19 SEPTIEMBRE 2019 - Sesión No. 492 CONTROL DEL GASTO ELECTORAL Y MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS

Domingo, 20 de octubre del 2019 - 20:39 Imprimir

El Pleno de la Asamblea Nacional, este jueves 19 de septiembre,  abrió el debate del proyecto de reformas al Código de la Democracia, tomando en cuenta el trabajo realizado por la Comisión de Justicia y las propuestas presentadas por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.

El método de asignación de escaños, control del gasto electoral, financiamiento de campañas, transparencia de procesos, fueron los temas de mayor discusión. Incluso se cuestionó que el Consejo, ciertos vocales y el Tribunal hayan formulado, por separado, una serie de planteamientos, y no de manera conjunta.

Patricio Donoso, segundo vicepresidente de la Legislatura, rechazó el método D’Hont y sugirió aplicar un sistema de proporcionalidad directa, que garantice equidad.

Mientras, César Rohon,  subrayó que el país demanda el tratamiento serio de la reforma al Código de la Democracia, pensando en avanzar, no retroceder. Invocó a revisar el financiamiento de las campañas por parte del Estado y que cada partido o candidato podría financiar sus gastos de promoción.

Lourdes Cuesta consideró que no se tratan de simples observaciones las que hicieron, tanto el Consejo Electoral, cuanto el Tribual Contencioso, por lo que merecen un trámite ajustado a la Constitución y la ley.

Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó el compromiso de la Asamblea Nacional de trabajar con responsabilidad en el procesamiento de la reforma al Código de la Democracia.

Pabel Muñoz aseguró que no es el mejor momento para implementar reformas electorales, más aún cuando se ha topado la modificación del sistema unicameral de la Asamblea por el bicameral.

Roberto Gómez mocionó que la Comisión de Justicia designe un nuevo ponente, a fin de que explique, a cabalidad, el contenido y alcances de las reformas.

Ángel Gende se mostró partidario que las organizaciones políticas y movimientos provinciales sean partícipes del fondo partidario y puedan presentar candidatos a nivel nacional.

De su lado, Fernando Callejas habló de emprender en estas reformas que surgen desde la ciudadanía, dejando de lado intereses partidistas y particulares.

 

Asamblea Nacional

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador