Boletines de Prensa

Grupo Parlamentario debate acciones para erradicar la pobreza
Jueves, 19 de septiembre del 2013 - 20:42 Elaborado por: Sala de prensa

En el taller de trabajo del Grupo Parlamentario contra la Pobreza y Desigualdad participó Ana María Larrea, Secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza, de SENPLADES, quien resaltó que el Gobierno cuenta con un sistema de planificación para ir cerrando la brecha de pobreza en el país.

Sostuvo que el Ecuador ha dado pasos significativos en la  línea de mejorar la calidad de los servicios sociales desde la perspectiva de la garantía de derechos, al recordar que Senplades realizó una gestión muy fuerte, inédita en América Latina, que se llamó los costos del buen vivir, que permitió saber, a cabalidad, la situación y condición de cada una de las escuelas, de los hospitales, centros de salud, de las entidades públicas, en general, y la infraestructura existente en territorio, etc.

Como resultado de ese estudio, hoy tenemos claro que se requieren 47 mil millones de dólares para alcanzar el buen vivir, para garantizar los derechos desde la perspectiva de infraestructura pública; se ha puesto en marcha un plan de intervención que llega hasta el 2021, en función de desarrollar la necesaria infraestructura año por año, agregó.

Por primera vez, en la historia, ya sabemos cuánto vamos a invertir en servicios básicos y sociales de calidad anualmente y esa inversión cuánto nos aportará para construir la igualdad y cerrar las brechas sociales. Ello implica todo un proceso de fortalecimiento de capacidades de los operadores de servicios, junto a un empoderamiento desde las bases con inclusión social, dijo, al sostener que la estrategia es la generación de empleo, de producción y de incorporar a la población en la esfera productiva.

Aseveró que la participación ciudadana es clave para concretar este gran objetivo, lo que dará paso a la consolidación del poder popular.

Esfuerzos comunes

Entre tanto, la asambleísta Ximena Ponce, coordinadora del Grupo Parlamentario contra la Pobreza y Desigualdad, destacó que se pretende conjuntar ideas comunes con esfuerzos comunes que permitan resolver la problemática de la pobreza, con la articulación de los diversos niveles de gobiernos.

Tenemos que avanzar en el camino hacia el empleo digno, de la mayor cobertura de la protección social y el fortalecimiento de capacidades, manifestó, al recordar que el grupo, compuesto por 36 legisladores, desarrolla su acción en tres ejes: erradicación de la pobreza, la desigualdad y la economía popular y solidaria.

MG/pv

Killka katipay

Asamblea y Municipio retoman proyecto de construcción de la Plaza Cívica
Miércoles, 18 de noviembre del 2009 - 22:23 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en diálogo mantenido con el alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Augusto Barrera y varios concejales, planteó retomar la construcción de la Plaza Cívica, a fin de convertirla en un espacio público, tomando en cuenta la característica urbana que se han configurado con los edificios aledaños a la Función Legislativa y que existen los recursos para hacer esta obra.

 

Killka katipay

Comisión de Derechos Colectivos intensifica su trabajo para aprobar proyectos de Ley de Libertad Religiosa y Régimen de Comunas
Martes, 03 de enero del 2012 - 20:18 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Lourdes Tibán, convocó a los integrantes de este organismo legislativo con la finalidad de aprobar los informes para primer debate de los proyectos de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa; y, la reforma a la Ley de Organización y Régimen de Comunas.

 

Killka katipay

Asambleístas migrantes condenan agresión de artista ecuatoriano
Jueves, 19 de noviembre del 2009 - 19:04 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas Francisco Hagó, Eduardo Zambrano, Dora Aguirre y Hernán Astudillo, representantes de los migrantes en la Asamblea, repudiaron la brutal agresión que sufrió el artista ecuatoriano Gerardo Larco, por parte de elementos de la Policía en Nueva Jersey, en los Estados Unidos de América.

Francisco Hagó, representante por los Estados Unidos y Canadá, dijo que la sociedad como tal, se basa en la igualdad de los individuos y sus derechos y como tales son protegidos por el régimen de derecho. Todo hombre o mujer sin importar su estatus migratorio, está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos en la que se determina que “todo individuo tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad” y “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

Con estos antecedentes exigió respeto a Gerardo Larco y apeló para que se continúe velando por la justicia e igualdad.

Sostuvo que el Consulado General del Ecuador en Nueva Jersey ha garantizado su gestión a favor de nuestro compatriota, mientras que la Secretaría Nacional de Migración (SENAMI) a través de su representante en los Estados Unidos inició la investigación y ha brindado atención a este ecuatoriano.

Eduardo Zambrano se sumó a la condena de estos actos de violencia, pues hoy la víctima fue Gerardo Larco, pero también han sufrido a diario otros compatriotas en países como Estados Unidos, Canadá y Europa, en donde se han violado sus derechos y han sido perseguidos, a la vez que recordó que la Asamblea aprobó el Tratado en contra de la violación de los derechos humanos, en contra de la tortura.

Por su parte Hernán Astudillo hizo un llamado a la sensibilidad tanto nacional como internacional, porque los migrantes son gente pacífica, un pueblo que camina en busca de la tierra prometida.

Dora Aguirre, representante de los migrantes de Europa y Oceanía, aclaró que afortunadamente es la primera vez que cuentan con una Secretaria Nacional de los Migrantes que actúa y en este caso particular emprenderá todas las medidas legales para exigir sanción por el comportamiento irracional de un policía que agredió a un ciudadano ecuatoriano.

“Estamos comprometidos con la responsabilidad de hacer este seguimiento, porque el sentido de la solidaridad traspasa fronteras y es nuestra responsabilidad demandarlo ante cualquier institución”, dijo finalmente.

RSA/pv

 

 

Killka katipay

Asamblea inició primer debate del proyecto relacionado con el afianzamiento en materia tributaria
Jueves, 05 de enero del 2012 - 18:12 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 142 del Pleno, los asambleístas iniciaron el primer debate del proyecto de Ley Orgánica reformatoria al artículo innumerado agregado después del artículo 233 del Código Tributario, relacionado con el "afianzamiento en materia tributaria", que constituye una garantía para defender un derecho, es decir, la caución por actos administrativos.

 

Killka katipay

La conceptualización de los derechos sexuales, reproductivos y el aborto serán analizados en la Comisión del Derecho a la Salud
Martes, 24 de septiembre del 2013 - 16:26 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho a la Salud recibirá mañana, a las 10:00, a Jorge Parra Vergara, representante en el Ecuador del Fondo de Población de las Naciones Unidas, quien expondrá sobre la conceptualización de los derechos sexuales y reproductivos y sobre el aborto.

Killka katipay

Asamblea no aprobará leyes contrarias a la Constitución: Fernando Cordero
Viernes, 20 de noviembre del 2009 - 21:17 Elaborado por: Sala de prensa

El Titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero Cueva, en diálogo con la prensa, dijo enfáticamente que la Asamblea Nacional jamás aprobará una ley que pueda ser contraria a la Constitución.

Esa es la garantía de lo que nosotros le queremos dar al Ecuador, manifestó al referirse a las críticas emitidas en torno al proyecto de Ley de Comunicación. Pedimos a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general que vigilen las actuaciones de este organismo, pues los debates son abiertos y si hay algún tema que podría estar en la línea de contradecir la Carta Política, alértennos, porque seremos absolutamente receptivos a escucharles, subrayó.

Killka katipay

Buscan regular el procedimiento de revocatoria del mandato de las autoridades de elección popular
Lunes, 09 de enero del 2012 - 17:28 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Henry Cuji presentó el proyecto de Ley Orgánica para la Revocatoria del Mandato a las Autoridades de Elección Popular, que tiene como objetivo regular este procedimiento democrático.

 

Killka katipay

Esta tarde se iniciará curso especializado de técnica legislativa
Lunes, 30 de septiembre del 2013 - 12:35 Elaborado por: Sala de prensa

Esta tarde, a las 16h30, se iniciará el curso especializado de técnica legislativa que tiene como objetivo detectar los problemas que la realización del ordenamiento jurídico plantea dentro del proceso legislativo y formular directrices para su solución.

Killka katipay

Fernando Cordero pidió a la OEA que acompañe a la Asamblea en proceso de formación de Ley de Comunicación
Lunes, 23 de noviembre del 2009 - 19:54 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, solicitó a la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, Luz Patricia Mejía Guerrero, que participe en el proceso de formación de la Ley de Comunicación que se discute en la Función Legislativa.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador