El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió la visita de María Enma Mejía y Wilfredo Perenco, miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, quienes indicaron que se encuentran en el país, desde hace 10 días, con el propósito de cumplir el trabajo de vigilancia y consolidación del sistema democrático.
Durante el debate sobre el juicio político a los vocales del Consejo de la Judicatura, CJ, asambleístas de diversas tendencias destacaron la importancia de la fiscalización, como un mecanismo de rendición de cuentas ante la ciudadanía, por parte de los funcionarios de Estado, en este caso los miembros del órgano de gobierno de la Función Legislativa.
La doctora Libia Fernanda Rivas Ordóñez está al frente de la Secretaría General de la Asamblea Nacional hasta mayo de 2013, siendo la primera mujer que ejerce este cargo en la historia legislativa.
Ayer fue publicada en el Registro Oficial, número 444, la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario que fue aprobada por la Asamblea Nacional, el 13 de abril, con 88 votos de las diversas agrupaciones políticas.
La Asamblea Nacional participó activamente en el II Encuentro Juvenil Regional Amazónico, que se desarrolló en la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, a donde acudieron más de 2.500 estudiantes de diferentes instituciones educativas.
A este encuentro acudieron miembros del pueblo kichwa de Rucullacta; la Comunidad 10 de Agosto de la parroquia Jakun Samoso; la Comunidad Santo Domingo de Río Holín; el centro de aprendizaje Challwa Yaku; así como las organizaciones: Fortaleza del Nuevo Siglo; Casacay; Centro Juventudes de Esmeraldas; Juventud Alfarista; Federación Provincial de Pueblos Indígenas Anaguo de Orellana.
El Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, por tercera ocasión, mediante una comunicación dirigida al Presidente del Consejo Nacional Electoral, Omar Simon, solicitó que en la página web de ese organismo evidencie el porcentaje de los votos afirmativos y negativos en relación con los votos válidos.
El representante por la provincia del Guayas, asambleísta Enrique Herrería, denunció que el Banco Central del Ecuador no ha presentado la información de los cuatro sistemas del balance general del canje y de la reserva financiera, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 2 y 74 de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, que disponen a esta entidad de control la responsabilidad de publicar mensualmente las cifras correspondientes a los indicadores más importantes de la situación monetaria, financiera, crediticia y cambiaria del país.