REUNIÓN CONJUNTA DE LAS COMISIONES DE MEDIO AMBIENTE Y TURISMO, ENERGÍA Y MINAS
Acta de reunión
Tema: Minería Sostenible y Fractura Hidráulica
Fecha: 29 y 30 de noviembre de 2018
Integrantes:
Jorge Pozzi – Uruguay
Stephen Walroud – Curazao
Carlos Benavides – Costa Rica
Paola Veintimilla – Ecuador
Edwin Vallesteros – Colombia
Juan Carlos Osorio – Paraguay
Ana Belén Marín – Ecuador
Gerardo Amarilla – Uruguay
Sergio Gahona – Chile
Julio Longo – Guatemala
Edgard Mejía – Bolivia
Yael Plet – Curazao
DESARROLLO Y CONTENIDO
El Presidente Longo de Medio Ambiente propone a Gerardo Amarilla como secretario relator y se aprueba por mayoría.
Lo siguiente es que aunemos a partir de hoy la agenda de trabajo.
Se discute la revisión del plan de trabajo.
El Presidente Longo plantea la agenda de Curazao.
Jorge Pozzi, ad hoc analiza la posibilidad de generar un espacio para trabajar y analizar la propuesta de fraking pero respetando la agenda de trabajo de cada comisión para poder tomar las decisiones rumbo a la Asamblea. También señaló que tiene el objetivo de analizar el tema de sustentabilidad energética de las islas y una agenda propia de la comisión de minas-
La diputada de Ecuador, Paola Veintimilla, ratificó que en la reunión de Curazao tendría que haber tres reuniones, con agendas independientes de cada comisión y con una reunión en común.
Ana Belén Marín analiza y propone el tema de comenzar a trabajar en una Ley marco de minería sostenible. Hay expertos que ya han presentado el tema y deberíamos profundizar.
El Presidente Longo nos invita a poder buscar en cada país e intercambiar información respecto a las necesidades y problemas de cada país.
Sergio Gahona desde Chile presenta un aporte desde Chile que tiene mucha actividad minera y puede enriquecer desde su experiencia al debate.
El Diputado Ballestero de Colombia, que integra la comisión de Asuntos Económicos, presenta su interés en participar en el debate por el impacto económico que tiene en determinadas regiones de su país y que también puede generar desarrollo en varios países y tenemos que ver como compatibilizamos ese desarrollo y con el cuidado del medio ambiente.
El Presidente Longo recuerda que la reunión anterior se presentó la iniciativa de que expertos en posiciones diferentes para escuchar todas las campanas.
Ana Belén volvió a reclamar la presencia que nos ilustren sobre el tema de forma académica y de la manera más imparcial posible.
Gerardo Amarilla, plantea el tema de invitar técnico de PNUMA.
El Diputado Benavides de Costa Rica presenta la experiencia de su país donde se prohibió la minería y les interesa ver las experiencias de otros países como Chile. Y cree que un debate sobre la Ley marco de Minería sustentable podría aportar mucho a nuestros países.
El Dip. Longo solicita al Dip. Ballesteros de Colombia que le pida a su Congreso que lo nomine para participar en las próximas reuniones.
La Dip. Ana Belén Marín, presenta un aporte recibido por un técnico de la UNCTAD sobre Minería y Desarrollo Sostenible, sobre la gestión de las actividades extractivas al servicio del desarrollo y propone que ese junto al de Chile se puedan recibir otros aportes más para discutir la próxima reunión.
El Presidente Longo ofrece que sus asesores puedan trabajar en los documentos presentados y puedan aportar un borrador de Ley marco antes del 20de enero para que podamos discutir en la próxima reunión el texto.
El Dip. Pozzi dice que debemos respetar la agenda de cada una de las comisiones y recuerda que el grupo de trabajo no se puede cargar de más temas de los que ya fueron presentados.
El Dip. Osorio del Paraguay señala que además de la invitación a expertos pidamos informes previos a la reunión, tipo FODA a favor y en contra, en forma previa para que podamos tener conclusiones antes de la reunión.
El Presidente Longo, propone que los documentos que presentaron Ana Belén y Gahona de Chile, también se envíen por correo a todos los miembros de las comisiones de Minas y Medio Ambiente.
El Dip. Longo propone que los documentos sobre minería sostenible, vayan a cada una de las comisiones, que lo discutan y preparen una Ley marco.
El diputado Gerardo Amarilla, realiza la presentación sobre fractura hidráulica que se agrega al acta y se solicita sea distribuida a los participantes.
El Dip. Edwin Ballesteros de Colombia aclara que en su país todavía no tiene exploraciones no convencionales.
El diputado Gahona de Chile también pide que se analice el tema de costo – beneficio ya que autorizar o denegar tiene sus costos a cada país.
El Diputado Edgard Mejía señala que su país no descarta el fraking pero quiere saber y profundizar sobre las experiencias de otros países.
El dip. Longo propone a Amarilla y Pozzi vean los organismos interlocutores con los que podemos conseguir expertos en la materia de fraking.
Compromisos:
El presidente Longo ofrece que sus asesores puedan trabajar en los documentos presentados y puedan aportar con un borrador de Ley marco sobre minería sostenible, antes del 20 de enero de 2019, para que podamos discutir en la próxima reunión de trabajo.
Los diputados Ana Belén Marín de Ecuador y Sergio Gahona de Chile, enviaran documentos base para iniciar la discusión y construcción de la Ley marco de Minerías Sostenible.
El Dip. Amarilla y el Dip. Pozzi se comprometen a comunicar al secretario las comisiones Rolando González, los organismos interlocutores con los que podemos conseguir expertos en la materia de fraking
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil