Jaime Estrada Medranda, es hoy un nuevo rostro de la política ecuatoriana. Nació en Manta y actualmente es asambleísta de Manabí por la alianza de los movimientos Sí Podemos y Revolución Ciudadana.
Su vida ha estado vinculada desde siempre al deporte, al servicio social, al sector empresarial y a la política.
Fue jugador de fútbol profesional, militando en el equipo Manta Fútbol Club, equipo donde debutó, hizo goles y luego se convirtió en el presidente de este club. Toda esta trayectoria lo convirtió hasta ahora en el dirigente y jugador más joven en la historia del futbol ecuatoriano.
En 2019 fue electo vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), consolidando así su experiencia en la dirigencia deportiva a nivel nacional.
Jaime, como su pueblo mayormente lo llama, es padre de dos hijos: Jaime Antonio y Jaime Alessandro. La familia de los Jaimes, como los llaman en Manta, pues su padre también se llama Jaime (Estrada). Un nombre de generación familiar. Está casado con Nathaly Guerrero. Su madre, Decsy.
En 2023, Jaime, tuvo su primera participación en política como candidato a la alcaldía de Manta, donde logró consolidar un gran cariño mantense. Y en 2024, en una segunda participación, ganó un curul como asambleísta. Actualmente, además, es el Presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional.
Comisión de Garantías Constitucionales presente en Guayaquil, para trabajar proyectos de ley a través de una amplia mesa técnica.
La Comisión de Garantías Constitucionales inició el proceso de fiscalización respecto a la entrega de bonos por parte del Gobierno, durante el reciente proceso electoral. Para rendir cuentas fueron convocados la ministra de la Mujer, Arianna Tanca; el gerente de Petroecuador, Leonardo Bruns; y el ministro del MIES, Harold Burbano. Sin embargo, ninguno de los funcionarios acudió a la sesión.
Por petición del asambleísta Lenin Barreto Zambrano, la Comisión que preside el manabita Jaime Estrada asume el compromiso con los ecuatorianos de iniciar un proceso de fiscalización a los contratos celebrados por el Ministerio de Energía y Minas con las empresas PROGEN y ATM.
¡Estamos comprometidos con una sociedad más justa e inclusiva! En el plazo de 8 días, esta Comisión presentará ante el Pleno de la Asamblea Nacional los cambios necesarios y constitucionales al proyecto de Ley Orgánica de Personas con Discapacidades.
La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad se encuentra en la fase final de elaboración de su Plan de Trabajo 2025 – 2027.