10 SEPTIEMBRE 2019 - Continuación de la SESIÓN del Pleno No. 611 Reformas COIP

Domingo, 20 de octubre del 2019 - 17:58 Imprimir

 

 

En el pleno de la Sesión 611 expuse lo siguiente: «Me parece absolutamente necesario pedir de la manera más comedida a los medios de comunicación principalmente que dejemos de llamarle el centro de Rehabilitación Social o la cárcel de Latacunga. Latacunga es una ciudad llena de hombres y mujeres pujantes de trabajo, de valentía, de comercio, de turismo, que nos ha afectado enormemente cuando los medios de comunicación lamentablemente solamente se han dedicado a desprestigiar que Latacunga sinónimo de cárcel. Lo cual rechazo categóricamente, pero más allá del  nombre es la problemática interna y externa que ustedes pudieron evidenciar en los minutos iniciales. En base a éstas motivaciones y la información inicial hemos construido ls propuestas de reformas en distintos ejes:

En el eje no.1 en el trabajo de los derechos y garantías de los PPL´s, hemos construido las propuestas de reforma en distintos ejes, tenemos planteadas las reformas a cinco artículos con distintos numerales adicionales, en los cuales estarían enfocados por ejemplo en la prohibición de toda acción que implique tortura, un tratamiento especializado para las mujeres privadas de libertad.

Por ejemplo en el artículo 681 numeral 1 en el registro documental también estamos incluyendo que para garantizar la seguridad del PPL se debe realizar un registro completo, detallado, minucioso y exacto de cada uno de los datos de la persona que va a ingresar.

En el siguiente eje tenemos también la estructura y las obligaciones del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. En este artículo que es el 672-673 estamos evidenciando que el Sistema Nacional de Rehabilitación Social debe prestar las garantías establecidas en la constitución y las necesarias para garantizar la finalidad del sistema. Es decir hemos complementado lo que está en vigencia, y que pone en articulación y en armonía absoluta lo que está establecido en la reforma actual.

Dentro de la estructura y obligaciones tenemos los centros de Privación de Libertad, hemos evidenciado la falta de agua, la falta de infraestructura. El mejoramiento de infraestructura que es necesario en estos centros, y en este artículo lo que estamos mencionando es que estos centros deben contar con condiciones básicas de infraestructura y seguridad considerando las necesidades de los grupos de atención prioritaria.

En el siguiente eje tenemos estructura y administración, que comprende cinco artículos: 674.675,676,677,728 de los cuales ponemos en vigencia de los cuales amparados en la constitución ponemos en vigencia, que la responsabilidad del estado es evidente y lo cual debe verse reflejado en estas reformas al COIP. En el 677 es algo muy importante fortalecer la formación y capacitación para los guías penitenciarios.

Finalizo mencionando también que hay varios artículos a ser derogados como propuesta que es el artículo 687, 688, 689, y el 674. Éstas reformas van planteadas en el marco de fortalecer las distintas extructuras, capacitación y por supuesto, las habilidades necesarias de los guías penitenciarios para asegurar la seguridad interna y externa de los Centros de rehabilitación Social. Muchas gracias Señor Presidente »

 

Ana Belén Marín

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador