Boletines de Prensa

Mañana, en la Universidad Casa Grande, de Guayaquil, se desarrollará el foro “Una Ley de Comunicación Democrática”
Lunes, 27 de febrero del 2012 - 17:26 Elaborado por: Sala de prensa

Mañana, 28 de febrero, a partir de las 19:00, en la Universidad Casa Grande, de Guayaquil, se desarrollará el foro “Una Ley de Comunicación Democrática”, con la finalidad de aportar a la discusión del proyecto de Ley de Comunicación y recoger las sugerencias y comentarios de los diversos actores.

 

Killka katipay

Comisión de Biodiversidad analizó la Agenda Internacional Ecuatoriana sobre Biodiversidad y Ambiente
Miércoles, 14 de agosto del 2013 - 16:57 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales analizó, con la presencia del Coordinador General de Derechos y Garantías de la Cancillería, Daniel Ortega, la Agenda Internacional Ecuatoriana sobre Biodiversidad y Ambiente.

Killka katipay

Reforma militar y policial significa el fin de los fueros especiales: María Paula Romo
Martes, 19 de enero del 2010 - 17:38 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria al Código Penal para la tipificación de los delitos cometidos en el servicio militar y policial, la presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, María Paula Romo, subrayó que este proyecto constituye el fin de los fueros especiales, de manera que las infracciones que pudieran cometerse en el ejercicio de las actividades propias de estas instituciones, sean conocidas por la justicia ordinaria.

Killka katipay

Reformas a la Ley de la Función Legislativa entrarán a segundo debate el 9 de noviembre
Viernes, 28 de octubre del 2011 - 21:19 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, anunció que el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de la Función Legislativa no se abordará en la sesión que convocará para este lunes, tomando en cuenta que es difícil el traslado de los asambleístas de provincia, por ello, conversó con el ponente de este tema, Vicente Taiano, para abordarlo luego del feriado, es decir, el 9 de noviembre.

 

Parlamentarios recibieron en comisión general al Rector del IAEN quien explicó el programa de estudios que lleva adelante esta institución
Jueves, 15 de agosto del 2013 - 16:07 Elaborado por: Sala de prensa

Carlos Prieto, Rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales, en el Pleno de la Asamblea Nacional explicó el programa de estudios que lleva adelante este instituto en búsqueda de la formación de calidad para una administración pública efectiva y democrática.

 

Killka katipay

Comisión de Relaciones Internacionales y Secretaría del Migrante analizan caso Air Comet
Jueves, 21 de enero del 2010 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

La Secretaria Nacional del Migrante, Lorena Escudero, advirtió que el caso de la compañía Air Comet constituye una estafa premeditada, que afecta los derechos económicos de las personas migrantes que compraron un boleto para trasladarse desde Europa hacia América Latina y que también se trata de un tema de dignidad y soberanía.

Killka katipay

Ejecutivo solicita a la legislatura aprobar dos convenios
Martes, 01 de noviembre del 2011 - 20:19 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, remitió para aprobación de la Asamblea Nacional, dos nuevos instrumentos internacionales: Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, que contempla la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional; y, el Acuerdo entre Ecuador y Uruguay sobre la cooperación en el ámbito de Defensa.

Killka katipay

Secretaria de Riesgos expone acciones emprendidas en la costa y en volcan Tungurahua
Miércoles, 20 de enero del 2010 - 22:57 Elaborado por: Sala de prensa

Ante la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgo, María del Pilar Cornejo explicó que para la elaboración del plan de prevención de inundaciones en la región costa y sobre el volcán Tungurahua se consideraron varios criterios, como la necesidad reducir el riesgo en la población.

Killka katipay

Fernando Cordero participó de la sesión solemne en homenaje a la Independencia de Azogues
Sábado, 05 de noviembre del 2011 - 19:54 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, junto con la asambleísta María Molina; el vicepresidente de la República, Lenin Moreno; el director del Servicio de Rentas Internas (SRI) Carlos Marx Carrasco; el alcalde de Cuenca, Paúl Granda; el alcalde de Azogues, Eugenio Morocho Quinteros, participó de la ceremonia oficial con motivo de los 191 años de Independencia de Azoguez, que se realizó en el Salón de la Ciudad.

 

Killka katipay

Asambleístas conocieron un primer borrador del proyecto de Código de la Salud
Lunes, 19 de agosto del 2013 - 21:43 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco, presentó el primer borrador del proyecto de Código Orgánico de Salud, que integra alrededor de 45 leyes, la mayoría sobre problemas individualizados y pretende superar la dispersión del sector salud en Ecuador y debilidades de rectoría.

El legislador destacó que la propuesta sintetiza y jerarquiza contenidos; ordena y organiza contenidos; procura dejar normas específicas para la reglamentación correspondiente y establece disposiciones transitorias que permitirán implementar los contenidos de la Ley en período concretos.

Carlos Velasco indicó que la Constitución de 2008 determina a la salud como derecho, ligado a determinantes de la salud; alimentación, agua, ambientes sanos, trabajo, educación; sistema nacional de salud, sistema nacional de inclusión social; fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Nacional; gratuidad de la atención; Red Pública Integral de Salud; modelo de atención basado en la atención primaria de salud.

El asambleísta precisó que el objeto de la norma es garantizar el cumplimiento de los derechos a la salud establecidos en la Constitución a través de la regularización de la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, el establecimiento y regulación de las responsabilidades y competencias de los actores en salud en los diferentes niveles de gobierno, la regulación de los programas y acciones en salud en el ámbito técnico, administrativo y financiero así como la aplicación de los derechos de la participación ciudadana en salud.

Dijo que uno de los temas más complejos es el libro sexto referente a los recursos humanos, actuación médica y el ejercicio profesional; control del ejercicio de las profesiones médicas; registro de profesionales de salud; formación del recurso humano en salud; la carrera sanitaria; los derechos y obligaciones y prohibiciones de los profesionales de la salud.

La asambleísta María José Carrión manifestó que se puede construir un código que armonice con la nueva Constitución, como la gratuidad, la atención primaria, saneamiento, agua, alimentos, la promoción y prevención con mirada integral.

Entre tanto la asambleísta María Cristina Kronfle manifestó que el tema ha tenido muchas medidas parches y los decretos han llenado los baches que ha tenido la salud, por lo que el trabajo que le espera a la Comisión es complicado.

En la reunión estuvieron presentes los asambleístas Carlos Velasco, Blanca Argëello, María José Carrión, Paco Fierro, María Cristina Kronfle, Adriana de la Cruz, William Garzón, Richard Farfán y Raúl Auquilla.

Por último el titular del organismo legislativo, Carlos Velasco, sostuvo que una vez que esté estructurada la normativa será socializada con los diferentes actores de la salud en todo el país.

RSA/pv

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador