La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino, analizó el informe borrador, para primer debate, del proyecto de reformas al Código Civil, para lo cual recibió aportes del doctor Luis Parraguez Ruiz, catedrático de la Universidad San Francisco.
El asambleísta Vethowen Chica Arévalo (AP), vocal de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, informó que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social recibió del Ministerio de Defensa la lista de 1 400 ciudadanos que serán acreditados y se beneficiarán de la Ley de Reconocimiento a Héroes y Heroínas Nacionales, aprobada por la Asamblea Nacional.
Chica, representante por la provincia de Morona Santiago, destacó que el cuerpo legal, que fuera tramitado en la Comisión de Relaciones Internacionales, establece sueldos y salarios, programas de vivienda, salud y educación, entre otros beneficios.
Néstor Segovia, uno de los héroes que constan en la respectiva lista oficial, expresó la alta sensibilidad y solidaridad de la Asamblea para reconocer derechos de un importante grupo de ecuatorianos patriotas.
Marcela Miranda, titular del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, anunció que coordinará con el Ministerio de Defensa la organización de un evento público con los excombatientes, para este 27 de febrero, que se celebrará el Día del Ejército Ecuatoriano, con el propósito de que la población se entere, a cabalidad, del contenido, los alcances y beneficios de la citada ley.
Por último, comentó que trabajará intensamente en la difusión de la normativa.
MG/eg
Este lunes, en el horario de 08:00 a 09:00, se estrenó el programa Contigo de Ley, espacio de rendición de cuentas de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, que se transmite por la TVL, canales 42, en Quito; 22, en Guayaquil; y, 27, en Cuenca, así como por la señal de La Radio, a nivel nacional.
Se trata de un formato de televisión que inicia con un resumen de las actividades cumplidas por la Asamblea, en el segmento Cuentas Claras; luego, la presidenta Gabriela Rivadeneira comunica la agenda cumplida desde su despacho. Posteriormente, se dio lugar al encuentro con la ciudadanía, a través de videoconferencia con las diversas casas de la Asamblea en el Ecuador.
Hoy, en el segmento Tu palabra, le correspondió a la Casa de Guayaquil, donde estuvieron representantes de la Federación Ecuatoriana de Artesanos, del Movimiento LGBT, de la Confederación de Campesinos y de Movimientos Juveniles y Sociales.
Gabriela Rivadeneira respondió ciertas inquietudes de la gente que llegaron a través de la cuenta de internet contigodeley@asambleanacional.gob.ec. Así mismo se registró el diálogo con representantes de la prensa nacional, en el segmento Buenas Preguntas, Buenas Respuestas. En esta primera emisión estuvo Sandy Chávez, de la Coordinadora de Radios Populares, Corape.
Por último, en el segmento Paso a Paso, la Titular de la Asamblea Nacional dio a conocer la agenda y las principales actividades que prevé cumplir en la semana.
De esta manera, la Asamblea se acerca aún más a la ciudadanía, a fin de que ésta conozca cómo se procesan las leyes, los espacios de fiscalización, así como la toma de decisiones en los diferentes espacios legislativos.
MG/pv
Boletín 1275
La obra “El juicio político como mecanismo de fiscalización y control político en la Función Legislativa: 1978-2008, del autor Julio Teodoro Verdugo Silva, resultó ganadora del primer concurso de investigación y ensayo, en el área de “Fiscalización y Control Político”, cuyo lanzamiento se efectuó el pasado 6 de marzo.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Rolando Panchana, informó que mañana, sábado 7 de enero, los integrantes de este organismo, desde las 7:00 hasta las 10:00 inspeccionarán el Cerro Colorado, en Guayaquil, para colaborar con la investigación del incendió que consumió gran parte del bosque.
El asambleísta Cléver Jiménez, representante de la provincia de Zamora Chinchipe, anunció que entregará a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, un voluminoso expediente sobre la presunta corrupción en la contratación de seguros y reaseguros de bienes públicos, a fin de que disponga que una comisión especializada inicie la investigación correspondiente.
A través de una explicación amplia y didáctica, con la participación de los propios periodistas y reporteros acreditados ante la Asamblea en las curules del Pleno, el secretario General, Francisco Vergara, demostró que el sistema de votación electrónica es infalible y contribuye a transparentar el accionar de la Función Legislativa.
La Legislatura condecoró con la presea Asamblea Nacional “Dr. Vicente Rocafuerte” Al Mérito Cultural y Social y entregó acuerdos de reconocimiento a Denisse Delgado, diseñadora de bisutería; Fernando Unda, pintor plástico; Rodney Chiluiza, dibujante, caricaturista y pintor; y a Danny Mero, cantante, con lo cual rindió homenaje a estas cuatro personas con capacidades especiales, por su aporte al fortalecimiento del acervo artístico ecuatoriano, que refleja una vida de entrega, profesionalismo y compromiso, constituyéndose en una positiva influencia para la presente y futuras generaciones.
El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Virgilio Hernández, insistió en que este organismo cumplió con el mandato constitucional contenido en su Art. 57, numeral 17, que garantiza el derecho de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias a ser consultadas antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar derechos colectivos, en este caso, en torno al establecimiento de las Circunscripciones Territoriales Indígenas, CTI, en el trámite del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad.