El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Luis Morales Solís, luego de recibir al coordinador de la Veeduría a los contratos del ingeniero Fabricio Correa con el Estado, Pablo Chambers, para que exponga las conclusiones del informe presentado la semana anterior, formuló un llamado a la Fiscalía y la Contraloría, a fin de que inicien las acciones legales y administrativas que sean del caso, para salvaguardar los intereses de todos los ecuatorianos.
Al saludar a las cerca de 400 personas beneficiarias del bono de desarrollo humano que se encuentran en las barras altas del Pleno de la Asamblea Nacional, el presidente de la Comisión de Régimen Económico Francisco Velasco, señaló que estas personas no han venido a pedir caridad sino a respaldar el proyecto que les permitirá cubrir sus necesidades para alcanzar el buen vivir, porque es gente productiva y trabajadora.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 82 votos a favor, un blanco y 31 abstenciones se allanó a 10 de las 14 objeciones propuestas por el presidente de la República, Rafael Correa, al proyecto de Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional que tiene por objetivo regular la jurisdicción constitucional y garantizar jurisdiccionalmente los derechos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos y de la naturaleza, así como la eficacia, la supremacía constitucional y la organización de la justicia.
Las diversas bancadas legislativas destacaron que la seguridad interna del país es fundamental para el desarrollo armónico de la sociedad, a la vez, subrayaron la necesidad de establecer un marco jurídico adecuado que posibilite la presencia de las Fuerzas Armadas en este ámbito, tomando en cuenta que su misión fundamental es la defensa externa del país.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió que la Comisión de Desarrollo Económico inicie el proceso de análisis del proyecto de Ley de Integración de Franjas Fronterizas del Ecuador, de iniciativa del asambleísta Leandro Cadena y que tiene como objetivo garantizar la soberanía nacional, la integridad territorial, la seguridad interna, protección al medio ambiente, los recursos naturales y permitir que los habitantes de estas zonas accedan a políticas públicas de desarrollo.
De conformidad con la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), desde hoy se inicia el trámite del proyecto que reforma a las Leyes de Régimen Tributario Interno y la Reformatoria para la Equidad Tributaria en lo relacionado con el Impuesto a la Renta, Impuesto al Valor Agregado, incentivos al turismo, impuesto a los consumos especiales e impuesto a la salida de divisas.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, convocó a las organizaciones indígenas, montubias y afroecuatorianas de segundo grado, titulares de derechos colectivos, a las audiencias públicas provinciales dentro de la consulta prelegislativa vinculada a los temas sustantivos del proyecto de Ley Orgánica de Culturas.
El movimiento campesino, indígena y social del país formuló varias observaciones a los proyectos de Ley de Recursos Hídricos presentados por el gobierno y la Conaie (MPD-Pachakutik), ante la Asamblea Nacional.
Por unanimidad de los 109 presentes, el Pleno de la Asamblea aprobó el Estatuto Migratorio entre las Repúblicas del Ecuador y Bolivariana de Venezuela, en vista de que guarda armonía con los principios establecidos en el artículo 416, numerales 6, 7 y 11 de la Constitución, que proclaman la ciudadanía universal, la libre movilidad de todos los habitantes del planeta y el progresivo fin de la condición de extranjero.
Por iniciativa de la Comisión Especializada Permanente de Régimen Económico y Tributario, se desarrollará mañana, a las 10h00, en el sede de la Asamblea Nacional la conferencia “Los 1.000 truquitos, fraudes y complicidades de la banca”.