Boletines de Prensa

La película la muerte de Jaime Roldós se proyectará en la Asamblea
Martes, 24 de septiembre del 2013 - 18:18 Elaborado por: Sala de prensa

Por iniciativa de la presidenta de la Comisión de Educación Cultura Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce, mañana, a las 18h00, se proyectará la película documental “La muerte de Jaime Roldós”, en el salón José Mejía Lequerica, en la sede de la Asamblea Nacional.

La congresista explicó que la película documental, dirigida por Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, tendrá dos horas de duración. La cinta cinematográfica narra las circunstancias de la muerte del presidente Jaime Roldós y su esposa Martha Bucaram, suscitado en el año 1981.

En la película se vislumbran momentos antes del accidente aéreo en donde pereció el mandatario en la parroquia Celica, un accidente que enluto a los ecuatorianos y todo el país.

La película reseña el retorno a la democracia en el Ecuador y hace una relación con el contexto de América Latina, enfocado en el compromiso del expresidente Roldós con la democracia en el continente, la defensa de los derechos humanos y destaca la memoria social en la historia política del país y la región, subrayó Ximena Ponce.

El trabajo, que realizaron Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, es una investigación de archivos audiovisuales y documentos históricos. Inicio en el año 2006 y hoy recobra importancia precisamente con el estreno de este documental, que contrasta visiones de actores del gobierno de esa época y entrevistados en la actualidad.

Killka katipay

Eloy Alfaro es la antorcha que ilumina permanente nuestra revolución ciudadana: Fernando Cordero
Jueves, 28 de enero del 2010 - 20:06 Elaborado por: Sala de prensa

Para mí, para mi generación, para quienes estamos empeñados en la construcción colectiva de un nuevo país, Eloy Alfaro es la antorcha que ilumina permanente nuestra revolución ciudadana, liderada por el compañero Rafael Correa. De esa luz sale siempre toda la energía para caminar, sin agotarnos; enfrentar a los poderes fácticos, sin amilanarnos; seguir sembrando esperanzas, seguir soñando y avanzando en la recuperación de la patria”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en la sesión solemne por los 98 años de la muerte del “Viejo Luchador”, efectuada en Ciudad Alfaro, Montecristi.

Killka katipay

Defensor del Pueblo formuló observaciones al proyecto de Código Integral Penal
Lunes, 09 de enero del 2012 - 21:26 Elaborado por: Sala de prensa

El defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, acudió a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por Mauro Andino Reinoso, con el propósito de exponer algunos aportes y observaciones al proyecto de Código Integral Penal, de iniciativa del Ejecutivo.

 

Killka katipay

La lucha de los movimientos de mujeres permitió el reconocimiento pleno de derechos sexuales y reproductivos, según representantes de Naciones Unidas
Miércoles, 25 de septiembre del 2013 - 20:54 Elaborado por: Sala de prensa

Marcia Elena Álvarez y Lola Valladares, representantes en el Ecuador del Fondo de Población de Naciones Unidas, acudieron a la Comisión del Derecho a la Salud, con el fin de exponer sus criterios en torno a la conceptualización de los derechos sexuales y reproductivos, así como el aborto.

Killka katipay

Presidente Cordero exige imparcialidad en la gestión de la Fiscalía
Viernes, 29 de enero del 2010 - 00:20 Elaborado por: Sala de prensa

El Presidente de la Asamblea, Fernando Cordero Cueva, insistió en la necesidad de que el Fiscal General del Estado, Washington Pesantez se aleje del proceso investigativo en que esta involucrada su esposa, Aliz Borja, al tiempo de defender el contenido de la resolución adoptada por el Legislativo sobre el particular.

Killka katipay

Pleno de allanó a cinco de las siete objeciones parciales del Ejecutivo en reformas a la Ley Electoral
Miércoles, 11 de enero del 2012 - 03:29 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 59 votos se allanó a cuatro artículos (14, 19, 22, 25) de los seis que constan en el veto parcial del Ejecutivo; y, a la Quinta Disposición General del proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia.

 

Killka katipay

Presidente de la República envió dos tratados internacionales para conocimiento y resolución de la Asamblea
Viernes, 27 de septiembre del 2013 - 15:51 Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la República, Rafael Correa, puso en conocimiento de la Asamblea dos instrumentos internacionales, suscritos entre los gobiernos de Ecuador y China: Convenio de Cooperación Económica y Técnica y el Acuerdo para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con respecto a los impuestos sobre la renta.

Cooperación técnica

Este instrumento se firmó en Quito, el 24 de noviembre de 2009, a través del cual el Gobierno de la República Popular de China conviene en proporcionar a nuestro país una línea de crédito de 20 millones de yuanes de Renminbi, libre de interés, en un período de cinco años, comprendidos entre el 1 de diciembre de 2009 y el 30 de noviembre de 2014. El crédito será destinado a financiar proyectos que acuerden las partes.

Evasión fiscal

Se aplica a los impuestos sobre la renta exigibles por cada uno de los estados contratantes, sus subdivisiones políticas o sus entidades locales, cualquiera que sea el sistema de exacción.

Se consideran impuestos sobre la renta los que gravan la totalidad de la renta o cualquier parte de la misma, incluidos los impuestos sobre las ganancias derivadas de la enajenación de la propiedad mobiliaria o inmobiliaria y los impuestos sobre los importes totales de los sueldos o salarios pagados por las empresas. El documento se firmó en Quito el 21 de enero de 2013.

Ambos instrumentos cuentan con el informe previo y vinculante de constitucionalidad de parte de la Corte Constitucional, mismos que entrarían a conocimiento, trámite y resolución de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales.

MG/pv

Killka katipay

Fernando Cordero reitera que no se ha oficializado solicitud alguna de juicio político al Fiscal General
Viernes, 29 de enero del 2010 - 18:21 Elaborado por: Sala de prensa

El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, reiteró que hasta el momento no ha recibido ninguna solicitud de juicio político al fiscal General, Washington Pesántez; lo que se han formulado son varios pronunciamientos de algunos sectores legislativos en el sentido que estarían evaluando las actuaciones del funcionario para, si se cumplen los requisitos, plantear un proceso político en su contra.

Killka katipay

Colectivos ciudadanos objetan imputabilidad de menores
Miércoles, 11 de enero del 2012 - 21:30 Elaborado por: Sala de prensa

Representantes del Colectivo de Organizaciones por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; y, del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) fueron recibidos en la Comisión de Justicia, donde expusieron sus puntos de vista respecto del proyecto de Código Integral Penal.

Las agrupaciones coincidieron en objetar la incorporación de la imputabilidad de adolescentes dentro del nuevo Código Penal, tomando en cuenta que la Constitución determina que los menores en conflicto con la ley tiene un trato preferencial a través de una justicia especializada y que el tema consta en el Código de la Niñez y los instrumentos internacionales.

Alexandra Manchón, de la Defensoría del Pueblo, destacó que 32 organizaciones se mantienen de manera permanente en el referido Colectivo, bajo el principio de inclusión progresiva, tras manifestar que el pronunciamiento sobre los adolescentes en conflicto con la ley ha convocado al análisis y reflexión de más de 47 organizaciones de carácter local, nacional, regional e inclusive internacional.

Por su parte, Fernando López, del Consejo de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, explicó que el 94.47% de los ciudadanos privados de la libertad en el país son mayores de 18 años, lo que demuestra que el nivel de participación de los adolescentes en el conjunto de la problemática del delito y la inseguridad en el Ecuador es mínima.

Si los números son claros, por qué estamos pretendiendo  endurecer la intervención del Estado y pasar la responsabilidad y cuenta sobre una problemática que tiene fundamentos estructurales a una población que, según la Constitución, requiere una atención prioritaria, mediante una justicia especializada, preguntó.  

Reiteró que es inaceptable proponer respuestas más rigurosas y severas, cuando resulta que en la actualidad la mayor parte de chicos que han sido sentenciados por alguna infracción penal y privados de la libertad, evidencia que la sociedad y Estado va en contra de los principios de la normativa interna e internacional, pues la privación de la libertad debe ser considerada como medida de última instancia.

Así, los sometemos a una experiencia  cotidiana de violencia, sin posibilidad alguna de rehabilitación para la reinserción a la sociedad, agregó.

Entre tanto, Jaime Coello, del Frente Nacional de Activistas Juveniles por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, invocó a mantener la normativa de adolescentes en conflicto con la ley penal en el Código de la Niñez y Adolescencia (CNA); mejorar los estándares existentes; impulsar políticas públicas integrales de acuerdo con estándares internaciones; aplicación de la privación de la libertad como última medida.

También, se mostró partidario de la presencia de autoridades y operadores de justicia altamente especializados; desarrollar un sistema de inclusión y seguimiento posmedida; y, respetar los principios de no regresividad e interés superior.

MG/pv

Killka katipay

Esteban Melo rinde cuentas y socializa proyecto de Ley de Movilidad Humana en Alicante
Lunes, 30 de septiembre del 2013 - 12:30 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Esteban Melo Garzón, representante de los ecuatorianos residentes en Europa, Asia y Oceanía, inició en Alicante su agenda de rendición de cuentas de sus primeros meses de gestión, en donde socializó con los compatriotas el proyecto de Ley de Movilidad Humana, con el fin de recoger las observaciones y propuestas que permitan mejorar este cuerpo normativo.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador