Sesión 042 - 2025: Recuperar la confianza en la seguridad social

Viernes, 26 de septiembre del 2025 - 00:00 Imprimir

Recuperar la confianza en la seguridad social. (YouTube)

En la Sesión 042 del Pleno, el 26 de septiembre de 2025, intervine sobre un tema que toca las fibras más sensibles de nuestra sociedad: la seguridad social y la confianza de millones de ecuatorianos en que sus aportes serán protegidos y administrados con transparencia.

La seguridad social no es un favor, es la cosecha de toda una vida de trabajo y sacrificio. Sin embargo, el panorama actual es preocupante: el Biess administra más de 310 millones de dólares en fondos complementarios previsionales cerrados que agrupan a 46.000 partícipes, pero lejos de generar utilidades se han acumulado pérdidas superiores a 400 millones en 9 años. Además, existen 36 fideicomisos, de los cuales 13 están totalmente paralizados, inmovilizando más de 125 millones, mientras la rentabilidad global apenas llega al 3,3%, muy por debajo del 8,31% mínimo necesario para sostener el sistema de pensiones.

Esto significa que los ahorros de los trabajadores no están produciendo lo suficiente: capital congelado que debería financiar créditos hipotecarios, apoyar a familias en la compra de viviendas o dinamizar la economía. Esta inercia erosiona la liquidez del banco y la confianza de los afiliados, justo cuando la demanda de créditos podría superar los 5.000 millones de dólares en los próximos años.

Denuncié que el sistema fue empujado al borde del abismo por decisiones equivocadas del correísmo, que utilizó al IESS como caja chica del Estado y al Biess como financista de urgencias fiscales. Ese manejo irresponsable hipotecó el futuro de jóvenes, adultos y jubilados.

Por eso defendí este proyecto de ley que propone tres ejes urgentes y estructurales:

Fortalecer el manejo de fideicomisos, liquidando los estancados y reactivando los viables.
Devolver la administración de los fondos previsionales cerrados a los partícipes, eliminando el subsidio que erosiona los recursos.
Otorgar al Biess herramientas modernas de liquidez para responder con agilidad a la creciente demanda de créditos.

 

Con estas medidas se atiende además el mandato de la Corte Constitucional (Sentencia 72-24-IN/25). No se trata de revancha, sino de memoria responsable y de rectificar con valentía. Votar por este proyecto es defender la dignidad y la sostenibilidad de la seguridad social que hoy no admite más demoras.

Alejandro Lara Pérez
Asambleísta por Tungurahua Acción Democratica Nacional ADN

Soy Alejandro Lara Pérez, asambleísta por Tungurahua para el periodo 2025-2029. Nací y crecí en Huachi Grande, una parroquia rural de Ambato donde aprendí, desde pequeño, el valor del esfuerzo y del trabajo honesto. Mi vida ha estado marcada por la constancia, el sacrificio y, sobre todo, por el profundo compromiso con mi tierra y su gente.

A los 16 años ya ayudaba a mi madre en nuestro restaurante familiar, y durante la pandemia, me convertí en repartidor para sostener a mi familia. Como muchos ecuatorianos, migré a Estados Unidos buscando nuevas oportunidades, pero el amor por mi país fue más fuerte. Regresé con la convicción de que aquí también se puede construir un futuro digno, sin tener que dejar atrás nuestras raíces.

Me formé como Ingeniero Civil en la Universidad Técnica de Ambato, y he trabajado en proyectos de agua potable, saneamiento y estructuras, tanto en el sector público como en el privado. Conozco de cerca las necesidades de nuestras comunidades rurales, y por eso decidí dar un paso más: servir desde la Asamblea Nacional.

No soy un político tradicional. Vengo del barrio, del trabajo diario, de la calle, y represento a una nueva generación que quiere hacer política de forma distinta: con propósito, con cercanía, con ética. Estoy aquí para alzar la voz por los jóvenes, los migrantes, los agricultores y cada tungurahuense que merece ser escuchado.

Creo firmemente que la política debe servir a la gente, no a intereses personales. Me inspira el campo, la gente que se esfuerza cada día, y la esperanza de un Ecuador más justo, donde nadie tenga que marcharse para salir adelante.

Mi compromiso es claro: construir desde la raíz, legislar con propósito y devolverle la confianza a la ciudadanía.

Facebook - Alejandro Lara Pérez Facebook - Alejandro Lara Pérez Instagram  -

E-mail - Alejandro Lara Pérez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador