El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, aseveró que el texto final del anexo 1 de la enmienda, calificado por la Corte Constitucional, mantiene la figura de la prisión preventiva, derecho previsto en la Constitución de la República y en el Código de Procedimiento Penal.
El titular de la Asamblea formuló esta declaración ante la publicación, en dos medios impresos, del texto de la enmienda al numeral 9 del artículo 77 de la Constitución, puesto allí se entiende que la prisión preventiva se convierte en prisión indefinida, lo cual no responde a la verdad.
Texto publicado por El Universo y La Hora | Texto enviado por la Corte Constitucional al Presidente |
“La orden de prisión preventiva se mantendrá vigente si por cualquier medio, la persona procesada ha evadido, retardado, evitado o impedido su juzgamiento mediante actos orientados a provocar su caducidad. Si la dilación ocurriera durante el proceso o produjera la caducidad, sea esta por acciones u omisiones de juezas, jueces, fiscales, defensor público, peritos o servidores de órganos auxiliares, se considerará que estos han incurrido en falta gravísima y deberán y deberán ser sancionados de conformidad con la ley”. | “La orden de prisión preventiva se mantendrá vigente y se suspenderá ipso jure el decurso del plazo de la prisión preventiva si por cualquier medio, la persona procesada ha evadido, retardado, evitado o impedido su juzgamiento mediante actos orientados a provocar su caducidad. Si la dilación ocurriera durante el proceso o produjera la caducidad, sea esta por acciones u omisiones de juezas, jueces, fiscales, defensor público, peritos o servidores de órganos auxiliares, se considerará que estos han incurrido en falta gravísima y deberán y deberán ser sancionados de conformidad con la ley”. |
Fernando Cordero expresó que el texto remitido por la Corte Constitucional a la Presidencia de la República constituye una solución efectiva para evitar futuros cuestionamientos por inconstitucionalidad.
PV
La legisladora Lídice Larrea, coordinadora del Grupo de Amistad entre Ecuador e Indonesia, en reunión con la delegación de Parlamentarios de Indonesia, subrayó que uno de los proyectos que ha sido ejemplo en Latinoamérica y que aspira que traspasen las fronteras de los océanos y llegue hacia otros continentes, es la inclusión de las personas con discapacidad.
Un proyecto que extinga las obligaciones contraídas con los coyoteros fue presentado al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, por parte del Fiscal Distrital y el Defensor del Pueblo de la provincia del Azuay, Hernán Flores y Patricio Vega, respectivamente.
Con la publicación en el Registro Oficial hoy entró en vigencia la Ley de Donación y Trasplante de Órganos, que tiene como propósito contribuir a mejorar la calidad de vida y, en muchos casos, a evitar una muerte segura de quienes por cualquier circunstancia requieren de un trasplante para seguir viviendo y convierte a los ecuatorianos en potenciales donantes, salvo que expresen su voluntad en contrario, asegurando los derechos a la vida, a la salud y al buen vivir.
La Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales entró en vigencia esta víspera, una vez que se publicó en el Registro Oficial No. 399. La normativa regula el procedimiento para reconocer como tales a los ciudadanos/as que hayan realizado actos únicos, verificables, de valor, solidaridad y entrega, más allá del comportamiento normal esperado y del estricto cumplimiento del deber, aún a riesgo de su propia integridad; salvando vidas, protegiendo las instituciones establecidas por nuestra Constitución o defendiendo la dignidad, soberanía e integridad territorial del Estado.