25 SEPTIEMBRE 2019 - Propuestas de Reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre

Domingo, 20 de octubre del 2019 - 21:00 Imprimir

Mgs. Alfredo Aguilar, Consejal de Cuenca, expuso cuatro propuestas de reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial:

Movilidad eléctrica:  Se debe dar incentivos a quienes posean un vehículo eléctrico, como descuentos en la revisión técnica vehicular, no restricción en la circulación, gratuidad en zonas tarifadas.  Esto incentivará la compra de este tipo de unidades.

Movilidad activa: Se suma a la propuesta de Bici Acción, considera que el uso de bicicleta debe establecerse en la ley.

Auditorías de la seguridad vial:  el Art. 209 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial no define la obligatoriedad de auditorías, es necesario incorporar en un inciso para que los GADS y MTOP exijan estas auditorías para asegurar y mejorar la seguridad en las vías, reduciendo la siniestralidad, mortalidad y costos.

Autopistas deben ser controladas por los GAD’s o Policía Nacional y no por CTE: varias peticiones se ha hecho para que las interestatales pasen a responsabilidad de cada GAD, reformando la ley.

Napoleón Cabrera, Presidente de FENACOTRALI, en representación del transporte liviano y mixto, incluido en las 24 provincias del país, seña que NO es verdad que este transporte esté dirigido a las zonas rurales.  Solicita que en la ley se establezca que cada modalidad respete su espacio de trabajo. Reforma al Art. 57, lo que ha permitido que los camioneteros sean víctimas de la extorsión; la definición debería ser “transporte de y/o carga”; esto permitirá cortar la extorsión al camionetero.  Es necesario ubicar y definir a las modalidades de acuerdo al tipo de vehículo, evitando la competencia entre una y otra modalidad.

Asambleísta Freddy Alarcón manifestó que se evidencia una ligereza en la entrega de frecuencias por la ANT; no hay estudios de prefactibilidad, ni siquiera se toma en cuenta el criterio que emite la ANT Distrital.  No se puede justificar que emitan esas resoluciones con cinco días de diferencia, al existir peticiones anteriores.  Esta competencia desleal permite que sigan habiendo accidentes de tránsito.  Solicita se convoque al pleno al Ministro del MTOP, al subsecretario y al director de la ANT para que informen el porqué se sigue otorgando de esta manera las frecuencias.

Ana Belén Marín se solidariza con lo ocurrido pero expresó que, «lamentablemente, no es el primer caso; casi todas las semanas tenemos denuncias de la entrega irregular de frecuencias por parte de la ANT» y solicita que en alcance a la moción, se pida a la CGE haga un examen especial de las frecuencias entregadas; no es suficiente que venga, justifiquen, se vayan y no pase nada.  Solicita que los integrantes de la Comisión hagan un documento pidiendo a la CGE el examen especial a la entrega de frecuencias en todo el país. Asambleísta Alarcón agradece posición de ABM y acoge el pedido de insertar en la moción su pedido.

MOCION: comparencia ministro MTOP, director ejecutivo ANT y subsecretario de transporte terrestre; y, pedir a la Contraloría General del Estado examen especial de las frencuencias entregadas por el período 2014 – 2019 por parte de la ANT.

Se aprueba la moción con 5 votos a favor.

 

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador