Boletines de Prensa

Intenso debate genera el Código Integral Penal. Asambleístas avanzan en su análisis
Jueves, 10 de octubre del 2013 - 19:44 Elaborado por: Sala de prensa

Rosana Alvarado, presidenta encargada de la Asamblea, tras indicar que -hasta el momento. han dado sus observaciones 21 legisladores, suspendió la sesión 257 hasta las 14:45, para continuar el segundo debate del Código Integral Penal.

Killka katipay

La educación no puede ser una disputa en cuestiones meramente técnicas. María Alejandra Vicuña
Martes, 23 de marzo del 2010 - 15:05 Elaborado por: Sala de prensa

En un diálogo abierto y participativo la asambleísta María Alejandra Vicuña, vicepresidenta de la Comisión Especializada Ocasional de Educación para tratar el proyecto de Ley Orgánica de Educación General, recalcó que la discusión sobre la calidad de la educación no es, ni puede ser, una disputa en torno a cuestiones meramente técnicas, sino un conjunto de elementos que influyen en su calidad.


Esta aseveración la hizo en el marco de su participación en calidad de ponente en el taller nacional “Educación de Calidad Ahora”, que se realizó en la Universidad Andina Simón Bolívar de la ciudad de Quito, que contó con la presencia de maestros de distintos sectores del país.

La asambleísta, tras señalar que no se puede concebir un sistema de calidad de la educación si tenemos niños, niñas y adolescentes desnutridos, expresó que el evento se estructuró bajo la óptica de conocer y analizar el contenido del proyecto de Ley orgánica de Educación General.

En relación con el escalafón docente, señaló que se incrementa el escalafón docente, ya que hoy se manejan 10 categorías, que permitirán una evolución de forma más ágil, pero sobre todo meritoria.

Indicó que la remuneración de los docentes está atada a la ley de servicio público, y que el Instituto Nacional de Evaluación tendrá la función de diseñar planes de capacitación para los maestros.

Exhortó a los delegados de los maestros socialistas a que luego de esta reunión se trabaje en una propuesta para fortalecer la construcción del proyecto de ley, ya que estos espacios son los que fortalecerán la normativa.

“La revolución educativa solamente se conseguirá cuando todos los sectores involucrados decidan realizar un cambo radical a nivel del paradigma educacional”, subrayó.

Finalmente dijo que será necesario entender que el concepto de educación de calidad en el sistema de un país no es sino una manera de expresar lo que entendemos y deseamos como una vida de calidad humana.

RSA/pv

 

 

Killka katipay

Asamblea debatirá mañana el proyecto de Ley para la Fijación de Límites Territoriales
Jueves, 02 de febrero del 2012 - 00:08 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional iniciará mañana, a partir de las 10h30, el primer debate del proyecto de Ley para la Fijación de Límites Territoriales, en el marco de la sesión número 147, convocada por el titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero Cueva.

Killka katipay

Colegios de Cuenca y Gualaceo participan en la Caravana Intercultural Contigo ¡de Ley!
Viernes, 11 de octubre del 2013 - 16:37 Elaborado por: Sala de prensa

Estudiantes de los colegios Manuela de Garaicoa, Octavio Cordero Palacios, Javeriano, Antonio Ávila, Herlinda Toral, Francisca Dávila, Manuel J. Calle, Daniel Córdova, Tres de Noviembre, Benigno Malo, Técnico Gualaceo, Unidad Técnica Liceo Americano Católico, Escuela Ciudad de Gualaceo, Miguel Malo, Alfonso Lituma, Escuelas Brasil, Vásquez Correa, Unidad Educativa Mercedes Molina, Santo Domingo de Guzmán se dieron cita al parque de María Auxiliadora y a la Plaza del Mercado Guayaquil en la provincia del Azuay para participar del tour virtual de la Asamblea y la caravana artística donde se da a conocer los beneficios de las leyes y los derechos y deberes de la ciudadanía.

Los asistentes consideran a la caravana como uno de los principales atractivos, que ha permitido a la ciudadanía conocer las leyes debatidas y aprobadas en la Asamblea Nacional, mediante la interacción en pantallas táctiles, donde se puede mirar los beneficios que brinda cada una le das leyes.

En estos encuentros se desarrollan talleres artísticos y lúdicos para que la ciudadanía conozca más de cerca el trabajo que desarrolla la Asamblea Nacional, pues a través de esta herramienta itinerante de difusión y formación ciudadana a nivel nacional se utiliza el arte como medio de comunicación para promover espacios de reflexión y diálogo del quehacer legislativo, entre la ciudadanía y parlamentarios para la construcción de una nueva ciudadanía cercana a la institución, señaló Nazín Flores, quien junto a Participación Ciudadana de la Legislatura trabaja en el proyecto Contigo ¡de Ley! de iniciativa de la Presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira.

El funcionario de la Asamblea señaló que el Punto de Encuentro Ciudadano Contigo ¡de Ley! ha concitado el interés no solo de colegios o de la ciudadanía en general, sino también de instituciones que dan su contingente en los lugares a donde acuden para participar con la gente, como es el caso de ambulancias que asisten a las personas.

Explicó que luego de participar en la caravana intercultural, las personas realizan un registro escrito en el que constan sus datos personales, que posteriormente les permite recibir un certificado gratuito en agradecimiento por su visita y ser parte de esta experiencia de contacto.

Además se entrega material didáctico, constituciones, libros informativos sobre las leyes actuales, entre otros. De acuerdo con el registro llevado, la visita diaria arroja un resultado aproximado de 600 personas, dijo.

JLVN/pv

Killka katipay

Oficina de análisis, seguimiento y evaluación presupuestaria debe ser independiente: Romeo Ramlakhan
Martes, 23 de marzo del 2010 - 23:57 Elaborado por: Sala de prensa

En República Dominicana, la Oficina de análisis, seguimiento y evaluación presupuestaria tiene como visión ser una instancia no partidista, técnicamente calificada para servir de apoyo a los diputados de las comisiones, manifestó Romeo Ramlakhan, en el primer día del Foro Parlamentario, organizado por la comisión de Régimen Económico y Tributario, como paso previo a la creación de una oficina de similares características en la Asamblea Nacional.

Killka katipay

Alcances y contenido del proyecto de Código Integral Penal se analizará en Ibarra
Miércoles, 01 de febrero del 2012 - 00:36 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Marisol Peñafiel, vocal de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, ratificó que este miércoles, 01 de febrero, se desarrollará el foro “Hacia un derecho penal garantista y los derechos de las víctimas en el proyecto del Código Orgánico Integral Penal”.

Killka katipay

Comision de Gobiernos Autónomos y autoridades de Chimborazo trataron Ley 047
Miércoles, 24 de marzo del 2010 - 22:53 Elaborado por: Sala de prensa

Una comisión ampliada y plural será la encargada de elaborar una propuesta de ley que reforme globalmente la Ley 047 (que genera recursos por las centrales hidroeléctricas de Paute, Pisayambo y Agoyán), con el fin de que sean consideradas todas las provincias en las que existen y se desarrollarán centrales hidroeléctricas.

Killka katipay

Pleno inició el primer debate del proyecto de Ley para la Fijación de Límites Territoriales
Jueves, 02 de febrero del 2012 - 21:03 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea inició el primer debate del proyecto de Ley para la Fijación de Límites Territoriales, sobre la base del informe favorable presentado por la Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por el asambleísta Virgilio Hernández, mismo que tiene por objetivo establecer normas claras y adecuadas que permitan fijar, de manera precisa y definitiva, los límites territoriales internos.

 

Killka katipay

Jefes de bancadas no alcanzaron acuerdo sobre votación en el proyecto de Ley de Participación Ciudadana
Jueves, 25 de marzo del 2010 - 21:09 Elaborado por: Sala de prensa

La reunión convocada por el presidente de la Comisión de Participación, Luis Morales, con los jefes de bloque, para definir una propuesta sobre la votación en el proyecto de Ley de Participación Ciudadana no generó acuerdo alguno y cada agrupación política se ratificó en su posición.

Killka katipay

Marco Murillo condecorará a cinco estudiantes de la ESPOCH por obtener el premio de “Microsoft Imagine Cup Grants Program”
Viernes, 17 de febrero del 2012 - 17:41 Elaborado por: Sala de prensa

En representación de la Función Legislativa, el legislador Marco Murillo, entregará un acuerdo de felicitación y la Condecoración Asamblea Nacional Dr. Vicente Rocafuerte” a cinco estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) quienes integran el equipo Falcon Dev y obtuvieron uno de los cuatro premios del “Microsoft Imagine Cup Grants Program”, considerada como la “Copa Mundial de Software”.

 

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador