La educación es un derecho que debe cumplirse en cada una de las etapas de estudios, entre ellas el Bachillerato y la Educación Superior, etapas en las cuales previo al título se debe acreditar, entre otros, prácticas estudiantiles y pasantías y prácticas pre profesionales, las mismas que deben ser reconocidas como experiencia laboral. Para facilitar la formación y preparación de los estudiantes para entrar al mundo laboral debe emitirse el marco legal óptimo que garantice los derechos, obligaciones y beneficios de cada una de las partes. Si el estudiante se beneficia con la experiencia laboral, la institución privada también se beneficiará de los incentivos para el talento humano y la innovación social establecidos en el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos.
Por esa razón y para garantizar el acceso a los estudios y el desarrollo de las prácticas y pasantías, he presentado este Proyecto de Ley que detallo a continuación en el siguiente video:
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil