El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, formuló un veto total al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Comisión de Biodiversidad, una vez que recibió a las autoridades de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza y técnicos del Senagua, impulsará una resolución para exhortar al Ejecutivo que declare prioritario el proyecto de manejo integral y descontaminación de las cuencas de los ríos Cutuchi, Ambato, Patate y la cuenca alta del Pastaza.
Con el propósito de exponer sus observaciones respecto del proyecto de reformas a la Ley de Minería, propuesto por el asambleísta Cléver Jiménez, la Comisión de Biodiversidad recibirá al ingeniero Federico Auquilla Terán, viceministro de Minas, mañana 25 de mayo, a partir de las 10:00.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, presentó informe sobre la solicitud de indulto a favor del ciudadano español José Díaz Balboa, por motivos humanitarios.
Luego que la Secretaría receptó el correspondiente informe de parte de la Comisión de Régimen Económico, el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, convocó para este domingo, 25 de julio, a la sesión del Pleno, con el propósito de dar paso al segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de Régimen Tributario Interno, calificado por el Presidente de la República con el carácter de urgente en materia económica.
La sesión No. 51 está fijada para las 19h45.
También, se recibió el informe de minoría suscrito por los legisladores Sylvia Kon, Patricio Quevedo, Luis Noboa y Nicolás Lapentti.
Contenido y beneficios
El cuerpo jurídico pretende evitar la caída de la producción petrolera del país, para lo cual reestructura el sector hidrocarburifero, establece un nuevo modelo de contrato por prestación de servicios e implementa reformas complementarias en materia contractual.
Además, se determinan competencias en los aspectos administrativo, de control y de gestión.
En lo que atañe a la institucionalidad, se crea la Secretaría de Hidrocarburos que administrará el patrimonio petrolero del país; la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero que fiscalizará la actividad petrolera, mientras que Petroecuador no administrará los contratos y cumplirá funciones de exploración, producción, refinación y comercialización de este recurso.
En el informe se precisa que la adjudicación de los contratos, la efectuará a nombre del Estado ecuatoriano, no el ministerio sectorial, sino el Comité de Licitaciones, mediante licitación, con excepción de los que se realicen con, empresas estatales o subsidiarias de estas de países que integran la comunidad internacional.
Los contratos que efectúe el estado ecuatoriano con tales empresas observarán los requisitos atinentes a las responsabilidades, administrativas, civiles y medioambientales.
Las contrataciones de obras o servicios específicos se ejecutarán y adjudicarán de conformidad con la normativa aplicable de las empresas públicas de hidrocarburos.
En cuanto a los contratos de participación suscritos y que deben modificarse al modelo reformado de prestación de servicios se fija un plazo de 120 días. En tanto, que para los firmados bajo otras modalidades el plazo será de 180 días.
MG
Más de quinientos trabajadores minoristas del país acudieron a la Asamblea Nacional para pedir a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores que en la normativa legal se establezca el acceso a la Seguridad Social bajo un régimen especial solidario, acorde con sus posibilidades económicas, por lo que rechazaron la pretensión del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de intentar cobrarles 52 dólares por mes, con un retroactivo de un año, es decir, 624 dólares.
En su sesión 173, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, recibió al señor Yuan Guisen, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Ecuador, quien expuso criterios en torno a la visión de su país sobre el orden mundial, cambios necesarios en el sistema de organismos multilaterales, especialmente financieros, la relación con América Latina y Ecuador en los planos político, económico y cultural.
Con la presencia de más de 400 moradores de Atucucho, el Pleno de la Asamblea inició el segundo debate del proyecto de ley Interpretativa al Decreto Legislativo publicado en el Registro Oficial 971 de 1996 y a la Ley 2003-5, en el marco de la nueva Constitución, que tiene por objetivo legalizar las tierras a los posesionarios de Atucucho.