Boletines de Prensa

Estamos en proceso de construcción de un Estado sin colonización ni patriarcado: Embajadora de Bolivia
Jueves, 28 de noviembre del 2013 - 02:11 Elaborado por: Sala de prensa

Alrededor de 120 personas se dieron cita en el Salón Plenario Nela Martínez para participar en el Seminario Binacional “Hacia un nuevo Estado sin patriarcado”. Participaron la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; el Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, la Secretaria Nacional de Gestión Política, Betty Tola; Santiago Vásquez, Subsecretario de Planificación y Desarrollo; de la Fedaeps, Irene León; así como la embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia en Ecuador, Maribel Santamaría; el Viceministro de Descolonización, Felix Cárdenas, entre otros.

Killka katipay

Próxima semana se presentaría informe sobre Convenio de Seguridad Social entre Ecuador y Venezuela
Miércoles, 08 de junio del 2011 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Especializada de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral,  continuó hoy el tratamiento del pedido de aprobación del “Convenio de Seguridad Social entre los Gobiernos de Ecuador y Venezuela”.

Con esta oportunidad, el organismo legislativo recibió a Juan Pedro Peralta,  subsecretario General de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami); y, al embajador Leonardo Carrión, delegado de la Cancillería, quienes expusieron la trascendencia de este instrumento internacional.

El asambleísta Fernando Bustamante, presidente de la Comisión, anunció que la próxima semana se presentaría el correspondiente informe, a fin de que sea conocido y aprobado en el Pleno.

Este documento forma parte fundamental del respectivo Estatuto Migratorio, recientemente aprobado, por unanimidad, en el Legislativo, que ha facilitado la regularización de los ecuatorianos radicados en tierras venezolanas, desde hace muchos años atrás, sostuvo.

De su parte, Juan Pedro Peralta, de la Senami, comentó que alrededor de 80 mil ecuatorianos viven en Venezuela, muchos de ellos en situación irregular, pero con la vigencia y ejecución plena del Estatuto Migratorio ya existen inscritas 3 570 personas para iniciar su proceso de normalización.

De allí, agregó, que es de vital importancia la aprobación del Convenio para solventar las necesidades de seguridad social de los connacionales, con el propósito de afianzar los principios constitucionales de movilidad y acceso a los beneficios de los sistemas de seguridad social, para hacer efectivo el derecho al buen vivir para todos.

Esta iniciativa pretende avanzar en las políticas de integración y garantizar los derechos de los trabajadores y sus familias, con prestaciones de salud y jubilaciones, dijo.

A su vez, Eduardo Zambrano, representante por loa migrantes en Latinoamérica, el Caribe y África, dijo que la comunidad de migrantes ecuatorianos que vive en Venezuela está a la expectativa de que este tema se concrete rápidamente, acorde a los mandatos constitucionales. Invocó a caminar, con paso firme, en la configuración de la ciudadanía universal.

Entre tanto, Vladimir Vargas, vocal de la Comisión de Soberanía, respaldó el contenido del Convenio de Seguridad Social. Hay que implementar ese tipo de tratados con los países donde los compatriotas han establecido su presente y futuro, concluyó.

MG/pv

Killka katipay

Presidente de la Asamblea recibió a miembros de la Misión de observadores electorales de Unsasur
Jueves, 24 de enero del 2013 - 17:35 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, recibió la visita de María Enma Mejía y Wilfredo Perenco, miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, quienes indicaron que se encuentran en el país, desde hace 10 días, con el propósito de cumplir el trabajo de vigilancia y consolidación del sistema democrático.

 

Killka katipay

Hoy, el ser humano es el centro de todos los procesos de transformación y desarrollo: Gabriela Rivadeneira
Lunes, 02 de diciembre del 2013 - 18:16 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco de las jornadas de capacitación: Desafíos y propuestas hacia la garantía de derechos de las personas con discapacidad, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, expresó que hoy, el ser humano es el centro de todos los procesos articulados de transformación y desarrollo.

El acto se realiza en el Salón de la Libertad José Mejía Lequerica, con la presencia de la asambleísta María Cristina Kronfle, coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas con Discapacidad; Alex Camacho, de la Secretaría Técnica de las Discapacidades, de la Vicepresidencia de la República; Ramiro Rivadeneira, Defensor del Pueblo. El parlamentario Paco Fierro actuó como moderador de la primera conferencia.

La titular de la Función Legislativa comentó que el nefasto sistema capitalista, que priorizaba el capital sobre el ser humano, donde quienes no tenían la capacidad de producir no podían ser parte de la sociedad y lo mejor era almacenarlos, provocó la marginación de los grupos vulnerables.

Reiteró que ahora todos los ciudadanos, todos los seres humanos somos parte articulada de una sociedad en permanente transformación; la lucha que comenzó hace seis años tiene que fortalecerse diariamente y con mayor fuerza, hasta llegar a visibilizarnos como un pueblo grande, unido, fuerte y solidario. Enfatizó que la situación de la gente con una capacidad diferente cambió significativamente en el 2008 con la Constitución y por el hecho que Ecuador se convirtió en el país número 20 en adherirse al Convenio de Naciones Unidas a favor de este tipo de población, con lo cual entró en plena vigencia.

Lucha social

La asambleísta María Cristina Kronfle, coordinadora del Grupo Parlamentario, resaltó que los ciudadanos con discapacidad han llevado la lucha social desde las calles, desde sus propias vidas, en el propósito de reivindicar sus legítimos derechos y, lo que es más, para hacer realidad una sociedad humanista.

Al puntualizar que en el país existen alrededor de un millón 700 mil personas con discapacidad, manifestó que estas jornadas de capacitación invitan a los funcionarios públicos, las instituciones públicas y la ciudadanía, en general, a empoderarse de sus derechos, a exigirlos, a cumplirlos y respetarlos, respectivamente.

La inclusión integral: nuevo reto

En un ejemplo de democracia y de coherencia social se aprobó la Ley de Discapacidades, de manera unánime, destacó Alex Camacho, al indicar que el reto del gobierno, a través de la Vicepresidencia de la República, es la inclusión integral hasta el 2017, para acercar a las familias de las personas con discapacidad hacia la comunidad, a las autoridades y hacia todo el sector que trabaja en esta temática, para lograr una real inclusión educativa y productiva.

De la solidaridad al derecho humano

El Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, sostuvo que el neoconstitucionalismo en materia de discapacidades evidencia el salto del concepto de solidaridad al derecho humano, de la vulnerabilidad a la atención prioritaria. Establece las garantías normativas y garantías de políticas públicas, pasando de lo dogmático a lo sustantivo. Además, define la equiparación de oportunidades con el cambio de la igualdad a la equidad.

Pasamos de una democracia representativa a una democracia participativa, donde los sujetos de derechos son las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos y la naturaleza, subrayó.

MG/pv

Killka katipay

Radio de la Asamblea, en emisiones de prueba
Sábado, 07 de mayo del 2011 - 16:54 Elaborado por: Sala de prensa

Desde el pasado 7 de mayo se encuentra en emisiones de prueba la Radio de la Asamblea Nacional que es una aspiración de muchos años de la Función Legislativa, con el propósito de rendir cuentas a la ciudadanía, de manera directa, diaria y permanente, acerca del trabajo que cumplen el Pleno, las Comisiones Especializadas y los asambleístas.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa, en sus artículos 152, 153 y 154, determina que la Asamblea Nacional contará con un Sistema de Información Legislativa (SIL), que funcionará como una herramienta de comunicación multimedia para la difusión de las actividades que cumple la Función Legislativa, el que se rige por los principios de transparencia y acceso a la información. EL SIL comprende la administración y manejo de medios institucionales de radio y televisión y el portal web oficial.

Killka katipay

Debemos buscar la construcción de una nueva justicia, fundada en valores consensuados mediante el diálogo intercultural: Zobeida Gudiño
Miércoles, 04 de diciembre del 2013 - 14:13 Elaborado por: Sala de prensa

En el auditorio II de la Universidad Católica de Quito se llevó a cabo el Seminario sobre "Pluralismo Jurídico en el Ecuador y Derechos Humanos". La asambleísta Zobeida Gudiño, presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, quien disertó sobre "La Justicia Indígena en la visión de los proyectos de ley" mencionó que en Ecuador, la Constitución de 1998 marcó el nacimiento de una nueva forma de concebir el Estado y sus manifestaciones, la participación política y las relaciones sociales, a través de lo que se podría llamar “constitucionalismo multicultural”.

 

Killka katipay

Legislativo, Ejecutivo y la Academia buscan políticas públicas para el aprovechamiento de bienes y servicios de nuestro ecosistema
Miércoles, 11 de mayo del 2011 - 18:22 Elaborado por: Sala de prensa

El aprovechamiento económico del bioconocimiento, los recursos genéticos, las especies y las funciones ecosistémicas en el Ecuador, serán debatidas en el primer seminario que organiza la Comisión de Biodiversidad, la Escuela Legislativa de la Asamblea y el Ministerio Coordinador de Patrimonio, según informó la presidenta de la Comisión de Biodiversidad, Rosana Alvarado.

 

Killka katipay

La Radio de la Asamblea presentó radionovela “El Sacristán; una historia de amor y lucha en la Revolución Alfarista
Miércoles, 30 de enero del 2013 - 23:48 Elaborado por: Sala de prensa

La Radio de la Asamblea Nacional presentó esta tarde a la ciudadanía, la radionovela “El Sacristán; una historia de amor y lucha en la Revolución Alfarista”; y, la reproducción facsimilar de la Constitución de 1906.

Killka katipay

La mala práctica profesional, rebelión y terrorismo fueron los temas que concitaron debate dentro del proyecto de Código Orgánico Integral Penal
Miércoles, 11 de diciembre del 2013 - 19:22 Elaborado por: Sala de prensa

Una vez se aprobó la reconsideración de los libros Preliminar, I y II del Código Orgánico Integral Penal, los parlamentarios centraron su debate en lo relativo a la mala práctica profesional, el aborto, la rebelión, el terrorismo y la necesidad de entregar al Ecuador normas modernas que permitan cambiar la estructura penal y establecer una administración de justicia que garantice seguridad jurídica.

 

Killka katipay

Pleno continúa el debate de juicio político contra los vocales del Consejo de la Judicatura
Jueves, 12 de mayo del 2011 - 16:35 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 83 asambleístas presentes, inició la continuación de la sesión 102, donde hasta el momento 12 parlamentarios han hecho uso de la palabra dando a conocer su opinión respecto del proceso de juicio político contra los nueve vocales del Consejo de la Judicatura que ha llevado adelante este organismo legislativo.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador