FECHA 14 AL 28 DE OCTUBRE
PROGRAMA INTERNATIONAL VISITOR LEADERSHIP PROGRAM PROJECT ENTITLED “U.S. LEGISLATIVE SYSTEM,” FOR ECUADOR DEL 14 AL 28 DE OCTUBRE.Durante todo el recorrido y las reuniones de trabajo, mantuvimos nuestra profunda preocupación en cuanto a las preferencias arancelarias y las relaciones entre nuestro país y Estados Unidos. Por lo que parte de nuestra gestión fue solicitar la renovación de dichas preferencias para así mantener y lograr mejorar relaciones comerciales entre ambos países.
Además se conoció la dinámica del Comité de Relaciones Exteriores de los EEUU, la misma que cuenta con competencias totalmente vinculantes en las decisiones de las relaciones exteriores incluido en la designación de los embajadores.
El conocer detalles de cada una de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales apolíticas, nos permite tener claridad en que en nuestro país es necesario diversificar espacios de democracia, incluida la sociedad civil, por lo que proponemos trabajar en los siguientes temas:
1. Comisión de Ética de la Asamblea Nacional: Actualmente, no se cuenta con una instancia que se encargue de dar seguimiento a la gestión a los Legisladores, cabe recalcar que el objetivo fundamental será transparentar el accionar de cada uno de los miembros de la Asamblea Nacional. Ésta Comisión deberá ser apolítica.
2. Estructura de seguimiento a las Leyes: De manera permanente estamos aprobado Leyes y reformas, sin embargo desconocemos si realmente se está cumpliendo por parte del Ejecutivo. Por lo que al generar esta nueva estructura permitirá transparentar y cumplir con nuestra principal función que es Fiscalizar.
3. Unidad de Técnica Legislativa.- según consta en el Art. 30 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa la Unidad de Técnica Legislativa se crea con el objeto de acompañar el proceso de creación de la norma y proveer a las comisiones especializadas y al Pleno de la Asamblea de un informe no vinculante sobre los siguientes temas:
1.-Normas legales vigentes que se verían afectadas o deberían derogarse o reformarse con la aprobación de la norma propuesta;
2. Lenguaje utilizado en la norma y revisión de lenguaje no discriminatorio;
3. Impacto de género de las normas sugeridas; y,
4. Estimación del costo que podría provocar la implementación de la norma.
Ante lo cual, es oportuno fortalecer el cumplimiento de dichas funciones para de ésta manera lograr resultados ágiles, coherentes y objetivos. Sin embargo, creemos oportuno además ampliar las funciones ya que podrían emitir pronunciamientos legales de acuerdo a la necesidad de cada Comisión.
Agenda de Trabajo en Los Ángeles, con autoridades estatales.
Reunión de intercambio de experiencias con representantes del National Democratic Institute (NDI), sobre las actividades que realizan en el fortalecimiento de las Instituciones Democráticas del mundo.
Reunión con Congresista Demócrata Albio Sires, temas relacionados a acuerdos comerciales.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil