Boletines de Prensa

Pleno aprobó Protocolo de Montevideo sobre compromiso de la Democracia en el Mercosur
Jueves, 11 de julio del 2013 - 22:22 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión 241, con 97 votos, aprobó el Protocolo de Montevideo sobre compromiso con la Democracia en el Mercosur. El objetivo fundamental es establecer medidas que este bloque regional adoptaría en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden constitucional o de cualquier situación que ponga en riesgo el legítimo ejercicio del poder, así como la vigencia de los valores y principios democráticos en uno de los Estados parte.

 

Killka katipay

Comisión de Derechos Colectivos respalda petición de exhumar cadáver del profesor Bosco Wisuma
Miércoles, 27 de enero del 2010 - 23:33 Elaborado por: Sala de prensa

En razón de que existen contradicciones y serias discrepancias en los informes del expediente de instrucción fiscal, de la indagación previa, el contenido de la autopsia, el informe de balística, la Comisión de la Verdad, presidida por la hermana Elsie Monge, informó que ha requerido de la Fiscalía la autorización para realizar un nuevo peritaje, tanto balístico como de la exhumación del cuerpo de Bosco Wisuma, hecho que fue respaldado por los integrantes de la Comisión de Derechos Colectivos, quienes coincidieron en la necesidad de que estas pruebas se las realice con peritos internacionales.

Killka katipay

"Hoy inicia una nueva era para la juventud, porque por primera vez tendremos un centro de educación superior pública de calidad como es IKIAM"
Martes, 12 de noviembre del 2013 - 18:00 Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 261 del Pleno, los parlamentarios recibieron a Sarita Ochoa, presidenta del Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa San José, de la ciudad del Tena, a Guadalupe Salvira Grefa, representante de la nacionalidad Kichwa; y a Kanz Córdova, presidente del Comité Universitario Permanente, quienes subrayaron que la creación de la universidad IKIAM es un referente de vida que se constituirá en el centro de estudios superiores con categoría mundial.

Killka katipay

Comisión de Desarrollo Económico prepara agenda de trabajo
Jueves, 15 de septiembre del 2011 - 18:25 Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas Richard Guillén, Francisco Ulloa, Carlos Zambrano, Francisco Hagó, Mercedes Villacrés, Vanesa Fajardo, Lídice Larrea, Roberto Rodríguez (alterno de Saruka Rodríguez), Rafael Dávila y Fernando Vélez presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y la Microempresa, se comprometieron a presentar propuestas legislativas, de su autoría, para preparar la agenda de trabajo para el período 2011 – mayo 2013.

 

Killka katipay

Hagamos que ésta sea la Asamblea del territorio ecuatoriano: Gabriela Rivadeneira
Lunes, 15 de julio del 2013 - 16:30 Elaborado por: Sala de prensa

“Esta Asamblea es el espacio de la construcción del poder popular, no el espacio para un grupo en particular; no sacaremos nada de la participación si ustedes no se empoderan de las leyes. Hagamos que ésta sea la Asamblea del territorio ecuatoriano”, afirmó la presidenta la Legislatura, Gabriela Rivadeneira, al inaugurar el primer Taller Nacional de Participación Ciudadana sobre la Ley de Comunicación y la Ley de Minería, que se cumple en el Salón José Mejía Lequerica de la sede legislativa.

Killka katipay

Comisión de Derechos Colectivos impulsó varios procesos de fiscalización y control político: Edwin Vaca
Jueves, 28 de enero del 2010 - 19:19 Elaborado por: Sala de prensa

Durante este primer semestre de labores, la Comisión de Derechos Colectivos, priorizó el desarrollo de procesos de fiscalización y control político en áreas como educación, para lo cual llamó al Ministro Raúl Vallejo para que responda por la paralización de clases de escuelas y colegios y sanciones impuestas a maestros del país, según informó Edwin Vaca, vicepresidente de este organismo.

Killka katipay

Unión Europea brindará asistencia técnica a la Asamblea para construcción de la propuesta de creación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo
Miércoles, 15 de enero del 2014 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

En el Salón de la Libertad José Mejía Lequerica se desarrolló la firma del Convenio de Cooperación Técnica entre la Asamblea Nacional y la Unión Europea para la realización del análisis y propuesta de creación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Gestión de Uso del Suelo.

Este trascendental acto contó con la presencia de representantes de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, AME; del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope); del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (Conagopare); asambleístas y autoridades de la Unión Europea.

Consolidar el Buen Vivir

La Presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, recordó que este 15 de enero se  cumplen siete años de la administración del Estado por parte del Gobierno de la Revolución Ciudadana, que ha tenido como principal acción la transformación del país, poniendo al ser humano como eje fundamental del proceso.

Hoy, ratificamos el compromiso de darle mayor agilidad y eficacia a toda la normativa fundamental para la transformación de territorios especiales, que son territorios de cercanía con la población, que promueven el Buen Vivir y la radicalización del proyecto de la Revolución Ciudadana.

Comentó que las parroquias han sido siempre esos territorios más alejados, abandonados y excluidos del desarrollo en general; tenían esa justa aspiración de ser reconocidas como gobiernos autónomos descentralizados con las mismas competencias, oportunidades y funciones.

Hasta hace poco tiempo, los GAD tenían que mendigar recursos para satisfacer las necesidades de su pueblo. La Constitución y leyes conexas definieron mecanismos efectivos para la redistribución equitativa de recursos, a fin de que todos y todas tengamos acceso a nuestros bienes y nuestros recursos, que en sí mismo significa desarrollo, el cual se ha ido construyendo en el reconocimiento de realidades, identidades culturales, cosmovisiones de pueblos, subrayó Gabriela Rivadeneira, al agradecer el apoyo de la Unión Europea.

Nuevo reto

Ordenar y Gestionar el territorio es un nuevo reto, tomando en cuenta que en el país existe un 33% de pobreza, a pesar que en los siete años del gobierno de la Revolución Ciudadana se ha disminuido en 15 puntos porcentuales, constituyéndose en un ejemplo a nivel internacional, resaltó el legislador Richard Calderón, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos.

Además, hay un grave problema de bicentralismo, ya que el 30% de la población está ubicada en dos ciudades: Quito y Guayaquil, a lo que se suman las diferencias importantes en servicios básicos entre las áreas urbana y rural, pues mientras en alcantarillado el 18% de viviendas tienen acceso a ese servicio en la zona rural, en la parte urbana llega a 86%, añadió.

El 46%, cerca de la mitad de territorio, continúo, tiene dificultades de incompatibilidades entre las potencialidades, la actitud y el uso que se le está dando al suelo; el 25%  del suelo se encuentra subutilizado y el 21% se encuentra sobreutilizado y se estima que en el período 1990-2000, alrededor de 441 mil viviendas se asentaron de manera informal, es decir, 30 mil viviendas por año, cuya problemática ha merecido una respuesta concreta de parte de la Legislatura, enfatizó,

Diagnóstico

Entre tanto, Peter Schwaigr, delegado de la Unión Europea, explicó que la asistencia técnica se orienta a la realización del diagnóstico actualizado de la problemática de la planificación del ordenamiento territorial en todos los niveles de gobierno y su articulación, en función de un análisis en cinco provincias.

Específicamente, tiene como objetivo, en base al marco normativo legal vigente sobre el uso del suelo, diseñar una propuesta y su reglamento que acoja los cuerpos legales donde se establezcan las competencias de los niveles de gobierno, propuesta legal y técnica de creación de un sistema nacional de ordenamiento territorial y de una institución que se encargue de esta competencia acompañada de su modelo de gestión.

Por tres meses y tres consultores expertos darán aporte permanente al inicio y culminación de este importante proyecto, argumentó.

MG/pv

Killka katipay

Director Ejecutivo de Conservación Internacional-Ecuador acudirá a la Comisión de Biodiversidad
Martes, 16 de julio del 2013 - 17:15 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad invitó para mañana, a las 09h30, al doctor Luis Suárez, Director Ejecutivo de Conservación Internacional-Ecuador, a fin de que exponga sobre la problemática de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad en el país y sus posibles estrategias regulatorias.

La organización Conservación Internacional colabora desde 2001 con el Ministerio del Ambiente en numerosos proyectos relacionados principalmente a conservación de bosques, conservación de la diversidad biológica, uso sostenible de los recursos naturales y cambio climático. Es una organización que trabaja en el seguimiento de la política pública ambiental nacional, subrayó el presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga.

Killka katipay

Situación socio económica de Manga del Cura preocupa a la Comisión de Biodiversidad
Viernes, 29 de enero del 2010 - 15:27 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad intensificó sus esfuerzos para dar solución a la problemática que vive la población del sector Manga del Cura, cuyos dirigentes agrupados en el Comité de Integración Unitaria, advirtieron que por más de 23 años están sumidos en el abandono; perjudicados por la construcción de la represa Daule Peripa y lo que es peor no cuentan con jurisdicción territorial plena, ni con obras de infraestructura como vialidad, salud, educación y desarrollo económico.

Killka katipay

Gabriela Rivadeneira destaca rol de la mujer en la transformación del país; recibió visita de candidatas a Reina de Quito
Lunes, 18 de noviembre del 2013 - 18:26 Elaborado por: Sala de prensa

Las doce candidatas a Reina de Quito visitaron las instalaciones de la Sede Legislativa y compartieron experiencias con la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, quien destacó que la mujer ha ganado activa presencia, con evidente capacidad, en los espacios de decisión, convirtiéndose en un eje fundamental de la transformación del país.

Con mucho orgullo, por primera vez en la historia política del Ecuador, tres mujeres están al frente del Poder Legislativo y eso marca un hito importante en la historia, ya que evidencia de manera directa la participación de la mujer en los espacios de decisión política, resaltó.

Al estar de candidata, ya se asume una acción política con un fin: ayudar, ser parte de la comunidad y, como tal, marcar el desarrollo del territorio, hacer realidad nuestros sueños y utopías para beneficio de los sueños colectivos, enfatizó.

Tras ponderar el trabajo de la Fundación Reina de Quito, invocó a romper el criterio de que las reinas son una simple imagen corporativa. Tenemos que incursionar con mayor fuerza en los procesos de transformación, para apoyar el cambio de la matriz productiva que va de la mano del cambio de la matriz cultural, puntualizó.

Finalmente, convocó a los jóvenes a sumarse en las instancias de organización, con el propósito de fortalecer la campaña contra el acoso escolar (bullying), tomando en cuenta que varios adolescentes se han quitado la vida como  consecuencia del maltrato en colegios e instituciones educativas. En la diversidad tenemos que alcanzar la paz y armonía, finalizó.

MG/pv

Killka katipay

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador