Boletines de Prensa

Mañana, el Pleno tramitará en primer debate la solicitud para la Declaratoria de Interés Nacional de la exploración de los bloques 31 y 43 del ITT
Jueves, 19 de septiembre del 2013 - 13:30 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó a las y los asambleístas a la sesión 253 del Pleno, para mañana, viernes 20 de septiembre, a las 09:30, con el propósito de tramitar en primer debate la solicitud del Presidente de la República para la Declaratoria de Interés Nacional de la Explotación Petrolera de los Bloques 31 y 43.

Killka katipay

Cuatro proyectos de ley para la legalización de barrios son analizados en Comisión de Gobiernos Autónomos
Viernes, 24 de septiembre del 2010 - 19:39 Elaborado por: Sala de prensa

Los miembros de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio iniciaron el tratamiento de cuatro proyectos de ley remitidos por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para la legalización de barrios en los cantones de Guayaquil, Sanborondón, El Triunfo, Playas y Huaquillas.

Los proyectos que se analizan son los presentados, en su momento, por Gustavo Darquea para la legalización de los predios en Guayaquil, Sanborondón y El Triunfo; por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli sobre los predios de 67 barrios del cantón Playas; y, por Rocío Valarezo y Carlos Zambrano en favor de los moradores y posesionarios en el cantón Huaquillas.

En este contexto, se solicitó a los asesores de la Comisión realizar un estudio comparado de las cuatro iniciativas, resultado que será presentado el próximo miércoles 29 de septiembre.

Según la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Gobiernos Autónomos debe entregar un solo articulado para conocimiento del Pleno de la Asamblea y que el mismo considere la nueva legislación del Código Orgánico de Organización Territorial.

En la mayoría de casos se trata de los predios ubicados en cooperativas y lotizaciones ocupadas durante varios años, situación que ha creado una serie de problemas de desarrollo urbanístico carentes de un justo título de dominio.

Además los respectivos municipios no han logrado legalizar la tenencia a miles de familias de las áreas expropiadas. Tampoco se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Legalización de Tenencias de Tierras de 2002, 2007 y otras.

AM/pv

Killka katipay

Comisión de Participación Ciudadana conocerá proyecto de Ley del Migrante
Martes, 20 de diciembre del 2011 - 20:44 Elaborado por: Sala de prensa

La Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Guillermina Cruz Ramírez, convocó , para este miércoles, a las 17:00, a los miembros del organismo a la sesión 63, en la cual el asambleísta Washington Cruz Plaza, expondrá el proyecto de Ley Orgánica de Protección e Igualdad de Derechos de las y los Migrantes Ecuatorianos Residentes en el Exterior y de sus Familiares, que tiene por objetivo crear programas especiales de vivienda para que nuestros compatriotas puedan obtener crédito con facilidades, dentro y fuera del Ecuador.

Killka katipay

Presidente de la Comisión de los Trabajadores llama al Ministro de Relaciones Laborales a trabajar juntos un nuevo Código Laboral
Jueves, 19 de septiembre del 2013 - 14:34 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Félix Alcívar, llamó al Ministerio de Relaciones Laborales, a trabajar juntos en la construcción de un nuevo Código Laboral.

Killka katipay

Segundo vicepresidente solicita información a Prefecto y alcaldes de la provincia del Guayas
Viernes, 21 de agosto del 2009 - 15:47 Elaborado por: Sala de prensa

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Rolando Panchana, amparado en los artículos 110 y 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, solicitó a los alcaldes de los cantones Balzar, Cirilo González; Playas, Miguel Achi; Baquerizo Moreno, Jorge Herrera; y, Daniel Avecilla, de Yaguachi, así como al prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, el detalle y documentación sobre los procesos precontractuales de los contratos y de su ejecución, desde el año 2000 hasta el 2009.

Killka katipay

“Alfaro es un hermano nicaragüense que impulsó la revolución en Ecuador y las ideas liberales en Nicaragua”
Viernes, 24 de febrero del 2012 - 21:31 Elaborado por: Sala de prensa

“Eloy Alfaro fue la figura más importante que actuó durante el gobierno de Zelaya, no solamente por la comunidad de ideas de ambos, sino porque estaban propulsando la unidad de los países, en este caso Zelaya en Centroamérica y Alfaro en Suramérica”, manifestó el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, René Núñez Téllez, al destacar la figura y el pensamiento del Viejo Luchador.

