Este miércoles 16 de enero, en la Sede del Legislativo, Absalón Campoverde Robles, Asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe y Presidente de la Comisión Ocasional para atender los casos de personas desaparecidas, presenta el PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE SERVICIO PÚBLICO PARA RESTAURAR LA ÉTICA DEL SERVICIO PÚBLICO Y COMBATIR LA MALVERSACIÓN DE RECURSOS ESTATALES, con el que propone suprimir los artículos 135 y 136 de la LOSEP, lo que eliminaría totalmente las pensiones vitalicias a ex presidentes y ex vicepresidentes de la República.
“No fue sino hasta el 2012, en pleno auge de la “década ganada” cuando lo determinado en el referido Decreto fue incorporado dentro de la LOSEP, “ganando” de tal forma una pensión vitalicia a favor de los ex presidentes y ex vicepresidentes, sin limitaciones, prohibiciones, ni condiciones que contemplar” manifiesta Campoverde.
Para el legislador este proyecto de ley pretende responder a las demandas del pueblo ecuatoriano, por ello, el argumento central no es sólo un tema de ahorro económico para el país, sino principalmente es una forma de honrarle a la Patria, ya que para ejercer un cargo de tal magnitud se debería entender a la política como una actividad que precisa de ciudadanos que hayan demostrado un comportamiento ético, honesto, con vocación de servicio a la ciudadanía y no de aquellos que persiguen un sueldo o una pensión vitalicia. Ahí precisamente radica el espíritu de esta propuesta, en restaurar la ética del servicio público y combatir la malversación de recursos estatales.
Finalmente, debido a la delicada coyuntura política que hemos atravesado y a partir de los múltiples casos de corrupción que se han puesto en conocimiento público, es necesario analizar esta ley debido a que no se apega a la realidad socio económica del país, figurando inclusive como una asignación irresponsable de recursos estatales, lo que a su vez constituiría una especie de recompensa para quienes han denigrado profundamente el mandato otorgado por el pueblo soberano del Ecuador, llegando al punto de causar un sentimiento colectivo de indignación ya que se estaría premiando la corrupción.