos Autónomos tiene previsto recibir al director de la Comisión Especial de Límites Internos de la República (Celir), Raúl Muñoz Castillo, quien expondrá los detalles de los estudios realizados respecto al proyecto de Ley de Fijación de los Límites Territoriales.
La Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Rolando Panchana Farra, resolvió por unanimidad retomar el proceso de fiscalización sobre la contaminación del río Cutuchi, para lo cual invitarán a los representantes de la Senplades, Senagua, Ministerios de Salud; de Ambiente, así como, a los delegados de los gobiernos autónomos de Pujilí, Ambato, Latacunga, Salcedo y Saquisilí para que informen los trabajos y avances que se hayan efectuado para encaminar los procesos de descontaminación del río Cutuchi y la cuenca alta del río Pastaza.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, al recibir al Embajador de Francia acreditado en Ecuador, Jean-Baptiste Main de Boissière, expresó su deseo de que las relaciones a nivel legislativo con ese país sean más permanentes.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, recibió a los presidentes de la Corte Nacional de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Carlos Ramírez y Gustavo Jalhk, respectivamente, así como al fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, con quienes analizó diversos mecanismos para avanzar en la modernización de la administración de justicia.