Killka katipay

Gobiernos parroquiales rurales apoyan pedido de declaratoria de interés nacional los recursos de los bloques 31 y 43; Conagopare fue recibido en el Pleno
Viernes, 20 de septiembre del 2013 - 17:29 Elaborado por: Sala de prensa

Previo a iniciar el primer debate del pedido de declaratoria de interés nacional la explotación petrolera de los bloques 31 y 43, el Pleno de la Asamblea Nacional recibió a una delegación del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, Conagopare.

Killka katipay

Comisión de Soberanía Alimentaria prepara foro-taller sobre situación de sector agropecuario y pesquero
Lunes, 24 de agosto del 2009 - 12:10 Elaborado por: Sala de prensa

Por disposición del presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, Jaime Abril, el grupo asesor mantuvo una reunión de trabajo con el objetivo de recabar información y realizar un diagnóstico de las materias a tratarse.

Proyecto de Ley de Juventud y reformas a la Ley del Anciano serán tramitadas en la Comisión de Derechos Colectivos
Miércoles, 04 de enero del 2012 - 16:56 Elaborado por: Sala de prensa

Por resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Derechos Colectivos será el órgano encargado de analizar y preparar los respectivos informes de los proyectos de Ley Orgánica de Juventud, de iniciativa de las asambleístas Marisol Peñafiel y Nivea Vélez; y, las reformas a la Ley del Anciano, de autoría del parlamentario Paco Fierro.

 

Killka katipay

Presidenta de la Asamblea destaca que zona intangible Tagaeri y Taromenane será excluida de la explotación de los bloques 31 y 43
Lunes, 23 de septiembre del 2013 - 16:27 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, anunció que las puertas de la Sede Legislativa están abiertas para recibir comentarios, aportes y sugerencias de los colectivos ciudadanos y organizaciones sociales, a fin de enriquecer el texto, para segundo debate del proyecto, de resolución para declarar de interés nacional la extracción del crudo de los bloques 31 y 43.

La declaración la formuló en el primer programa Contigo de Ley, espacio de rendición de cuentas de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, que se transmite los lunes, de 08:00 a 09:00, por la TVL, canales 42, en Quito; 22, en Guayaquil; y, 27, en Cuenca, así como por la señal de La Radio, a nivel nacional.

Destacó que en el informe que debatió el Pleno, el viernes último, se reconoce a los pueblos en aislamiento, garantiza que el área intervenida no será mayor al 1 por 1000 del área actual del Parque Nacional Yasuní, además se excluye de la realización de actividades extractivas la zona intangible Tagaeri – Taromenane, delimitada mediante Decreto Ejecutivo 2187, del año 2007.

También se convierte en una obligación la disposición que sea una empresa pública la que opere tales bloques y, así, asuma la responsabilidad del cumplimiento de la resolución que dicte la Legislatura y de la norma constitucional en cuanto a garantía de derechos, pero fundamentalmente los cuidados ambientales, remediación ambiental efectiva, dijo, tras sostener que podría debatirse el punto de ampliar la zona intangible considerando que los pueblos en aislamiento voluntario están en constante movilidad, más aún cuando comparten territorio con Perú.

Expresó que el tema relativo a la consulta popular es facultad y atribución de la Corte Constitucional.

Campaña Mano Sucia

Al tiempo de asegurar que Chevron Texaco dejó en la Amazonía ecuatoriana 17 mil barriles de tóxicos y desechos, Gabriela Rivadeneira invitó a los movimientos juveniles y a toda la comunidad para sumarse a la campaña La Mano Sucia de Chevron, en el objetivo de despertar la atención y conciencia del mundo respecto de las decisiones de los arbitrajes internacionales que defienden el interés de las transnacionales.

Por último, la  Presidenta de la Asamblea indicó que se priorizará el trámite de los proyectos de Ley de Recursos Hídricos, de Tierras y de Comunas, entre otras, para hacer efectiva la revolución agraria.

MG/pv

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador