El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, al recibir al Embajador de Francia acreditado en Ecuador, Jean-Baptiste Main de Boissière, expresó su deseo de que las relaciones a nivel legislativo con ese país sean más permanentes.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, recibió a los presidentes de la Corte Nacional de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Carlos Ramírez y Gustavo Jalhk, respectivamente, así como al fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, con quienes analizó diversos mecanismos para avanzar en la modernización de la administración de justicia.
En el marco del segundo debate de las reformas a la Ley de la Contraloría, diversos asambleístas solicitaron a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que analice el artículo 39 de la vigente ley que da a esta institución la exclusividad para determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de responsabilidad penal, con lo cual será difícil sancionar a los funcionarios públicos que han cometido un delito sobre el mal manejo de los recursos públicos.
En el marco de la socialización de las reformas al Código Penal y Código de Procedimiento Penal para la Tipificación y Juzgamiento de los Delitos cometidos en el Servicio Militar y Policial, autoridades de la Policía Nacional expondrán mañana sus puntos de vista al respecto en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.
Cerca de 1.200 delegados a la 128ª Asamblea de la UIP, que iniciará en Quito, el viernes 22 de marzo, se centrarán en cómo garantizar los resultados de los futuros planes de desarrollo mundial. Bajo el tema principal “Del crecimiento sin fin al desarrollo con fines “Buen Vivir”: Nuevos enfoques, nuevas soluciones”, los delegados de los diversos países de todo el mundo, examinarán cómo el crecimiento económico puede conducir al bienestar humano general.
El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, remitió a la Asamblea Nacional los Acuerdos Marco de Cooperación en el Campo de las Actividades Especiales entre Ecuador y Argentina; y, el relativo a la Cooperación en Defensa entre nuestro país y la República Italiana, que requieren la aprobación de la Función Legislativa para su inmediata ratificación y vigencia.
Es necesario legislar en materia de prevención y gestión de riesgos conforme lo determina la Constitución y dentro de este tema el cambio climático es parte de esos riesgos, dijeron los legisladores al apoyar el proyecto de Ley del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.