El Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió que la Comisión de Biodiversidad lleve adelante el proceso de análisis del proyecto de Ley Orgánica de Conservación y Restauración del Ecosistema Manglar que tiene por objetivo proteger, manejar, restaurar y conservar el ecosistema manglar, así como de sus zonas de transición y amortiguamiento y la biodiversidad que alberga, de sus ciclos ecológicos, funciones y procesos evolutivos; y, al mismo tiempo garantizar los derechos de las comunidades y pueblos ancestrales relaciones a este ecosistema.
El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, convocó para hoy, a las 18:35, a los integrantes del organismo legislativo, con el fin de conocer, analizar y votar el borrador del informe para primer debate sobre la solicitud de declaratoria de interés nacional para la explotación petrolera en los bloques 31 y 43.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 419 de la Constitución, la Asamblea Nacional deberá pronunciarse sobre el Convenio Constitutivo del Banco del Sur, con base en el pedido del presidente de la República, Rafael Correa, quien adjunta el dictamen favorable emitido por la Corte Constitucional.
El Pleno de la Asamblea Nacional exaltó el trabajo que realiza la Fundación Vista para todos y se adhirió al justo homenaje que le rinde la comunidad por su significativo aporte social, espíritu solidario y visión humanista que concita el encomio y la congratulación de los ciudadanos.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por el asambleísta Jaime Abril, con el aporte de la mayoría de los miembros del organismo, avanza en el proceso de aprobación del texto de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, a fin de emitir el informe previo al segundo debate en el Pleno de la Asamblea.
Durante el 2011, la Asamblea Nacional, presidida por Fernando Cordero Cueva, presenta un balance positivo, tanto en materia legislativa, cuanto en fiscalización, no solo por la aprobación de 20 leyes, la mayoría de las cuales están orientadas al desarrollo social y productivo, sino porque mediante 68 resoluciones, el Pleno expresó su preocupación por las acuciantes problemáticas que enfrentan las diferentes provincias del país.
En el taller de trabajo del Grupo Parlamentario contra la Pobreza y Desigualdad participó Ana María Larrea, Secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza, de SENPLADES, quien resaltó que el Gobierno cuenta con un sistema de planificación para ir cerrando la brecha de pobreza en el país.
Sostuvo que el Ecuador ha dado pasos significativos en la línea de mejorar la calidad de los servicios sociales desde la perspectiva de la garantía de derechos, al recordar que Senplades realizó una gestión muy fuerte, inédita en América Latina, que se llamó los costos del buen vivir, que permitió saber, a cabalidad, la situación y condición de cada una de las escuelas, de los hospitales, centros de salud, de las entidades públicas, en general, y la infraestructura existente en territorio, etc.
Como resultado de ese estudio, hoy tenemos claro que se requieren 47 mil millones de dólares para alcanzar el buen vivir, para garantizar los derechos desde la perspectiva de infraestructura pública; se ha puesto en marcha un plan de intervención que llega hasta el 2021, en función de desarrollar la necesaria infraestructura año por año, agregó.
Por primera vez, en la historia, ya sabemos cuánto vamos a invertir en servicios básicos y sociales de calidad anualmente y esa inversión cuánto nos aportará para construir la igualdad y cerrar las brechas sociales. Ello implica todo un proceso de fortalecimiento de capacidades de los operadores de servicios, junto a un empoderamiento desde las bases con inclusión social, dijo, al sostener que la estrategia es la generación de empleo, de producción y de incorporar a la población en la esfera productiva.
Aseveró que la participación ciudadana es clave para concretar este gran objetivo, lo que dará paso a la consolidación del poder popular.
Esfuerzos comunes
Entre tanto, la asambleísta Ximena Ponce, coordinadora del Grupo Parlamentario contra la Pobreza y Desigualdad, destacó que se pretende conjuntar ideas comunes con esfuerzos comunes que permitan resolver la problemática de la pobreza, con la articulación de los diversos niveles de gobiernos.
Tenemos que avanzar en el camino hacia el empleo digno, de la mayor cobertura de la protección social y el fortalecimiento de capacidades, manifestó, al recordar que el grupo, compuesto por 36 legisladores, desarrolla su acción en tres ejes: erradicación de la pobreza, la desigualdad y la economía popular y solidaria.
MG/pv
En cumplimiento del artículo 12 de
La presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Lourdes Tibán, convocó a los integrantes de este organismo legislativo con la finalidad de aprobar los informes para primer debate de los proyectos de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa; y, la reforma a la Ley de Organización y Régimen de Comunas.