Boletines de Prensa

Feine destaca la importancia de la consulta prelegislativa, que por primera vez se desarrolla a nivel mundial y tiene sello ecuatoriano
Viernes, 24 de agosto del 2012 - 16:29 Elaborado por: Sala de prensa

Patricio Santi, representante de la Feine, al destacar la importancia de la consulta prelegislativa, que por primera vez se desarrolla a nivel mundial, con sello ecuatoriano, dijo que a partir de la convocatoria oficial de la Asamblea Nacional esta organización indígena ha realizado su inscripción desde las bases de primer y segundo grado, a fin de emitir sus comentarios o aportes al contenido del proyecto de Ley de Culturas y sobre todo a los temas sustantivos que están puestos a consideración de estas agrupaciones.

 

Killka katipay

No a la mensualización de los décimos: Nivea Vélez
Lunes, 25 de enero del 2010 - 20:43 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, Nivea Vélez, dijo que existe un clamor generalizado de la ciudadanía para que no se apruebe la mensualización de los décimos tercer y cuarto, propuesta por el régimen como medida de reactivación de la economía.

 

Killka katipay

Comisión 6 estudiará reformas a la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de Galápagos
Lunes, 15 de noviembre del 2010 - 16:56 Elaborado por: Sala de prensa

A fin de garantizar una efectiva aplicación del principio de proporcionalidad entre la infracción y la sanción y lograr un adecuado desarrollo del proceso penal en delitos cometidos en el Parque Nacional Galápagos y en la Reserva Marina de la provincia de Galápagos, el Consejo de Administración Legislativa delegó a la Comisión de Biodiversidad el estudio del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, de iniciativa del asambleísta Andrés Páez (ID).

 

Killka katipay

Comisión de la Verdad no es Tribuna de juzgamiento: María Paula Romo
Martes, 26 de enero del 2010 - 17:58 Elaborado por: Sala de prensa

La tarea de la Comisión de la Verdad es establecer un relato de los hechos, porque no es una tribuna de juzgamiento, no reemplaza ninguna autoridad judicial, no viola el derecho del debido proceso de ninguna persona, manifestó la asambleísta María Paula Romo, Presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, al justificar el proyecto que otorga inmunidad a los miembros de este organismo.

Killka katipay

Comisión de los Derechos de los Trabajadores organiza diálogo sobre Ley de Servicio Público
Miércoles, 17 de noviembre del 2010 - 14:19 Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional y la Internacional de Servicios Públicos-ISP, Federación Sindical Mundial, representantes de las trabajadoras y trabajadores del sector público ante la OIT, realizarán el próximo 24 de noviembre el Foro: “Por una Ley del Servicio Público desde la normativa internacional del trabajo y el diálogo social”.

 

Killka katipay

Juan Carlos Cassinelli propondrá a la bancada del Movimiento PAIS presentar proyecto de Código de Ética
Miércoles, 29 de agosto del 2012 - 15:08 Elaborado por: Sala de prensa

El primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Cassinelli, en diálogo con los medios de comunicación, señaló estar de acuerdo con la propuesta del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, sobre la autodepuración de los legisladores.

 

Killka katipay

Taxistas piden que no se deje en la impunidad a los contraventores de tránsito
Miércoles, 27 de enero del 2010 - 17:55 Elaborado por: Sala de prensa

Cerca de 500 personas de diversas cooperativas de taxis del país acudieron al antiguo salón del Senado, en la sede de la Asamblea Nacional, en donde presentaron a la Comisión de Desarrollo Económico sus propuestas de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre.

 

Killka katipay

En emotivo acto, presentan anteproyecto de “Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres”
Jueves, 18 de noviembre del 2010 - 17:59 Elaborado por: Sala de prensa

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, liderado por la asambleísta María Paula Romo, recibió de manos de la Comisión de Transición - Consejo Nacional de Igual de Género el anteproyecto de Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Personas de Diversa Condición Sexo Genérica.

La doctora María Paula Romo, presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, destacó que este cuerpo legal marcaría el inicio de la institucionalización del país, superando así el período de transición, conforme lo dispone la Constitución.

Anunció el respaldo absoluto a la propuesta, la cual debe merecer un trámite prioritario y someterlo al más amplio debate.

Por su parte, Ana Lucía Herrera, titular de la Comisión de Transición hacia el Consejo de Mujeres, aseguró que el proyecto ha sido trabajado durante un año y medio. “De esta manera cumplimos con el mandato de diseñar la estructura institucional para garantizar la igualdad y preparar los proyectos de reforma normativa para la creación del Consejo Nacional de Igualdad de Género”, agregó.

Antecedentes y contenido

El documento se sustenta en la Declaración de los Derechos Humanos, que en su artículo 1 establece los principios de igualdad y de no discriminación, mientras en el artículo 2, inciso primero y segundo, proclama así que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad. Esta definición proporciona los elementos necesarios que permiten a todas y todos los sujetos identificarse y ser parte de la construcción del paradigma de lo que es ser humano.

De esta manera, se constituye la igualdad como un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, todos ellos ratificados por el Estado ecuatoriano y ubicados en el segundo orden jerárquico de aplicación, luego de la Constitución (Arts. 424 y 425).

Esta Ley tiene el carácter de orgánica y define los alcances del principio y el desarrollo del derecho de igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres y personas de diversa condición sexo genérica, de acuerdo con lo previsto en el Art. 11, numeral 2, de la Constitución de la República y los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Busca eliminar la discriminación a las mujeres y personas en desventaja por su identidad de género, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualquiera de los ámbitos de su vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social, cultural y familiar para, en el desarrollo de los fines de la Carta Magna, alcanzar una sociedad más justa y solidaria.

MG/eg

Killka katipay

Ministerio de Agricultura a través de Agrocalidad asumirá las competencias del Conefa
Jueves, 30 de agosto del 2012 - 18:48 Elaborado por: Sala de prensa

Con 75 votos afirmativos el Pleno de la Asamblea aprobó en segundo debate el proyecto de Ley derogatoria a la Ley de Creación de la Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (CONEFA) promulgada en el Registro Oficial No. 217 de 23 de noviembre de 2003, por tanto, el Ministerio de Agricultura, a través de Agrocalidad asumirá la competencia del Conefa.

 

Killka katipay

Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador presenta proyecto de Ley sobre Salud
Miércoles, 27 de enero del 2010 - 21:57 Elaborado por: Sala de prensa

La Directora Ejecutiva de la Asociación de Clínicas Privadas del país, Susana Cárdenas, presentó en la Comisión de los Derechos a la Salud un proyecto de Ley de Responsabilidad en la Prestación y Atención de la Salud.

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador