El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva y el Rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Universidad de Posgrado, Carlos Arcos, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional, que tiene por objetivo fomentar la capacitación de los asambleístas y de los funcionarios de la Legislatura, en diversas áreas de conocimiento, en especial, aquellas vinculadas con legislación y fiscalización, así como también la investigación, estudio y difusión de temas relacionados con estos dos ámbitos.
El primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli Cali (AP), expresó que tiene gran expectativa de que los temas sociales serán vistos de una manera más trascendental a favor de la gente con menos recursos por parte de la Iglesia Católica, bajo la conducción del Papa Francisco.
No digo que en los últimos años la gestión de la Iglesia haya sido poco responsable, pero el lenguaje utilizado tiene que ser uno que lo entendamos todos. El mensaje tiene que ser cada vez más claro; guardo no la esperanza sino la convicción que el nuevo Papa viene con toda esa intencionalidad, enfatizó.
Solo el hecho de tener una persona que lidera la Iglesia Católica con una evidente muestra de bondad, generosidad, de desprendimiento es una especie de llamado a la comunidad católica para desarrollar una actitud similar, en cada una de las cosas que hacemos, precisó.
Insistió que los primeros mensajes y acciones, sin lugar a dudas, constituyen una motivación a un cambio de actitud de mucha gente que, de pronto, ha estado apática estos últimos años sobre el aspecto de la solidaridad desde la convicción religiosa. Eso será fundamental y definitivamente el Papa Francisco debe liderar, por su naturaleza, ese tipo de procesos, agregó.
Aquello abre una gran perspectiva, desde mi modo de ver, muchísimo más humana en torno al manejo que se tiene que dar a los temas de la Iglesia, sobre los cuales el Papa no dudo que tendrá protagonismo, concluyó el doctor Juan Carlos Cassinelli.
MG/pv
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, anunció que para la próxima semana el Pleno continuar la sesión 125 del Pleno y concluirá el debate del proyecto de resolución sobre los hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2010; el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo y de las reformas al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.
Este viernes 22 de marzo, a partir de las 09:30, en el Salón Condamine, del Centro de Convenciones San Francisco, en Cumbayá, se reunirá el Comité de Coordinación de Mujeres Parlamentarias para debatir temas respecto de la violencia contra la mujer, el niño y la niña, considerando que existen diversas formas en que la mujer es violentada en sus derechos, ya sea a nivel intrafamiliar, de forma física y/o psicológica; en lo político y hasta en lo económico.
La Comisión de Fiscalización tenía la facultad de archivar o recomendar el juicio político contra el Fiscal General de la Nación, Washington Pesántez, con el voto de la mayoría absoluta de sus integrantes (seis); como no obtuvo dicha mayoría, y en virtud de que en la Ley Orgánica ni en el Reglamento de las Comisiones se prevé una situación como ésta, no hay juicio, ni archivo porque no existe informe motivado emitido por este organismo, subrayó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva.
El asambleísta Víctor Quirola informó que al foro de socialización y difusión del proyecto de Ley Orgánica para Personas con Discapacidad en la provincia de El Oro asistieron alrededor de 400 personas, las que pudieron conocer en detalle el proyecto, sus beneficios y además presentaron sus observaciones y sugerencias para enriquecer la propuesta legal.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado se reunió esta mañana para recibir en comisión general a Wladimiro Villalba, catedrático universitario, quien formuló observaciones a las reformas al Código Civil y de Procedimiento Civil, respecto a los contratos de promesa de compraventa.