A través de una videoconferencia, organizada por la Dirección de Participación Ciudadana, con las casas legislativas de Nueva York-Estados Unidos y Toronto-Canadá, en donde participaron residentes ecuatorianos que viven en estos países, se les comunicó que, en aplicación de la Ley Orgánica de Educación Superior, el Estado ecuatoriano concederá becas para la formación del cuarto nivel en universidades y centros de educación superior de excelencia académica en el extranjero.
El asambleísta Raúl Abad, ponente del proyecto de Ley de creación de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), aseguró que la implementación de la normativa permitirá mejorar la calidad de los docentes ecuatorianos.
Vamos a ver que existe una universidad de pre y posgrado, para educadores y la capacitación continua, a nivel nacional, lo que es favorable para todos los maestros y la educación del país, subrayó.
La UNAE tendrá la responsabilidad y el mayor objetivo de especializar al maestro ecuatoriano, es decir, a un pedagogo en física, matemática, lengua, literatura, comunicación, cultura física, etc., ya que antes se los consideraba una especie de todólogos, que debían conocer diversas materias del conocimiento humano (ciencias naturales, lengua extranjera, geografía, física, entre otras), enfatizó.
Puntualizó que de esta manera se asegurará la calidad de la educación para el docente y la sociedad ecuatoriana, tras sostener que el Magisterio está complacido con esta propuesta, que proporcionará un manejo profundo de la tecnología, el internet.
Mencionó que el proyecto se socializó intensamente en varias provincias y bajo esos parámetros, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, sistematizó los aportes de los profesores, estudiantes, padres de familia y de asambleístas.Defendió el trabajo armónico, sensato, seguro y tranquilo que se realizó al interior del organismo, respetando, en todo instante, la norma constitucional y la Ley Orgánica de Educación Superior y demás leyes, respecto a los cuatro proyectos de creación de las universidades emblemáticas del Ecuador.
MG/pv
El anticipo al impuesto a la renta, el impuesto la valor agregado, consumos especiales y tarifa a la salida de capitales, son los temas que volvió analizar
En este contexto recibió a Mario Prado de
Este miércoles, a partir de las 10H15, la Comisión de Biodiversidad se reunirá para evaluar las respuestas del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Magap; de la Secretaría Nacional del Agua, Senagua; y, de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades, relacionadas con la contaminación de los ríos Cutuchi, Ambato, Patate y cuenca alta del río Pastaza.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, convocó a los ministros coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla; de Ambiente, Lorena Tapia; y, de Recursos Naturales no Renovables, Pedro Merizalde, para que informen las acciones de remediación ambiental y compensación social ejecutadas en las zonas afectadas por el derrame de crudo suscitado el 31 de mayo de 2013, por la rotura del SOTE en el sector de El Reventador, cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos.
Por invitación de los directivos de la Cámara de Industrias y Producción, en Quito, los asambleístas Rafael Dávila, César Rodríguez y Saruka Rodríguez, de la Comisión de Desarrollo Económico, acudieron a una reunión de trabajo para abordar temas relacionados con el proyecto de Ley Antimonopolios.
El presidente de la Comisión de los Derechos de la Salud y representante de la provincia de El Oro, Víctor Quirola, al referirse al anuncio del presidente de la República, Rafael Correa, de enviar un proyecto de ley para la autodepuración de los asambleístas, dijo estar de acuerdo con la propuesta, ya que existen comportamientos que no son los adecuados al rol que tienen que desempeñar los parlamentarios.