Sesión 027 - #LeyTransparenciaSocial / 2025

Martes, 19 de agosto del 2025 - 00:00 Imprimir

Transparencia como política de Estado. (Video)

Un nuevo pacto por la transparencia social

En el debate de la Ley Orgánica de Transparencia Social destaqué que el Ecuador necesita un nuevo pacto entre Estado, ciudadanía y sociedad civil, basado en confianza y corresponsabilidad, porque si bien miles de organizaciones han aportado al desarrollo, otras han servido como fachadas para el lavado de activos, la evasión fiscal y la corrupción, debilitando la democracia y la confianza ciudadana; hoy existen más de 71.000 organizaciones activas y la falta de reglas claras exige un marco legal moderno que no criminalice pero sí transparente, por ello propusimos desde la Comisión de Desarrollo Económico principios como la proporcionalidad, el enfoque basado en riesgos, la corresponsabilidad y la presunción de buena fe, además de reportes diferenciados según el tamaño de cada organización, uso de plataformas interoperables entre instituciones como el SRI, UAFE y SEPS, y mecanismos internos de cumplimiento (compliance) con responsables definidos; este sistema permitirá institucionalizar la integridad, fortalecer un registro público y alinear al país con estándares internacionales como el GAFI y los ODS, dejando en claro que la ley no está en contra de las organizaciones sociales, sino de quienes utilizan la buena fe de los ecuatorianos como fachada para fines ilícitos, porque en Ecuador la integridad ya no puede ser opcional, debe ser una política de Estado.

 

Alejandro Lara Pérez
Asambleísta por Tungurahua Acción Democratica Nacional ADN

Soy Alejandro Lara Pérez, asambleísta por Tungurahua para el periodo 2025-2029. Nací y crecí en Huachi Grande, una parroquia rural de Ambato donde aprendí, desde pequeño, el valor del esfuerzo y del trabajo honesto. Mi vida ha estado marcada por la constancia, el sacrificio y, sobre todo, por el profundo compromiso con mi tierra y su gente.

A los 16 años ya ayudaba a mi madre en nuestro restaurante familiar, y durante la pandemia, me convertí en repartidor para sostener a mi familia. Como muchos ecuatorianos, migré a Estados Unidos buscando nuevas oportunidades, pero el amor por mi país fue más fuerte. Regresé con la convicción de que aquí también se puede construir un futuro digno, sin tener que dejar atrás nuestras raíces.

Me formé como Ingeniero Civil en la Universidad Técnica de Ambato, y he trabajado en proyectos de agua potable, saneamiento y estructuras, tanto en el sector público como en el privado. Conozco de cerca las necesidades de nuestras comunidades rurales, y por eso decidí dar un paso más: servir desde la Asamblea Nacional.

No soy un político tradicional. Vengo del barrio, del trabajo diario, de la calle, y represento a una nueva generación que quiere hacer política de forma distinta: con propósito, con cercanía, con ética. Estoy aquí para alzar la voz por los jóvenes, los migrantes, los agricultores y cada tungurahuense que merece ser escuchado.

Creo firmemente que la política debe servir a la gente, no a intereses personales. Me inspira el campo, la gente que se esfuerza cada día, y la esperanza de un Ecuador más justo, donde nadie tenga que marcharse para salir adelante.

Mi compromiso es claro: construir desde la raíz, legislar con propósito y devolverle la confianza a la ciudadanía.

Facebook - Alejandro Lara Pérez Facebook - Alejandro Lara Pérez Instagram  -

E-mail - Alejandro Lara Pérez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador